Economía
Piden explicación sobre eliminación del Dicom

En las redes sociales circula una resolución del Banco Central de Venezuela en la que se anuncia la liberación del cambio de divisas. El Diputado José Guerra pide información oficial sobre esa resolución.
Resolución del BCV
Una resolución fechada este lunes y que circula en las redes sociales informa sobre la presunta liberación del mercado de divisas con la eliminación de la tasa cambiaria del Dicom.
El documento está identificado con el número 19-05-01 y encabezado con el membrete del Banco Central de Venezuela. En el texto se indica que a partir de la fecha, la banca privada estará autorizada ‘para crear casas de cambio en las que los clientes podrán comprar o vender divisas.
El cambio de bolívares por dólares estará determinado por una comunicación que emitirá el BCV al inicio de la jornada, de acuerdo con el promedio de lo transado el día anterior, y a partir de allí se hará la oferta. El comunicado ambién especifica que al final del día, la banca estará obligada a vender al BCV las divisas que no sean colocadas entre los clientes.
Eliminación del Dicom deja muchas preguntas al aire
El diputado y economista José Guerra indicó que la liberación del mercado de divisas mediante la eliminación del Dicom deja muchas preguntas al aire, debido a la ausencia de una comunicación oficial de las autoridades. También queda por aclarar, de acuerdo con el parlamentario, de dónde provendrán los dólares que la banca privada manejará para la oferta.
Jose Guerra – @JoseAGuerra
Sobre este decreto del BCV donde supuestamente se establece un mercado libre de divisas, pregunto: Se elimina el Dicom? De donde va salir la oferta para alimentar ese mercado? Del BCV? De los pocos exportadores privados? Preguntas sin respuestas.
ACN/redes/diarios
Economía
Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover las inversiones bilaterales

Los Gobiernos de Venezuela y Colombia firman acuerdo para la «promoción y protección recíproca de inversiones», con el que buscan fomentar operaciones bilaterales, este viernes 3 de febrero en Caracas.
El acuerdo, firmado por el presidente Nicolás Maduro, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia Germán Umaña, busca establecer, mantener y consolidar «un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas»; según un comunicado conjunto.
Este convenio «pretende atraer inversiones para impulsar la industria complementaria de bienes y servicios, promoviendo el desarrollo sostenible, la diversificación productiva a la formación de cadenas de valores y a la creación de empleo calificado»; dice.
Venezuela y Colombia firman acuerdo…
Además, establece «un trato igual entre naciones» e incluye «la posibilidad de que los inversionistas de Venezuela y de Colombia puedan activar el mecanismo de solución de controversias por posibles disputas».
El jefe de Estado venezolano afirmó que el acuerdo, que calificó de «inédito»; apunta «en la dirección correcta de promover una integración productiva, comercial de inversiones de alto calado entre Colombia y Venezuela».
«Bienvenidas las inversiones colombianas en todo el cuerpo económico de la república bolivariana de Venezuela (…) tenemos que abrir las compuertas para la inversión en petróleo, gas, petroquímica, turismo, agricultura, agroindustria, industria, logística, infraestructura»; señaló.
Por su parte, el ministro colombiano aseguró que la firma es «un hito histórico» que representa un «ejemplo para toda sudamérica y toda latinoamérica».
«Esto es, verdaderamente, un signo de integración, de complementación industrial, productiva, de servicios, de crear esa complementación para el desarrollo del empleo conjunto, de reglas claras de juego en nuestras fronteras, y va a significar un modelo de desarrollo nuevo»; dijo.
Maduro propone crear zona comercial binacional
Asimismo, Maduro, reiteró este viernes su propuesta de crear una zona comercial binacional con libertad comercial total; entre los territorios fronterizos conformados por el departamento de Norte de Santander, en el país andino, y el estado Táchira, en la nación caribeña.
«En el campo económico, tenemos que pensar en grande, pensar en lo que ha sido una propuesta de la construcción de una zona binacional de libre comercio, de libre inversión, de desarrollo conjunto entre el Norte de Santander y el estado Táchira. Eso está pendiente»; expresó tras firmar un acuerdo con el Gobierno colombiano para promover las inversiones bilaterales.
A juicio del jefe de Estado, «todo el mundo quiere» que se construya esta zona comercial bilateral, que representará «un elemento fundamental para el crecimiento de inversiones, del comercio, y el crecimiento de las actividades económicas entre los dos países»; dijo.
«Todas las condiciones históricas, tecnológicas, económicas, de infraestructura están dadas. Pensemos en grande»; sostuvo Maduro.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Venezuela busca consensos en cálculo de salarios con apoyo de la OIT
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo8 horas ago
Corpoelec suspenderá el servicio eléctrico en zonas de Valencia este #5Feb
-
Deportes23 horas ago
Venezuela y Hong Kong empatan en primera jornada de Copa Davis en Puerto Cabello (+ vídeos)
-
Deportes5 horas ago
Serie del Caribe 2023: Dominicana consigue su segunda victoria ante Puerto Rico
-
Carabobo12 horas ago
Anuncian la municipalización del Frente Preventivo en Naguanagua