Economía
Banesco y la solicitud sorpresa de Diosdado Cabello

Este miércoles en el programa «Con el Mazo Dando» el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello solicitó que sea investigado Banesco luego de una denuncia sobre supuesto contrabando de billetes desde la frontera con Colombia.
“Señor (Juan Carlos) Escotet: cómo es que su banco se presta en la frontera para la compra de los billetes venezolanos y las transacciones sólo son con Banesco; yo le prometo que voy a investigar hasta el detalle, se lo prometo, señor Escotet”.
No dejes de leer: Cabello acusa a mormón preso en Venezuela de liderar red de espías
Manifesto que el presidente de la República está dispuesto a comprar las acciones del banco privado. “El Presidente Nicolás Maduro está dispuesto a comprar Banesco a este precio ¿dónde compramos Escotet? Esto es cayendo y corriendo papá, aquí no te vamos a dar chance, porque si tú nos ofreces tres lochas por las acciones nuestras al precio que tú pusiste, nosotros te vamos a dar cuatro lochas por las tuyas”.
Aseguró que «con los reales de los venezolanos Escotet ha montado bancos en Panamá, República Dominicana, en España».
ACN con información de agencias de noticias.
Economía
Canasta básica venezolana rozó 50% de alza en un año, según Cendas-FVM

Canasta básica en Venezuela subió un 49% en un año, analizada para una familia de cinco personas, tuvo un costo en abril de 481,92 dólares, un incremento del 49,9% respecto a abril de 2021, cuando tuvo un valor de 321,34 dólares; informó este viernes 20 de mayo el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Además, la canasta, de 60 productos, aumentó en abril un 2,2% en comparación con marzo de este mismo año; cuando tuvo un costo de 471,16 dólares.
El reporte mensual de la entidad da cuenta de que en abril se necesitó el equivalente a 17,16 salarios mínimos -cuyo monto mensual es de 28,07 dólares- para adquirir la canasta.
Canasta básica en Venezuela subió 49% en un año
El rubro que más aumentó fue frutas y hortalizas, que registró una variación promedio del 12,1%; seguido de raíces y tubérculos, con un alza del 9,6%; azúcar y sal, que se incrementó en un 5,1%; siempre según el Cendas-FVM.
La ONG Provea, en su más reciente informe publicado el pasado 11 de mayo; aseguró que «la crisis económica ha generado el empobrecimiento masivo de la población, con reducción importante del ingreso real que ha impactado de forma directa en la alimentación».
El año pasado, la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi), efectuada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); señaló que el 94,5% de los venezolanos vive por debajo del umbral de pobreza por ingresos.
Para los expertos, también se ha venido creando una matriz de opinión gubernamental que el país está bien, aunque en los sectores populares la crisis se acrecenta por la dolarización diaria de los productos de primera necesidad, aunque se han mantenido la mayoría con el precio del dólar oficial, en muchos comercios los aumenta, en bolívares.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Algunas recomendaciones para reaccionar de la mejor manera ante el desplome de criptomonedas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos20 horas ago
Colisión cuádruple deja dos fallecidos y cinco lesionados en vía Valencia-Tocuyito
-
Internacional21 horas ago
Primer caso sospechoso de viruela del mono en Israel
-
Espectáculos15 horas ago
Fallece madre de Gio y Gabo de la Melodía Perfecta
-
Sucesos22 horas ago
Denunciaron a un aberrado sexual en cerro Kairoi de San Diego