Planilla de acreditación para testigos serán publicadas este jueves por el CNE - ACN
Connect with us

Nacional

Planilla de acreditación para testigos serán publicadas este jueves por el CNE

Publicado

on


Nasar Dagga

CNE
Compartir

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicará este jueves en su portal web la planilla que utilizaran los partidos políticos para acreditar los testigos en las elecciones presidenciales, el próximo 20 de mayo.

Tania D’amelio, rectora del CNE indico que la planilla se descargará en el portal web oficial www.cne.gob.ve y deberán ser selladas en las juntas municipales electorales.

Igualmente, hizo un llamado a las personas seleccionadas como miembros de mesa; a cumplir con este servicio y asistir a los talleres de capacitación.

Así mismo, recordó a las personas, que de incumplir con este deber, serán multadas con 50 unidades tributarias; según lo establecido en el artículo 134 de la constitución y 113 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

CNE difunde mensaje informativo sobre las elecciones

La rectora D´amelio, difundió a través de la cuenta oficial en twitter un mensaje informativo; sobre los comicios electores a realizarse el próximo domingo.

El mensaje difundido bajo el lenguaje de señas para las personas con discapacidad, es para informar a esta comunidad sobre el proceso en las próximas elecciones.

A través del twitter detallaron. “El CNE ha elaborado un instructivo para la atención de personas con discapacidad al momento de ejercer el voto; el cual se pondrá en ejecución en las elecciones del 20 de mayo. El cumplimiento de este instructivo favorecerá a las personas con discapacidad motora, visual, auditiva, intelectual y múltiple; que acudan a los centros de votación a ejercer el derecho”.

D´amelio detalló   “Con este instructivo se busca, avanzando en la humanización de la democracia, que el personal civil y del Plan República de los centros electorales, ofrezca una atención prioritaria, de respeto y consideración”.

ACN/LaNacion

No dejes de leer: Obama rechazó retiro de Trump del acuerdo nuclear

Condesa

Nacional

Fiscalía investigará a funcionarios señalado por corrupción

Publicado

on

MP investigará a funcionarios por corrupción - noticiacn
Compartir

El Ministerio Público, MP investigará a funcionarios por corrupción, algunos ya detenidos por la Policía Nacional Anticorrupción, que “aparecen incursos, presuntamente, en graves hechos de corrupción”; sin dar detalles sobre la identidad de los acusados ni cuántos son.

A través de un comunicado, difundido por el fiscal general, Tarek William Saab, en su cuenta de Twitter, este domingo 19 de marzo, el MP señaló que, para dirigir la investigación, fueron “designados los fiscales 50, 67, 69, 85 y 94 nacionales con competencia en las materias de corrupción, delincuencia organizada, derechos humanos y competencia plena”.

“Los ilícitos investigados corresponden a distintas ramas y niveles del poder público e implican a sectores estratégicos para el desarrollo nacional y la administración de justicia”; aseguró.

MP investigará a funcionarios por corrupción

El ente fiscal reiteró su compromiso con la “lucha contra la corrupción y búsqueda de la justicia, en aras de proteger los intereses de la nación ante prácticas y funcionarios inescrupulosos que dañan a la institucionalidad y traicionan la confianza del país”; indicó.

La Policía Anticorrupción solicitó este viernes al Ministerio Público procesar judicialmente a un número indeterminado de ciudadanos que “ejercían funciones” en el poder público; que “podrían estar incursos en graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos”.

En un comunicado difundido por el Gobierno, el cuerpo policial explicó que “ha iniciado -ante la Fiscalía- una solicitud de encauzamiento judicial de una serie de individuos que, violando el sagrado juramento de honestidad, moral y ética que realizaron para asumir las responsabilidades asignadas, podrían estar incursos en graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos”.

La Policía Nacional Anticorrupción fue creada en 2014 por el presidente, Nicolás Maduro, en el marco de una facultad extraordinaria otorgada por la Asamblea Nacional al jefe de Estado.

A saber

  • El pasado viernes 17 de marzo fueron detenidos Cristóbal Cornieles Perre, presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas y a José Maxcimino Márquez García, juez 4° de antiterrorismo; Pedro Hernández, alcalde del municipio Santos Michelena, en el estado Aragua y Joseleit Ramírez, jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), por presuntos actos de corrupción.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Fallas eléctricas en Venezuela aumentaron casi 23% en febrero, según ONG

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.