Nacional
Vea aquí la nueva actualización de Plataforma Patria

La Plataforma Patria tiene nueva actualización y continúa en mejora para los usuarios, esta vez anuncia la actualización de los niveles de verificación del perfil del usuario que definirá las operaciones que se podrán realizar en los diferentes monederos.
Plataforma Patria presenta tres niveles de actualización.
Nivel protegido
Este nivel garantiza una máxima protección a los recursos disponibles en el monedero Patria buscando que la persona que recibe los diferentes beneficios podrá disfrutar de os programas de protección social.
Permite recibir en los monederos pagos de bonos y en general transferencias entrantes; pero en su movilización será únicamente para un sistema externo que confirme la identidad del usuario.
En este caso se podrán realizar operaciones de retiro de fondos a cuentas bancarias; tarjetas de Misiones Socialistas, la Billetera Móvil o wallet de criptoactivos de su misma titularidad.
Además en este nivel podrá tramitar pagos a través del canal BiopagoBDV del Banco de Venezuela; que utiliza verificación biométrica.
En este caso es importante tener un teléfono móvil registrado como principal.
Nivel familiar
En este nivel se solicita colocar contraseña segura y configurar la imagen de seguridad.
Pues, la imagen de seguridad será utilizada en futuras actualizaciones para que el usuario pueda confirmar que está accediendo a la plataforma Patria y así evitar que escriba la contraseña en sitios web que busquen suplantar la identidad de la plataforma.
De este modo, si cumplen con estos requerimientos, se habilitan las transferencias entre familiares cuyo parentesco sea posible verificar y pagar los servicios.
Nivel Máximo
Este nivel amplía las posibilidades de uso del Monedero patria, una vez ya verificada la identidad del usuario y se configure algunas opciones importantes para la seguridad.
Ya está habilitado las transferencias a terceros, y pronto será incorporado otras opciones entre las que pudiera destacara la activación de otros monederos en criptomonedas, acceder a servicios multipagos; entre otras que se estarán presentando en los próximos meses.
Este nivel máximo también es requerido para acceder a la Plataforma Patria- Institución.
Este caso se exige certificar el teléfono principal, registrar un correo electrónico y confirmarlo, además fijar una contraseña de complejidad avanzada; y mantenerla actualizada y configurar las palabras de recuperación que les permitirá recuperar el acceso a la Plataforma patria cuando no sea posible por las demás vías de recuperación.
Algunos de los elementos que garantizan el nivel máximo requieren de renovación frecuente en tal caso la contraseña semestralmente; y la certificación del teléfono celular una vez a al año.
No deje de leer: Cómo solicitar antecedentes penales en Venezuela
ACN/ Aporrea

Nacional
El eminentísimo cardenal Baltazar Porras visitará el Santuario de Betania

Con motivo de festejarse la solemnidad de la Anunciación del Señor y el 47º aniversario de la primera aparición de la Santísima Virgen María en el Santuario Mariano Diocesano María, Reconciliadora de los Pueblos, el eminentísimo cardenal Baltazar Porras oficiará una Eucaristía a las 11:00 a. m.
Junto a un importante grupo de prelados de la Iglesia católica y estará acompañado por los cantos de la Coral Betania, bajo la dirección de la profesora María Auxiliadora Bianchini de León.
El rector del santuario, el reverendo presbítero Antonio Alejandro Rivas García ya comenzó los preparativos con la asistencia de miembros de la Asociación Pública de Fieles Movimiento de Espiritualidad Betania.
Con el objetivo de recibir tan magna visita junto a obispos, sacerdotes y el nutrido grupo de peregrinos que se harán presentes para honrar a la Virgen en su día.
La celebración comenzará un día antes, el viernes, 24 de marzo, con un retiro que iniciará a las 8:00 a.m. a cargo del padre Enrique Yanes.
La Virgen de Betania se manifestó por primera vez en Betania a la sierva de Dios María Esperanza Medrano de Bianchini.
Ese mismo día en 1984, la Virgen se manifestó en el lugar ante más de 150 personas, de estas, 108 entregaron su testimonio a monseñor Pío Bello Ricardo, obispo de la diócesis de Los Teques para entonces, quien inició una investigación rigurosa bajo la guía del futuro papa Benedicto XI, para el momento prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe en el Vaticano.
Tres años y medio más tarde, monseñor Bello aprobó las apariciones a través de una Carta Pastoral entregada en Roma.
Este 25 de marzo se espera una masiva asistencia para venerar a la Santísima Virgen en su día.
Más información en Instagram @santuariodebetania @betaniaorg.
Nota de prensa
No dejes de leer
Pepsi estrena tumundopepsi.com para participar por premios y experiencias exclusivas
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos23 horas ago
Laura Pausini y el guitarrista Paolo Carta se dan el “Sí quiero” tras 18 años juntos
-
Sucesos22 horas ago
Arrestado sujeto por lesionar a su pareja con un destornillador
-
Política10 horas ago
Diosdado Cabello pide a EEUU no opinar sobre investigaciones de corrupción en Venezuela (+ vídeo)
-
Deportes18 horas ago
Yurni Lezama: el primer indígena taurepán en correr en el Maratón CAF 2023