Plataforma Unitaria pide a OIT garantizar cumplimiento de leyes
Connect with us

Nacional

Oposición pide a OIT garantizar cumplimiento de leyes laborales en Venezuela

Publicado

on





Plataforma Unitaria pide a OIT - noticiacn
Compartir

La Plataforma Unitaria pide a OIT garantizar cumplimiento de leyes laborales en Venezuela. El grupo opositor exhortó este miércoles 1 de febrero a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que acompaña un proceso de diálogo entre trabajadores, empresarios y el Gobierno; que garantice el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales que protegen al sector laboral.

En un comunicado,  pidió a la organización internacional “garantizar el cumplimiento de leyes y reglas nacionales e internacionales en Venezuela que protejan condiciones laborales de los venezolanos”; además, ratificó su acompañamiento a los docentes, jubilados, pensionados y trabajadores públicos que desde hace tres semanas protagonizan manifestaciones gremiales para pedir mejores sueldos condiciones laborales adecuadas.

Plataforma Unitaria pide a OIT garantizar cumplimiento de leyes laborales

La plataforma opositora solicitó también el cese de la “persecución” que, aseguró, se mantiene en contra de los trabajadores que ejercen su derecho a la protesta.

La dirigente opositora Ofelia Rivera, citada en el escrito, apuntó que “la situación de empobrecimiento producto de las políticas erráticas del Gobierno madurista (de Nicolás Maduro) han causado condiciones de trabajo inadecuadas en Venezuela”; lo que ha empeorado la calidad de vida de los ciudadanos.

En abril pasado, el Gobierno, empleadores y sindicatos instalaron, con el apoyo técnico de una comisión de alto nivel de la OIT; mesas de diálogo social para revisar los avances en el cumplimiento de varios convenios relativos al establecimiento del salario mínimo, a la libertad sindical y a la consulta tripartita.

El pasado lunes, se instaló en Nueva Esparta (noreste) la tercera sesión presencial de este diálogo social que acompaña la OIT; a propósito de la presencia  de la organización en el país, el Foro Cívico, que agrupa a 690 organizaciones y 194 actores de la sociedad civil venezolana, pidió a la institución internacional que haga seguimiento a los reclamos laborales.

Otros grupos contrarios al Gobierno también han solicitado a la OIT escuchar al sector laboral en sus peticiones de “salario digno” y liberación de líderes sindicales detenidos.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Ernesto Villegas: “fue un error del Inces anunciar un curso para egresar reporteros”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Nacional

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción al menos desde 2016

Publicado

on

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción. El Gobierno de Venezuela comenzó un proceso de investigación para depurar la responsabilidad de altos funcionarios en presuntos hechos de corrupción que involucran a la estatal petrolera una situación que se ha repetido en diversas ocasiones desde, al menos, 2016.

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, afirmó que hay disposición para “atacar” cualquier acto de corrupción que se presente en cualquier instancia del Ejecutivo, porque -sostuvo- nadie combate este flagelo como el oficialismo.

La corrupción dentro de la petrolera se ha venido investigando en el país, por distintos poderes, al margen del judicial, desde 2016, como la Asamblea Nacional (AN), cuando fue de mayoría opositora.

Cabello

Diosdado Cabello.

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción

Entonces, los parlamentarios antichavistas determinaron que hubo una serie de irregularidades en el manejo de fondos públicos entre 2004 y 2016, que involucran al expresidente de Pdvsa y exministro de Petróleo Rafael Ramírez, quien ocupó el cargo entre 2004 y 2014, por lo que aprobaron hacerle una investigación.

Pero el proceso fue anulado, posteriormente, por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Rafael Ramírez y sus ramificaciones

Fue en 2017 cuando hubo un cambio de postura, y la Fiscalía General de Venezuela emprendió una serie de detenciones de gerentes de Pdvsa o de empresas filiales de la petrolera por corrupción.

Además, el fiscal general, Tarek William Saab, anunció una “investigación penal” contra Ramírez, por unos documentos que lo incriminan “directamente” en “operaciones de intermediación de compraventa de petróleo”.

Saab señaló entonces que las investigaciones forman parte de las pesquisas que lleva a cabo la Fiscalía sobre la utilización de la Banca Privada de Andorra (BPA) para blanqueo de dinero y que calcula en 4.200 millones de euros (alrededor de 4.554 millones de dólares).

Tarek William Saab (C).

Sobre este caso, el fiscal también señaló al exviceministro de Energía Nervis Villalobos, a Diego Salazar, primo de Ramírez, y a José Enrique Luongo, estos últimos detenidos en Venezuela desde 2017.

Posteriormente, en 2020, Venezuela emitió una solicitud de extradición a Ramírez -que fue rechazada por el Supremo de Italia en enero de 2021-, por el alquiler de un barco extranjero por un monto de 1.175 millones de dólares, para la explotación de gas, pero la nave trabajó a menos de la mitad de su capacidad operativa durante siete años, lo que produjo pérdidas a la nación.

En 2022, la Fiscalía hizo una nueva solicitud de extradición contra Ramírez, acusado de haber robado 4.850 millones de dólares mediante una línea de crédito fraudulenta con la que la estatal Pdvsa hizo 28 pagos a dos fondos en el exterior, sin haber recibido ningún préstamo.

El fiscal señaló que también se solicitaron órdenes de aprehensión contra el exasesor jurídico Juan Andrés Wallis; los empresarios Luis Alberto Anselmi, Ignacio Oberto Anselmi y Leopoldo Betancourt López; Nervis Villalobos, y el exdirectivo de Pdvsa Abraham Ortega.

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción - noticiacn

Rafael Ramírez.

Denuncias que no cesan

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción. Eulogio del Pino, sucesor de Rafael Ramírez en el cargo, no escapó de las denuncias por corrupción y en 2017 fue detenido y acusado de los delitos de peculado doloso y obstrucción a la libertad de comercio.

En ese momento, de acuerdo a una fuente de la Fiscalía contactada por EFE, también pasaron a juicio otros 12 ex altos cargos de la petrolera que “admitieron los hechos” y declararon ser culpables en una trama de corrupción dentro de la empresa.

Junto a del Pino, fue detenido por los mismos delitos Nelson Martínez, otro expresidente de Pdvsa, quien falleció en diciembre de 2018 bajo custodia del Estado y “por complicaciones cardíacas”, según informó entonces Diosdado Cabello.

La ONG Transparencia Venezuela ha registrado 127 casos de presunta corrupción o manejo irregular de recursos públicos en Pdvsa o alguna de sus filiales, con lo que se comprometieron, de acuerdo a sus datos, más de 42.000 millones de dólares, en los últimos 20 años.

La Fiscalía, que no siempre anuncia el monto desfalcado, aseguró recientemente que, desde agosto de 2017, han sido descubiertas 31 tramas de corrupción vinculadas a la industria petrolera, lo que ha dejado un saldo de 75 personas condenadas.

Del Pino

Eulolio del Pino.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: MP imputará hoy a 23 detenidos por trama corrupción Pdvsa/Cripto

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.