Deportes
¡Presentada LVBP 2020-21! Entérate de juegos entre los “Eternos Rivales”

Presentada temporada de la LVBP 2020-21, donde dieron los pormenores de los que será esta corta campaña de 40 juegos de ronda regular; con formato de dos divisiones, el estudio de permitir el acceso al público, entre otros puntos que dieron a conocer tanto Giuseppe Palmisano por la liga y por el Gobierno, el ministro de deporte, Mervin Maldonado.
También estuvieron presente, Robert Pérez, coach de bateo de Magallanes; Maximiliano Branger, presidente de la nave turca; Juan Carlos Amarante, Presidente del Instituto Nacional de Deporte y viceministro de Alto Rendimiento y Rafael Gruszka, Presidente de Caribes de Anzoátegui.
En la reunión con los representantes de los medios en uno de los estadios que serán sede de esta particular campaña, el José Bernardo Pérez de Valencia; ratificaron el arranque del campeonato el 27 de noviembre, como ya lo había adelantado Palmisano.
Igualmente, lo referente al nuevo formato en dos divisiones, la Oriental (Caribes, Bravos, Leones y Tiburones) y Occidental (Magallanes, Cardenales, Águilas y Tigres); donde pasarán los dos mejores de cada llave, que jugarán semifinales a siete encuentros y los ganadores irán por la corona, también a siete juegos.
Igualmente, la campaña regular finalizaría el 10 de enero de 2021; dejando un día intermedio si hay algún juego de desempate, por lo que la postemporada arrancará el 12 de enero, con semifinales y final a un máximo de siete juegos.
Cada equipo contará con tres importados, a excepción de Magallanes y Tigres, que podrán contratar hasta seis, al no contar con jugadores de MLB, pues la exclusión del WLA para estos equipos no ha cambiado, como también lo había adelantado Palmisano hace días.
Presentada temporada de la LVBP
Presentada temporada de la LVBP, donde mantiene las cuatro sedes Valencia (José Bernardo Pérez); Maracay (José Pérez Colmenares); Caracas (Universitario) y Barquisimeto (Antonio Herrera Gutiérrez), en este último se disputará el juego inaugural el 27 de este mes, cuando reciba a Águilas del Zulia.
“Ese día sólo se realizarán un par de juegos. El restante enfrentará a equipos de la División Central. Al día siguiente se llevarán a cabo los otros dos juegos con los equipos que no participaron el 27 de noviembre. Luego, el 29 de noviembre, se llevará a cabo la primera jornada de cuatro desafíos”; dice la nota de la LVBP.
Maracay será la sede de Tigres y Caribes; Caracas, de Leones y Tiburones; Barquisimeto de Águilas y Cardenales; mientras que Valencia de Bravos y Magallanes. Aún queda abierta la posibilidad que el Forum de La Guaira, en Macuto, puede albergar juegos, pero deber ser aprobado en lo que será la última visita de MLB.
“El Ministerio del Deporte nos insistió y nos apoyó para hacer lo necesario para realizar este campeonato. Nos pudimos alinear con los protocolos de bioseguridad de MLB para realizar el torneo”; djjo Palmisano.

Mervin Maldonado (C-I), Giuseppe Palmisano (C-D), Maximiliano Branger (D) y Juan Carlos Amarante. (Mindeporte)
Protocolo de bioseguridad
Sobre el protocolo de bioseguridad se aplicará en el marco de las exigencias de Major League Baseball, como parte del Acuerdo Suplementario del Winter League Agreement, en el que los jugadores deberán estar confinados; lejos de cualquier contacto con personas que no estén relacionadas con el terreno, y con las medidas de protección previstas. Ese mismo tratamiento lo tendrán coaches, trainers, médicos, trabajadores del clubhouse y los árbitros.
“Los equipos pasarán sus reportes de bioseguridad a la liga y nosotros haremos la gestión con el Ministerio del Deporte para cumplir con todos los requerimientos en la burbuja”; abundó Palmisano.
“Con los organismos de seguridad hemos preparado una comisión especial en cada una de las cinco sedes de la temporada para dar garantía de cumplimiento de los protocolos de salud”; puntualizó Maldonado.
Aforo de 30% cuando “se autorice”
Sobre cuándo y las medidas a tomar con el acceso al público, el ministro Maldonado, dijo que siempre y cuando se cumplan las medidas de bioseguridad en cada escenario; además de distanciamiento social (se habla de dos puestos intermedios), tapabocas y desinfección.
“Para cuando se autorice el ingreso del público a los estadios, habrá un proceso de desinfección desde antes hasta después de cada juego. Habrá dos puestos intermedios de separación entre asistentes. El uso del tapabocas es obligatorio”; dijo.
“El beisbol es el deporte número uno del país, por ello debemos reiterar que en un principio se jugará sin público en los estadios de manera preventiva, pero se plantea que en diciembre se permita acceso del 30% al 70% del aforo. Vamos a ir probando. Es un compromiso de todos los equipos controlar a su fanaticada y educarla”, señaló Maximiliano Bragner.
“Nuestra intención es que todos los venezolanos que quieran y cuando se pueda, vayan al estadio y adquirieran la boletería de acuerdo a sus capacidades adquisitivas”; adelantó Rafael Gruzka.
Calendario casi listo y los “Eternos Rivales”
Sobre el calendario, no fue dado a conocer, según está listo; pero cada club ajustan horarios y cuando éste afinado lo harán oficial.
Aún así, ya se sabe cuántos, cuándo y dónde jugarán los “eternos rivales de la pelota venezolana. Será cuatro desafíos, todos en diciembre; quizás porque ese será el mes de flexibilización y posiblemente ya esté disponible la entrada al público.
El primer desafió está pautado para el 22 de diciembre en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia; al día siguiente se irán al diamante de “Los Chaguaramos” el Universitario.
La tercera confrontación será el 27 del próximo mes, de nuevo en la “ciudad industrial” y cierran el 30 en Caracas; aunque queda por definir es horario, que lo está cuadrando cada gerencia.
Cabe destacar que tres canales de televisión transmitirán la corta temporada: IVC, Meridiano y TLT.
ACN/MAS/LVBP
No deje de leer: Dominicano Robinson Canó perderá temporada 2021 y millonada de verdes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes
Bagnaia, Acosta y Holgado primeros vencedores en Mundial de Motociclismo 2023

El italiano Francesco “Pecco” Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23), ganó este domingo el MotoGP Portugal y compartió podio con los españoles Pedro Acosta (Kalex) y Daniel Holgado (KTM), convirtiéndose en los primeros vencedores en Mundial de Motociclismo 2023.
La competencia de este domingo en el circuito de Portimao; tuvo como protagonista al español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V).
En las primeras vueltas de carrera el portugués Miguel Oliveira (Aprilia RS-GP); quería ejercer de “ídolo local” y tiró con fuerza para intentar romper el grupo desde el principio.
Sin embargo, en la curva tres de la tercera vuelta Márquez intentó adelantar por el interior a Jorge Martín y se fue de largo.
https://twitter.com/MotoGP_ESPN/status/1640081187329720326
Accidente de Marc Márquez
Seguidamente, embistió a Oliveira por la espalda, que se fue violentamente al suelo; mientras que Martín pudo esquivar la situación, pero perdió muchas posiciones (decimosexto).
Con Márquez, cuyo incidente puso bajo investigación Dirección de Carrera de inmediato; luego tuvo una reunión con Marc Márquez y Oliveira fuera de carrera.
Por su parte, “Pecco” Bagnaia logró unos metros de ventaja sobre otro español, Maverick Viñales (Aprilia RS-GP), que se vio beneficiado de las ausencias de Marc Márquez, Miguel Oliveira y Jorge Martín.
Bagnaia ganó en Portugal
Ambos consiguieron unos metros de ventaja sobre el grupo encabezado por el australiano Jack Miller (KTM RC 16); en el que también estaban el italiano Marco Bezzecchi (Ducati Desmosedici GP22).
Además, el español Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP22) y el surafricano Brad Binder (KTM RC 16); que acabaron siendo los protagonistas de la carrera junto al francés Johann Zarco (Ducati Desmosedici GP23).
Poco a poco “Pecco” Bagnaia fue consolidando su ritmo sin que Maverick Viñales pudiese neutralizarlo e impedir que el italiano; se marchase por su segunda victoria del fin de semana para comenzar el campeonato como sólido líder y tras él, cómodo en la segunda posición, acabó Maverick Viñales, con Marco Bezzecchi tercero.
https://twitter.com/MotoGP_ESPN/status/1640023576601411584
En el grupo perseguidor se acabó imponiendo Johann Zarco, mientras Jorge Martín intentó remontar tras el percance en el que se vio envuelto con Marc Márquez y Miguel Oliveira; pero acabó por los suelos cuando era undécimo, como también cayeron Luca Marini (Ducati Desmosedici GP22) y Raúl Fernández (Aprilia RS-GP).
“Tiburón” Acosta en Moto2
El español Pedro “Tiburón” Acosta (Kalex), considerado por todos como el gran favorito al título de Moto2 en 2023; protagonizó el “primer mordisco” para lograr ese objetivo al vencer con claridad, con más de 1,3 segundos a su inmediato perseguidor, su compatriota Arón Canet (Kalex) y en casi cinco segundos al tercer clasificado, el italiano Tony Arbolino (Kalex), para sumar su cuarta victoria en Moto2 y la décima de su carrera deportiva.
Holgado sin problemas en Moto3 en Portugal
El español Daniel Holgado (KTM) logró su primera victoria en el campeonato del mundo de motociclismo al vencer en Moto3.
Estuvo por delante de su compatriota David Muñoz (KTM) y del brasileño Diogo Moreira (KTM); que da a Brasil su primer podio desde el último que lograse su compatriota Alex Barros en el circuito italiano de Mugello en 2007.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Deportes de playa se adueñan de Waikikí durante la Semana Santa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional21 horas ago
Bienes incautados en trama Pdvsa-Cripto: Aviones privados, camionetas y dólares en efectivos (+Vídeo)
-
Nacional16 horas ago
Incanal continúa impulsando su proyecto bandera BOYAVEN
-
Carabobo16 horas ago
Niños con Síndrome de Down celebraron su día en Hesperia WTC Valencia
-
Internacional20 horas ago
Estos son los cuatro objetivos con los que cierra la Cumbre Iberoamericana