Internacional
Venezuela busca en China una prórroga de la deuda asegura AN

Gobierno busca prórroga de deuda con China asegura AN.
El presidente de la Asamblea Nacional, Omar Barboza, estimó; que la visita del presidente, Nicolás Maduro, a China tiene la finalidad de prorrogar; el pago de la deuda con la nación asiática.
Indicó que hasta ahora”los anuncios de créditos de China; no han sido tales, China lo que ha hecho es comprar petróleo a futuro y en estos momentos creo que la negociación; está orientada a evitar el default con China; y a que le den más prórroga para el pago de las obligaciones que tiene con ese país”.
Barboza recomendó esperar los resultados; de la gira internacional del primer mandatario nacional.
Delcy Rodríguez declaró que “consolidamos lazos bilaterales y multilaterales; con la primera potencia económica mundial”.
Relaciones bilaterales con China a su máxima expresión
Presidente Maduro: Venezuela y China elevarán; relaciones bilaterales a su máxima expresión
Antes de iniciar su viaje, el Jefe de Estado resaltó que Venezuela elevará la relación; con la República Popular China para avanzar en los nuevos acuerdos; de sociedad estratégica para todas las áreas
El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó el compromiso de profundizar la asociación estratégica entre Venezuela y China en diversas áreas; para potenciar e impulsar la ejecución del Programa de Recuperación; Crecimiento y Prosperidad Económica que desarrolla el Ejecutivo Nacional.
“Venezuela y China elevarán a su máxima expresión las relaciones bilaterales. Avanzaremos en nuevos acuerdos de asociación estratégica en el campo económico, comercial, energético, financiero, tecnológico, comunicacional, político y cultural”, remarcó el jefe de Estado a través de su cuenta en Twitter.
Temas examinados antes de emprender viaje e China
Antes de iniciar su viaje, resaltó que Venezuela elevará la relación con la República Popular China “para avanzar en los nuevos acuerdos de sociedad estratégica en el campo económico, comercial, energético, financiero, tecnológico, comunicacional, para seguir avanzado en la profundización de las extraordinarias relaciones políticas, culturales, diplomáticas”.
El equipo de trabajo del Gobierno Bolivariano se reunió con el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de China, Zheng Jizhe, como parte de la agenda de la XVI Reunión de Alto Nivel de Cooperación Financiera entre Venezuela y la nación asiática, con el fin de fortalecer las alianzas financieras entre ambos países.
Esta semana, el ministro para la Economía y Finanzas, Simón Zerpa, así como el titular de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, participaron en la reunión de Alto Nivel de Cooperación Financiera, en la cual se examinaron todos los proyectos financieros establecidos con el Fondo Conjunto Chino Venezolano de mediano y largo plazo.
Nicolás Maduro ✔@NicolasMaduro – Tendremos una visita de Estado muy oportuna en la República Popular China, vamos a profundizar nuestra relación bilateral en todos los campos necesarios para el crecimiento y la prosperidad de nuestro pueblo. – 9:55 – 13 sept. 2018
ACN/diarios/redes
No deje de leer: Maduro viajó a China para fortalecer relaciones bilaterales

Internacional
Petro plantea convertir la altillanura colombo-venezolana en “graneros del mundo”

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso que la altillanura colombo- venezolana se convierta en uno de los graneros del mundo, esto a fin de mitigar la crisis alimentaria.
Petro hizo el planteamiento durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana.
“Creo que es un tema central dentro del tema de la soberanía alimentaria, nosotros aquí deberíamos estudiar ciertos temas, por ejemplo; la altillanura que es colombiana pero también venezolana, al norte de la selva amazónica, con decenas de millones de hectáreas, con una inversión que no es muy alta, esas 40 millones de hectáreas colombo-venezolanas podrían ser tierra fértil y uno de los graneros del mundo”, afirmó el mandatario colombiano.
Así mismo, en su intervención, afirmó que si se quiere “hablar de alimentos en un mundo que se va quedando sin alimentos”; y “sin desconocer que esa altillanura terminaría siendo un desierto sin agua; si las condiciones de la crisis climática arrecian”, ahí “tenemos del lado positivo, una posibilidad”.
Petro presenta propuesta en altillanura colombo-venezolana
En relación a la soberanía alimentaria, Petro manifestó que pasa por la capacidad con la que cuenta los países de usar sus tierras; empoderar a sus campesinos y campesinas y producir la alimentación de los seres humanos como una prioridad nacional.
Compartió que Colombia tiene la mayor parte de sus tierras fértiles improductivas; porque está en manos de “una pequeña minoría de personas concentrando la propiedad de la tierra de una manera pavorosamente desigual”.
Además, reveló que propuso al presidente de Argentina, Alberto Fernández, la creación de “un sistema de banco de alimentos latinoamericano porque aquí hay capacidad de producción; hay graneros mundiales en nuestro espacio geográfico, podríamos habilitar más sin dañar las selvas”.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Colombia suspende plan para importar gas venezolano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional20 horas ago
Incanal continúa impulsando su proyecto bandera BOYAVEN
-
Carabobo20 horas ago
Niños con Síndrome de Down celebraron su día en Hesperia WTC Valencia
-
Internacional24 horas ago
Estos son los cuatro objetivos con los que cierra la Cumbre Iberoamericana
-
Deportes16 horas ago
Bagnaia, Acosta y Holgado primeros vencedores en Mundial de Motociclismo 2023