Nacional
Protestan en Caracas la noche de este martes

A través de redes sociales se reportan cacerolazos en varias zonas de Caracas. ¿El motivo? Los caraqueños decidieron expresar su rechazo ante los hechos acaecidos este lunes 15 de enero en El Junquito donde fueron asesinados 6 integrantes del grupo de resistencia «Equilibrio» y una mujer en una operación donde se desplegaron más de mil hombres fuertemente armados.
Además, la protesta se debe a la petición que hacen los familiares de los hombres caídos quienes no han recibido los cuerpos de sus parientes para darles santa sepultura. La tarde del lunes el cadáver de Óscar Pérez ingresó a la morgue de Bello Monte y desde entonces la zona se encuentra militarizada.
No dejes de leer: Senador Marco Rubio se pronuncia sobre asesinato de Óscar Pérez
Temen que sean cremados por lo que en redes sociales los venezolanos posicionaron la etiqueta #EntreguenElCuerpoDeOscar como Trending Topic.
La periodista Nitu Pérez Osuna, destacó por Twitter que los caraqueños protestaron por el asesinato de Pérez.
Como es sabido, Pérez y sus compañeros de ideales fueron asesinados el lunes en El Junquito en una operación donde se desplegaron más de 1000 efectivos de las fuerzas de seguridad del país.
Este martes la abogada Luisa Ortega Díaz calificó el homicidio como «Ejecución extrajudicial».
Intenso cacelorazo en el Paraíso, Montalban y Terrazas del Avila en protesta al asesinato de Oscar Pérez
— Nitu Pérez Osuna (@NituPerez) January 17, 2018
#CACEROLAZO San Bernardino, La Candelaria, Santa Mónica, El Paraíso entre otras en honor a #OscarPerezHeroeDelPueblo pic.twitter.com/pX0b1UrdnI
— Colinas de Bello Monte (@ColdeBelloMonte) January 17, 2018
@traffiCARACAS Reportan FUERTES #Cacerolazo En San Bernardino, La Candelaria, Santa Mónica, El Paraíso, Colinas de Bello Monte por el ASESINATO de Oscar Pérez
— TiburonOficial (@tiburon_vargas) January 17, 2018
Buenas noches Twitterlandia. Habemus #cacerolazo en Colinas de Bello Monte.
— Libertad Septiembre (@misslibertadve) January 17, 2018
ACN
Nacional
ONG venezolanas respaldan informe de la ONU sobre libertad de expresión

ONGs respaldan informe de la ONU sobre libertad de expresión. Venezuela VE sin Filtro y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) avalaron este miércoles 29 de junio el informe presentado por la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; quien aseguró que las «libertades cívicas siguen restringidas» en el país, pese a reconocer algunas mejoras.
«Desde VE sin Filtro celebramos el informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) en relación a la libertad de expresión, la libre prensa y la censura en internet»; expresó la organización en su cuenta de Twitter.
Asimismo, exhortó a la comunidad internacional a mantener una vigilancia activa en esta materia para el «sostenimiento de la democracia».
En la misma red social, el SNTP reconoció la importancia en la búsqueda de justicia; en la construcción de las «garantías necesarias para el pleno disfrute de los derechos a la libertad de expresión y de información en Venezuela».
ONGs respaldan informe de la ONU
La ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) afirmó ayer martes 28 de junio que el Gobierno venezolano no ha cumplido con «ninguna» de las 43 recomendaciones que la alta comisionada de la ONU hizo desde 2019.
«El Estado venezolano no cumple, en su lugar promueve violaciones de derechos humanos, uso excesivo de la fuerza»; agregó.
Bachelet dijo este miércoles que las libertades cívicas siguen restringidas; aunque reconoció una serie de mejoras tras la aceptación del Gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con su organismo y permitir su trabajo sobre el terreno.
En la presentación de un informe sobre las actividades de su Oficina en Venezuela, Bachelet dijo que entre mayo de 2021 y abril de este año su equipo allí documentó 166 casos de restricciones indebidas: lo que incluye casos de criminalización y amenazas contra voces disidentes, además de 34 violaciones de la libertad de expresión.
Con respecto a esto último se constataron situaciones de acoso, censura y confiscación de equipos profesionales y el bloqueo de portales web; además del uso de la legislación antiterrorista y contra el crimen organizado para impedir el trabajo de defensores de derechos humanos y periodistas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Ciclón tropical pierde fuerza a su paso por Trinidad y Tobago
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional23 horas ago
Nueva Esparta y Sucre reportan paso del Ciclón Tropical 2 (+ vídeos)
-
Nacional15 horas ago
Casos de covid se duplican en segundo día de la semana
-
Nacional23 horas ago
Suspenden actividades escolares por paso de Ciclón Bonnie (+ vídeo)
-
Nacional22 horas ago
Venezuela busca alianzas en la Precumbre Mundial de Educación en París