Nacional
Protestan los cañicultores por regulación del azúcar

Los cañicultores del interior del país se reunieron por segundo día frente al Ministerio de Agricultura y Tierras en Caracas, para protestar y exigir la revisión de precios del azúcar.
Los productores de caña exigen al ministro Wilmer Castro Soteldo; que los precios del azúcar sean sincerados y no sean regulados dentro de la lista de los 50 productos; ya que los valores actuales no cubren con los costos del sector debido a la hiperinflación.
José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), habría dicho que el miércoles, los productores protestarían ante el ministerio de Agricultura contra la regulación de los precios. La protesta se alargó hasta el día de hoy.
No cuentan con insumos para producir
Los profesionales de la caña también indican que no cuentan con insumos para producir; ni las maquinarias necesarias para realizar su trabajo; ya que el ingreso que obtienen no alcanza para cubrir los costos en el sector.
Hasta el momento no han recibido ningún tipo de respuesta del ministerio al que ellos se acercaron, ni han afirmado que seguirán la protesta.
#19Jul #Venezuela Cañicultores de #Portuguesa se reunieron en la plaza Lina Ron en #Caracas, van rumbo al Ministerio para la Agricultura y Tierras. Solicitan ser atendidos para plantear crítica situación del sector. Vía: @Enmanuelserenop pic.twitter.com/6b2HAn5rH1
— Te Lo Cuento News (@TeLoCuentoNews) July 19, 2018
#Portuguesa | Cañicultores de todo el país se plantan en el Ministerio de Finanzas contra política de regulación de precios y escasez de insumos para producir #19Jul pic.twitter.com/MP1eFYvP9Z
— Bianile Rivas (@bianilerivas) July 19, 2018
ACN/Medios Digitales
No dejes de leer: Trabajadores del sector eléctrico se suman a las convocatorias de paro
Nacional
Activistas rechazan demanda de gobernador Rafael Lacava

Activistas rechazan demanda Rafael Lacava, gobernador del estado Carabobo. Marino Alvarado y el padre Alfredo Infante rechazaron este jueves 19 de mayo la demanda por difamación en su contra, presentada por el mandatario regional.
Ambos solicitaran en su momento que se investigue la presunta responsabilidad del funcionario en ejecuciones extrajudiciales.
Alvarado, coordinador de investigación de la ONG Provea; aseguró que la acusación de Lacava es «parte del cerco que progresivamente se le ha venido haciendo a las organizaciones de la sociedad civil» en Venezuela.
«Nuestro informe no es contra ningún gobernador. No somos parte de campaña para desprestigiar absolutamente a nada. Es un informe para visibilizar el grave problema de las ejecuciones extrajudiciales en el país»; dijo.
Activistas rechazan demanda Rafael Lacava
En marzo pasado, ambos activistas participaron en la presentación del informe Lupa por la Vida; durante la que se aseguró que «la Policía del estado Carabobo es de las más letales en Venezuela, con 221 víctimas de ejecuciones extrajudiciales. Se debe investigar al gobernador Rafael Lacava».
Alvarado exhortó al gobernador a que «abra sus espacios» para que se pueda «avanzar en conocer qué es lo que ha pasado y cuáles pueden ser los presuntos responsables» de los hechos; «en lugar de criminalizar el trabajo» de las organizaciones de DD.HH.
«La responsabilidad de un gobernador (…) no debe ser la defensa automática de los funcionarios que pudieran estar señalados de graves violaciones a DD.HH. e incluso de crímenes de lesa humanidad. La responsabilidad de todo gobernador donde aparezca señalada su policía como presuntamente responsable de haber privado arbitrariamente la vida a las personas, es facilitar las investigaciones»; señaló.
Por su parte, Infante, coordinador de Derechos Humanos del Centro Gumilla, sostuvo que las organizaciones no pretenden «otra cosa que defender el derecho a la vida y restablecer el Estado de derecho para que haya verdad, justicia y reparación para la no repetición»; dijo.
«Es un informe nacional»
Indicó que el informe «no está focalizado en Carabobo, es un informe nacional» que «evidencia que en el año 2021 hubo, en el territorio nacional, 1.414 presuntas ejecuciones extrajudiciales; un descenso de casi un 60% respecto a 2020».
El abogado de Provea, Joel García, aseveró que la demanda contra los activistas representa un «nuevo capítulo de ataque a la libertad de expresión, a los DD.HH. y a la vida»; que la defensa está en disposición de «enfrentar este proceso» para «resolver la situación».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¿A quiénes? Comenzó la entrega del nuevo bono Beca Enseñanza Media
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos11 horas ago
Tras cuatro meses secuestrada, rescatan a la joven Franyeli Guerrero
-
Política23 horas ago
Activistas piden ante la ONU la liberación de «presos políticos»
-
Espectáculos15 horas ago
Johnny Depp golpeó en la cara repetidamente a Amber Heard, según su hermana
-
Sucesos13 horas ago
Tras las rejas trabajadora de la CHET por presunta corrupción