Publican vídeos de paliza de policías a afroamericano Tyre Nichols
Connect with us

Internacional

Autoridades publican videos de la paliza de policías a afroamericano en EEUU (+ vídeo)

Publicado

on


Nasar Dagga

publican vídeos de paliza de policías a afroamericano - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

Las autoridades publican vídeos de paliza de policías a afroamericano Tyre Nichols, fallecido a principios de este mes en un hospital tras el encontronazo con los agentes.

El video más gráfico es el captado por una cámara de vigilancia en una farola; donde se ve desde arriba cómo los agentes dieron patadas, alguna de ellas en la cabeza, y golpearon con una porra a Nichols.

Otras tres de las grabaciones corresponden a cámaras que los agentes llevaban adosadas a sus cuerpos; en una de ellas se ve cómo Nichols es sacado de su vehículo por unos policías que intentan movilizarlo en el suelo hasta que el hombre logra zafarse y sale corriendo.

En ese momento, los policías solicitan refuerzos para buscar al joven afroamericano.

Publican vídeos de paliza de policías a afroamericano Tyre Nichols

En otro video aparece Nichols cuando finalmente es capturado por los agentes, que lo golpean varias veces con fuerza, mientras la víctima grita “mamá, mamá” y “denme un minuto”; en esta grabación se oye cómo los efectivos insultan al detenido mientras lo intentan movilizar de nuevo.

Otra de las grabaciones comienza con escenas algo confusas en las que hay un forcejeo; acto seguido Nichols sale esposado en el suelo junto a un carro policial y se aprecia la llegada de una ambulancia.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, prometió este viernes que habrá una investigación sobre la muerte de Nichols a manos de cinco policías en Memphis (Tennessee);  pidió que las protestas que pueda haber sobre este suceso sean pacíficas.

Cinco exagentes están detenidos y se enfrentan a varios cargos penales por haber matado de una paliza a Nichols; al que arrestaron el pasado 7 de enero por una presunta infracción de tráfico.

Joe Biden indignado

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo estar “indignado y profundamente adolorido” después de ver las imágenes de la paliza que varios policías le dieron al afroamericano Tyre Nichols, quien falleció días después en el hospital.

“Como muchos, me sentí indignado y profundamente adolorido después de ver el horrible video de la golpiza que acabó en la muerte” del joven 29 años en Memphis (Tennessee); dijo Biden en un comunicado este viernes.

El presidente reconoció que las imágenes, que fueron publicadas en la tarde de este viernes, dejarán a muchos estadounidenses “escandalizados” pero pidió a quienes “buscan justicia” no recurrir a la violencia.

“La violencia nunca es aceptable, es ilegal y destructiva”; señaló el mandatario.

publican vídeos de paliza de policías a afroamericano - noticiacn

Alcalde de Nueva York: es “una abominación”

La paliza propinada por varios policías a un joven negro de Memphis, que terminó falleciendo, constituye “una abominación”; dijo este viernes el alcalde de Nueva York, Eric Adams, él mismo afroamericano.

“La brutalidad que vimos en ese video de Memphis es una abominación”; dijo Adams en su cuenta de Twitter poco después de hacerse públicas las imágenes en la que el joven negro Tyre Nichols aparece rodeado por un grupo de policías que lo golpean con porras, puñetazos y a patadas mientras está en el suelo.

Esa paliza “socava el mero sistema de leyes en el que creemos. Esta violencia debe confrontarse con justicia para #TyreNichols”; , concluyó Adams.

Decenas protestan frente a la Casa Blanca

Decenas de personas protestaron este viernes frente de la Casa Blanca después de que se revelaran las imágenes de la paliza que varios policías dieron a un joven afroamericano, quien falleció tres días después del encontronazo.

Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, se congregaron frente a la residencia del presidente Joe Biden, con carteles que ponían “fin al terror policial”, “justicia para Tyre Nichols” y “encarcelen a los policías asesinos”.

“Estoy harta de ver a nuestra gente morir de maneras atroces, de la falta de humanidad y el irrespeto contra nosotros los negros”, dijo a EFE Nadine Sealer, de 57 años, quien se acercó a protestar en la capital de EE.UU.

Sealer, quien portaba un cartel que pedía consecuencias para los policías que dieron la paliza a Nichols, dijo que no ha visto el vídeo, que fue reproducido por las principales cadenas de televisión nacional. “Me parece que es pornografía de la violencia”, señaló.

El acceso a la Casa Blanca estuvo cerrado en la noche del viernes por las fuerzas de seguridad federales y de la ciudad; también hubo un gran despliegue de patrullas policiales en una de las calles adyacentes al parque Lafayette, ubicado justo en frente de la Casa Blanca.

A saber

  • Casi un tercio de todas las personas asesinadas a manos de la Policía en EE.UU. en 2021 fueron personas afroamericanas, a pesar de ser solo un 13% de la población del país, de acuerdo con la organizacón Mapping Police Violence. 

https://twitter.com/i/status/1619167158487101440

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Presidenta de Perú, Dina Boluarte, instó al Congreso a aprobar un adelanto electoral

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Condesa

Internacional

Fighting for Mercy: Un documental de Freedom Project este fin de semana por CNN International

Publicado

on

Compartir

Mercy Esther tenía solo 8 años cuando la sacaron de su aldea en la zona rural de Tanzania y fue obligada a entrar a la servidumbre doméstica en una ciudad lejana.

A los 16 años hizo un atrevido escape para tratar de encontrar a su familia y recuperar su vida.

Esta forma de trabajo infantil forzado es una realidad común en Tanzania; se exige a las niñas que trabajen muchas horas en tareas domésticas en casas de extraños.

Las separan de sus familias con promesas de buen dinero y educación, pero no les pagan ni las envían a la escuela.

Están viviendo en la esclavitud moderna.

Trabajando con Dominika Kulcyzk, filántropa y fundadora de la Fundación Kulczyk, CNN Freedom Project arroja luz sobre una valiente mujer tanzana, sobreviviente de servidumbre doméstica, Angela Benedicto, que ha dedicado su vida a salvar a niñas como Mercy Esther y cambiar el mentalidad de las personas que han permitido que este abuso se convierta en parte de la cultura.

Al aire el sábado 18 de marzo como parte de la iniciativa #MyFreedomDay de la cadena, el documental de media hora viaja a Tanzania, en el cual Kulcyzk y Benedicto conocen a las niñas rescatadas por la organización sin fines de lucro Wotesawa Domestic Workers Organisation.

Benedicto fundó la organización para defender los derechos de los niños trabajadores domésticos y luchar contra la trata de niñas.

Desde que abrió el refugio en 2014, Wotesawa ha alojado un promedio de 75 niños cada año.

Benedicto dice que sueña con algún día construir una instalación más grande donde pueda albergar a muchos más.

El documental sigue el viaje de Mercy Esther de regreso a su familia después de 8 años de explotación.

 

“Fighting for Mercy: A CNN Freedom Project Documentary” se transmitirá en CNN International en los siguientes horarios:

Sábado 18 de marzo a las 06:00 a.m. y 05:00 p.m.; el domingo 19 a las 07:00 p.m.y el lunes 20 de marzo de 2023 a las 02:00 a.m. y 05:00 p.m. (todo en hora de Venezuela).

 

 

Acerca de CNN Freedom Project:

 

The CNN Freedom Project produce informes, artículos y documentales originales sobre la trata de personas en todas sus formas, desde la servidumbre por deudas en la India hasta las redes de tráfico sexual en el sur de California y los esclavos africanos en el desierto del Sinaí. Desde su lanzamiento en 2011, el CNN Freedom Project, ganador de varios premios, se encuentra entre las iniciativas de programación más exitosas y de mayor visibilidad en CNN International. Ha generado más de 1.000 historias de investigación sobre la esclavitud moderna en los seis continentes. Varias ONG informan que estas historias de CNN Freedom Project han contribuido a cambiar leyes y políticas corporativas, han llevado a más de 1000 sobrevivientes a recibir asistencia y han generado más de US$ 24 millones en donaciones a organizaciones contra la trata. Para obtener más información sobre la esclavitud moderna, visite CNN.com/Freedom

Nota de prensa

No dejes de leer

“Novios de a Ratico”, una frase que le gustaba al cantante Jota G y la convirtió en música

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.