Nacional
RE para presidenciales es de 20 millones de electores

El Registro Electoral definitivo para las elecciones presidenciales del próximo 20 de mayo, es de s 20 millones 526 mil 978 votantes.
De acuerdo al boletín de prensa del Consejo Nacional Electoral (CNE), se espera que esta cantidad de personas participen en la escogencia del mandatario nacional.
En tanto el número para los comicios de los miembros de los consejos legislativos estadales, se ubicó en 18 millones 919 mil 364 electores.
En el comunicado de prensa se explica, que el Registro Electoral de las elecciones presidenciales 2018 se presentan dos universos y esto obedece al hecho de que para el proceso regional no participan las personas inscritas en el extranjero.
Igualmente no están incluidos los habitantes del Distrito Capital, entidad que no elige parlamentos estatales por contar con un régimen administrativo especial y, sí están habilitados los extranjeros y extranjeras con más de 10 años de residencia en el país.
El Registro Electoral aprobado por el CNE, se basa en los movimientos aplicados sobre la data de votantes al 10 de marzo del año en curso, fecha en que culminó el lapso de la jornada para la inscripción y actualización de datos.
Cabe recordar que el plazo fue extendido por el organismo electoral, en respuesta a la reprogramación del cronograma presentado por los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.
El documento aprobado por el organismo comicial fue previamente auditado, el pasado lunes 19 de marzo, por las organizaciones con fines políticos postulantes de candidatas y candidatos al proceso comicial del próximo 20 de mayo de 2018.
Asimismo, se cumplieron con los lapsos correspondientes a las impugnaciones en las que la ciudadanía tuvo la posibilidad de verificar sus datos y reportar las inconsistencias en los casos a los que hubiere lugar.
MCO/ACN
No deje de leer: Iglesia colombiana donó a Venezuela 250 mil hostias para Semana Santa
Nacional
Gobierno venezolano presiona por devolución del avión retenido en Argentina

El Gobierno de Venezuela insistió con mensajes en las redes sociales, en exigir la devolución del avión retenido en Argentina desde junio por posibles vínculos con el terrorismo internacional; así como la liberación de los 19 tripulantes.
El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Faría, dijo, en su cuenta de Twitter, que Venezuela exige la «libertad de la tripulación de Emtrasur (filial de la aerolínea estatal Conviasa, propietaria del avión) y la devolución de la aeronave; ambos secuestrados por el poder judicial argentino».
El funcionario agradeció al «pueblo argentino» por un vídeo de solidaridad con los tripulantes, que compartió en Twitter; cuyo mensaje dice que «mientras millones de argentinos (…) disfrutan de sus familias, trabajan, se divierten, la vida de 14 venezolanos se ha detenido por completo».
Venezuela exige devolución del avión retenido en Argentina
Por su parte, el Ministerio de Transporte aseguró, en la misma red social, que Venezuela se mantiene «en pie de lucha» y exige «al sistema de justicia de Argentina que liberen a la tripulación»; así como el cese de «abusos, persecuciones, bloqueos y sanciones criminales».
Entretanto, Conviasa expresó que sigue «en la lucha por la liberación del (…) avión y de la tripulación secuestrada en Argentina»; conformada por 14 venezolanos y 5 iraníes.
El lunes pasado, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió el apoyo de los movimientos sociales; sindicales y políticos de «la Argentina patriótica» y «peronista» para la recuperación del avión y la liberación de los tripulantes.
Mientras que el pasado jueves, una delegación de la Asamblea Nacional (AN) entregó al embajador argentino ante Venezuela, Óscar Laborde, un documento en el que denuncia el «secuestro» de la aeronave; y la «intención» de EE.UU. de «apropiarse ilegalmente» del avión.
Ese mismo día, un juez de Argentina autorizó, a solicitud de la Justicia estadounidense, que el avión, retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires; fuera requisado por representantes del FBI y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
EE.UU. alega que la aeronave está sujeta a sanciones; puesto que su transferencia por parte de la empresa iraní Mahan Air a Emtrasur viola las leyes de exportación de la nación norteamericana.
El MG @JuanTeixeiraD también recalcó que la retención del Boeing 747-300 de #EMTRASUR y el proceso judicial abierto a sus tripulantes por parte de las autoridades argentinas es parte de la persecución política de EEUU, pues no hay razones legales ni técnicas para tales medidas. pic.twitter.com/CBaywNi2Sl
— Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) (@InacVzla) August 16, 2022
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezuela cerca de 4.600 casos de covid en lo que va de agosto
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de Valencia invita a participar en audiciones para el “Talent Show Infantil de Canto”
-
Carabobo19 horas ago
Naguanagüenses celebraron el día de su patrona Nuestra Señora de Begoña
-
Nacional11 horas ago
Gobierno venezolano presiona por devolución del avión retenido en Argentina
-
Sucesos16 horas ago
Fiscalía imputa a sacerdote por abuso sexual contra una menor en Táchira