Récord Guinness como banda folclórica más grande del mundo
Connect with us

Nacional

Maracaibo rompe récord Guinness con orquesta folclórica más grande del mundo (+ vídeos)

Publicado

on





Récord Guinness como banda folclórica - noticiacn
Compartir

Récord Guinness como banda folclórica más grande del mundo y en el Día del Gaitero, que conmemora el fallecimiento del “Monumental” Ricardo Aguirre.

Con un recital a cargo de 400 músicos, celebrado en la plaza frente a la Basílica de Maracaibo, estado Zulia, obtuvo este martes el récord Guinness de la banda de música folclórica más grande del mundo; un hito que alcanzaron al son de la gaita, un género popular en esta región petrolera.

La banda, mayoritariamente integrada por hombres, tocó y cantó una decena de canciones llenas de versos dedicados a Maracaibo; al lago que lleva el nombre de la ciudad y es el más grande de Latinoamérica, y a la Virgen de Chinita cumplieron la meta que estuvo bajo la mirada de los representantes del Guinness.

El concierto tuvo lugar frente a una basílica de la ciudad y se celebró este martes, cuando los gaiteros celebran su día nacional.

Récord Guinness como banda folclórica más grande del mundo

Récord Guinness como banda folclórica - noticiacnLa dirección de esta gran agrupación estuvo a cargo del cuatrista, guitarrista y arreglista Humberto Bracho.

El gobernador de Zulia, Manuel Rosales, que estuvo presente durante toda la actividad, celebró el récord obtenido con un mensaje publicado a través de Twitter: “Hoy la gaita zuliana se pinta en el universo y retumba con fuerza. Este evento maravilloso es el ejemplo de constancia y dedicación de nuestros gaiteros”; colgó.

Asimismo, numerosos internautas celebraron la hazaña en las redes sociales, en las que el Guinness venezolano se convirtió en uno de los temas más comentados.

“FuerzaVChacao: RT@duquegustavoS: ¡Viva la Gaita! Más de 400 músicos se encuentran reunidos en la ciudad de Maracaibo con el propósito de romper el Récord Guinness como la banda gaitera más grande del mundo. ¡Acompañamos al Zulia en este emotivo momento!…” fue el tuit de la presidenta de la Fundación Centro Eugenio Mendoza, Yoselín D’ Oviedo (@YoselinCat), acompañado de varias fotos.

https://twitter.com/i/status/1590169408290578432

A saber

  • La actividad contó con los músicos Neguito Borjas y Nelson Arrieta. Además estaban 12 solistas principales, 204 coristas, 58 tamboreros, 40 furreros, 30 charrasqueros, 45 cuatristas, 20 congueros, tres maraqueros, un pianista y un tecladista.
  • Daniel Sarcos fue uno de los encargados de animar el acto, donde conversó con integrantes que implantaron la nueva marca.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¡Van por Récord Guinness! Hoy «Día del Gaitero» en honor a Ricardo Aguirre (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Nacional

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción al menos desde 2016

Publicado

on

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción. El Gobierno de Venezuela comenzó un proceso de investigación para depurar la responsabilidad de altos funcionarios en presuntos hechos de corrupción que involucran a la estatal petrolera una situación que se ha repetido en diversas ocasiones desde, al menos, 2016.

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, afirmó que hay disposición para “atacar” cualquier acto de corrupción que se presente en cualquier instancia del Ejecutivo, porque -sostuvo- nadie combate este flagelo como el oficialismo.

La corrupción dentro de la petrolera se ha venido investigando en el país, por distintos poderes, al margen del judicial, desde 2016, como la Asamblea Nacional (AN), cuando fue de mayoría opositora.

Cabello

Diosdado Cabello.

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción

Entonces, los parlamentarios antichavistas determinaron que hubo una serie de irregularidades en el manejo de fondos públicos entre 2004 y 2016, que involucran al expresidente de Pdvsa y exministro de Petróleo Rafael Ramírez, quien ocupó el cargo entre 2004 y 2014, por lo que aprobaron hacerle una investigación.

Pero el proceso fue anulado, posteriormente, por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Rafael Ramírez y sus ramificaciones

Fue en 2017 cuando hubo un cambio de postura, y la Fiscalía General de Venezuela emprendió una serie de detenciones de gerentes de Pdvsa o de empresas filiales de la petrolera por corrupción.

Además, el fiscal general, Tarek William Saab, anunció una “investigación penal” contra Ramírez, por unos documentos que lo incriminan “directamente” en “operaciones de intermediación de compraventa de petróleo”.

Saab señaló entonces que las investigaciones forman parte de las pesquisas que lleva a cabo la Fiscalía sobre la utilización de la Banca Privada de Andorra (BPA) para blanqueo de dinero y que calcula en 4.200 millones de euros (alrededor de 4.554 millones de dólares).

Tarek William Saab (C).

Sobre este caso, el fiscal también señaló al exviceministro de Energía Nervis Villalobos, a Diego Salazar, primo de Ramírez, y a José Enrique Luongo, estos últimos detenidos en Venezuela desde 2017.

Posteriormente, en 2020, Venezuela emitió una solicitud de extradición a Ramírez -que fue rechazada por el Supremo de Italia en enero de 2021-, por el alquiler de un barco extranjero por un monto de 1.175 millones de dólares, para la explotación de gas, pero la nave trabajó a menos de la mitad de su capacidad operativa durante siete años, lo que produjo pérdidas a la nación.

En 2022, la Fiscalía hizo una nueva solicitud de extradición contra Ramírez, acusado de haber robado 4.850 millones de dólares mediante una línea de crédito fraudulenta con la que la estatal Pdvsa hizo 28 pagos a dos fondos en el exterior, sin haber recibido ningún préstamo.

El fiscal señaló que también se solicitaron órdenes de aprehensión contra el exasesor jurídico Juan Andrés Wallis; los empresarios Luis Alberto Anselmi, Ignacio Oberto Anselmi y Leopoldo Betancourt López; Nervis Villalobos, y el exdirectivo de Pdvsa Abraham Ortega.

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción - noticiacn

Rafael Ramírez.

Denuncias que no cesan

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción. Eulogio del Pino, sucesor de Rafael Ramírez en el cargo, no escapó de las denuncias por corrupción y en 2017 fue detenido y acusado de los delitos de peculado doloso y obstrucción a la libertad de comercio.

En ese momento, de acuerdo a una fuente de la Fiscalía contactada por EFE, también pasaron a juicio otros 12 ex altos cargos de la petrolera que “admitieron los hechos” y declararon ser culpables en una trama de corrupción dentro de la empresa.

Junto a del Pino, fue detenido por los mismos delitos Nelson Martínez, otro expresidente de Pdvsa, quien falleció en diciembre de 2018 bajo custodia del Estado y “por complicaciones cardíacas”, según informó entonces Diosdado Cabello.

La ONG Transparencia Venezuela ha registrado 127 casos de presunta corrupción o manejo irregular de recursos públicos en Pdvsa o alguna de sus filiales, con lo que se comprometieron, de acuerdo a sus datos, más de 42.000 millones de dólares, en los últimos 20 años.

La Fiscalía, que no siempre anuncia el monto desfalcado, aseguró recientemente que, desde agosto de 2017, han sido descubiertas 31 tramas de corrupción vinculadas a la industria petrolera, lo que ha dejado un saldo de 75 personas condenadas.

Del Pino

Eulolio del Pino.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: MP imputará hoy a 23 detenidos por trama corrupción Pdvsa/Cripto

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.