Internacional
OMS alerta sobre reducción de pruebas Covid a dos años de pandemia

Reducir pruebas de covid complica seguimiento de la pandemia que «está lejos de su fin» justo ahora que cumple dos años; advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«El virus sigue expandiéndose a niveles aún demasiado rápidos, y aunque ha habido una tendencia descendente seguimos por encima de los 10 millones de casos semanales»; alertó en rueda de prensa la responsable de la unidad técnica anticovid de la OMS, Maria Van Kerkhove.
Aunque se está lejos de los más de 20 millones de casos semanales que hubo en el pico de la ola ómicron, a finales de enero; tampoco se ha logrado regresar a los números anteriores a los que había antes de la llegada de la variante, cuando se rondaban los cuatro millones de positivos por semana en el planeta.
Reducir pruebas de covid complica seguimiento
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, avisó de que muchos países en Asia-Pacífico están sufriendo fuertes aumentos de contagios y muertes; mientras en otras latitudes numerosos países han reducido drásticamente los tests, «lo que reduce nuestra habilidad para ver dónde está el virus y cómo se propaga».
Es particularmente llamativo el caso de Estados Unidos, que durante casi toda la pandemia ha sido el país con más contagios diarios; pero actualmente es superado en las cifras oficiales por otros como Corea del Sur, Alemania, Vietnam, Rusia o Japón, posiblemente por esa reducción de pruebas.
La guerra da ventaja al virus
Asimismo, los expertos de la OMS advirtieron en el contexto de la actual guerra de Ucrania que «conflictos y enfermedades contagiosas suelen estar entrelazados» e indicaron que posiblemente la guerra producirá un aumento de los casos de COVID-19 en el país europeo; que tenía ya antes bajas tasas de vacunación de en torno al 35%.
Van Kerkhove también indicó que la OMS ha tomado nota de la aparición de casos de COVID-19 que parecen combinar las variantes delta y ómicron; algo que se ha detectado en países como Francia, Países Bajos o Dinamarca, y subrayó que los expertos están examinando la posible consecuencia de esta combinación.
Casos redujeron 5% la semana pasada
La semana pasada los casos globales de COVID-19 descendieron un 5% con respecto a los siete días anteriores; según el informe epidemiológico publicado hoy por la OMS; mientras que los fallecimientos (52.000) descendieron un 8 %.
Es la quinta semana consecutiva de descenso en contagios y la tercera en fallecimientos; pero en ambos casos la curva descendente parece frenarse sin haber regresado aún a las cifras anteriores a la ola derivada de la variante ómicron.
En Asia Oriental los casos ascendieron un 46% la semana pasada; mientras que el resto de regiones registraron descensos (18% Europa; 24% en América, 31%; sur de Asia y 46 % en Oriente Medio).
De manera similar, las muertes subieron un 29% en Asia Oriental en los siete días estudiados (5.900 decesos); pero bajaron un 15% en Europa (19.000); 9% en América (20.000) y 3% en Asia meridional (3,900).
Dos años de pandemia
El viernes, 11 de marzo, se cumplirán dos años desde que la OMS declarara que la COVID-19 se había convertido en una pandemia; al haberse declarado brotes de transmisión local en todas las regiones del planeta.
Más de seis millones de personas han fallecido por la enfermedad, y se han registrado al menos 446 millones de contagios; el equivalente a una de cada 20 personas en el planeta (aunque numerosos pacientes se han contagiado más de una vez, y muchos casos de COVID-19 no han sido notificados).
El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló hoy, con ocasión del segundo aniversario de la declaración de pandemia, que «sería un gran error considerar que ésta ha tocado a su fin».
«La distribución de las vacunas sigue siendo escandalosamente desigual, con 3.000 millones de personas aún aguardando a recibir su primera inoculación pese a que los fabricantes son capaces de producir 1.500 millones de dosis cada mes»; lamentó en un comunicado.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Día 14 de invasión: Evacuación de Sumy y reunión el jueves Lavrov-Kuleva (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezolano alcanza la vicepresidencia de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

En el marco de la asamblea de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Ginebra, Suiza, el venezolano Miguel Ángel Villarroel fue reelecto como vicepresidente.
Estará en el cargo para el período 2022 – 2026, formando parte de la Junta de Gobierno, en la cual también fue reelecto como presidente el italiano Francesco Rocca.
Electo con una abrumadora mayoría de 88% de los países votantes en la XXIII Asamblea General.
Villarroel también se destaca como vicepresidente de la Sociedad Venezolana de la Cruz Roja, es abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello.
Especialista en Derecho Penal en la Universidad de Panteón-Assas de París (La Sorbona) y en la Universidad de Salamanca.
Profesor en la cátedra de Derecho Penal de la Universidad Santa María de Caracas y participó en la redacción del anteproyecto del Código penal de Venezuela (2004) del Tribunal Supremo de Justicia, además de otros cursos, especializaciones y títulos dentro y fuera de Venezuela.
Venezolano Miguel Ángel Villarroel está en la junta directiva de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja
La gestión del vicepresidente ha traído grandes logros para la Cruz Roja Venezolana, en cuanto a su cooperación en el país en cumplimiento de los 7 Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja especialmente los de Neutralidad, Imparcialidad e Independencia.
Asimismo, ha destacado el apoyo de la Cruz Roja en cuanto a la pandemia por COVID-19 mediante entrega de equipos e insumos a hospitales públicos.
Así como voluntarios y personal de salud capacitados, sesiones educativas a comunidades vulnerables, distribución de equipos de protección personal, asistencia a centros de vacunación, entrega de materiales de higiene y difusión de mensajes clave sobre prevención.
Nota de prensa
No dejes de leer
Una Ventana a la Libertad ofreció charla sobre DDHH a funcionarios de PoliCarabobo
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional17 horas ago
Movistar suelta un «bombazo» para usuarios de televisión satelital
-
Economía14 horas ago
Sepa en cuánto se devaluó el bolívar en primer semestre, según BCV
-
Economía16 horas ago
Fedecámaras Táchira y Norte de Santander impulsan Acuerdo de la Frontera
-
Nacional11 horas ago
Se disparan casos en arranque de julio y activan Plan de Vacunación de Refuerzo