Renuncio Embajador de Venezuela en Colombia "antes que lo expulsaran" - ACN
Connect with us

Internacional

Renuncio Embajador de Venezuela en Colombia “antes que lo expulsaran”

Publicado

on



Renuncio embajador en Colombia - acn
Compartir

Renuncio embajador de Venezuela en Colombia “antes que lo expulsaran”.

El embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón Urdaneta;  presentó su renuncia en el cargo al Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza;  carta en la que se adelanta al anuncio del presidente electo del país neogranadino;  según reseña en su portal web Globovisión.

“Mi expulsión como Embajador era inminente”

Rincón Urdaneta hace referencia en el texto de tres páginas;  a declaraciones a que el presidente electo, Iván Duque, había realizado;  antes de la segunda vuelta para llegar a la Casa de Nariño;  sobre la posibilidad de no tener una embajada de Venezuela en el país neogranadino;  cuando no había sido reconocido el Gobierno bolivariano en las recientes elecciones.

“Días atrás, Iván Duque manifestó que tras ser electo Presidente de Colombia, las relaciones bilaterales se reducirían a “relaciones consulares”, de lo cual podría inferirse mi expulsión como Embajador”, expuso en el documento.

Iván Rincón presenta su renuncia como Embajador de Venezuela en Colombia, pero hasta los momentos, Arreaza no se ha pronunciado al respecto.

Embajador de Venezuela en Colombia renunció por presunto hostigamiento

Iván Rincón Urdaneta, embajador de Venezuela en Colombia, presentó su carta de renuncia por presunto hostigamiento por parte del uribismo hacia la embajada venezolana y su persona. El cese de funciones del diplomático se efectuará el 18 de julio del 2018 cuando retorne a Venezuela.

Rincón Urdaneta argumentó que su salida se debe al incremento en los últimos años de los comportamientos ofensivos por parte del uribismo, como presuntas protestas ante la embajada con mensajes calificados como de “odio” y de rechazo político, de acuerdo con el documento publicado por el portal La Patilla.

El embajador señaló que su seguridad personal y la integridad física de su familia se encontraba en riesgo debido a la desconfianza que le genera la Policía Nacional de Colombia y la falta de personal militar venezolano que calificó como “idóneo” para desempeñar funciones de seguridad.

“Ayer ganó las elecciones presidenciales en Colombia Iván Duque y con él el uribismo. Esta nueva realidad política refuerza tales circunstancias. Además su presidencia aumentará las tensiones entre ambos países y las relaciones bilaterales serán cada vez más tensas, por lo cual mi presencia en territorio nacional colombiano será, por decir lo menos, incómoda e inapropiada”, indicó Rincón Urdaneta en el comunicado.

El cese de funciones del diplomático se efectuará el 18 de julio del 2018 cuando retorne a Venezuela.

Ivan Duque, presidente electo de Colombia, anunció a mediados de junio que Colombia no tendría embajador en Venezuela y que las relaciones con Venezuela se reducirían a relaciones consulares que hacen parte de protocolos de derecho internacional para manejar los temas migratorios. “Nosotros no podemos aceptar una representación con un gobierno que consideramos ilegítimo”, sentenció.

ACN/redes/portales/diarios

No deje de leer: Iván Duque, de la partida por el bien de Venezuela

Condesa

Internacional

Arrestan a una mujer por prender fuego a una clínica abortiva en EE.UU.

Publicado

on

Arrestan a mujer por prender fuego a clínica abortiva - noticiacn
Compartir

Arrestan a mujer por prender fuego a clínica abortiva en EE.UU. La captura fue en el estado estadounidense de Wyoming, recinto cuya apertura estaba prevista para unos pocos días después, informaron este miércoles 22 de marzo las autoridades del estado en un comunicado.

La mujer, de 22 años, fue detenida el martes gracias, en parte, a los soplos que las autoridades recibieron después de ofrecer una recompensa de 10.000 dólares por información sobre el caso.

En el arresto participaron agentes del FBI, de la Policía de Casper y de la Agencia de Alcohol, Tabaco y Explosivos (ATF, en inglés), según el escrito emitido hoy por la oficina del fiscal de EE.UU. para Wyoming.

Arrestan a mujer por prender fuego a clínica abortiva

La arrestada se enfrenta a una pena mínima de 5 años de cárcel y máxima de 20 años, si finalmente es condenada. No hubo heridos en el incendio.

El suceso tuvo lugar en mayo de 2022, pocos días antes de la apertura prevista de la clínica Wellspring Health Access en la localidad de Casper (Wyoming). En su página web, Wellspring explica que su misión es llevar el acceso al aborto a lugares donde no existen otras clínicas que lo practiquen.

El centro, de hecho, iba a ser el primero en ofrecer servicios abortivos en la localidad, pero su apertura se pospuso tras el incidente y, de momento, no ha podido inaugurarse.

Aun así, la página web asegura que los responsables “planean abrir pronto”. Entre sus servicios, Wellspring ofrece también cuidados de afirmación de género.

A saber

  • Wyoming se convirtió el pasado sábado en el primer estado de EE.UU. en prohibir de forma específica la píldora abortiva mifepristona, después de que el gobernador, el republicano Mark Gordon, diera luz verde a una ley que entrará en vigor el 1 de julio.
  • Varios activistas han presentado ya un recurso judicial contra esa norma y contra una prohibición casi total del aborto que entró en vigor el domingo pero que no tiene la firma del gobernador.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ONU inicio cumbre del agua con llamado a proteger recursos hídricos

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.