Economía
Reservas del BCV a “nivel crítico” e inyecta cifra récord en dólares a mercado cambiario

Reservas reales de BCV a “nivel crítico”. José Guerra, exgerente del Banco Central de Venezuela (BCV), alertó sobre la «situación crítica» en materia de reservas internacionales que tiene el instituto emisor; con la pérdida de 776 millones de dólares en un año, que han sido básicamente dirigidos a contener el incremento del dólar.
En su cuenta de Twitter, el economista apunta que de 6.647 millones de dólares al cierre del 12 de noviembre de 2020; las reservas internacionales reales del BCV pasaron a 5.908 millones de dólares en la misma fecha del presente año.
Guerra indicó, además, que al menos 70% de las reservas efectivas de la autoridad monetaria están representadas por oro; por lo que la disponibilidad de liquidez en divisas es mínima.
En consecuencia, estima que el margen de maniobra para seguir anclando el tipo de cambio es de pocos meses -«dos o tres meses»-, porque si no hay ingresos adicionales por otras vías, es posible que el BCV deje deslizar el dólar a una mayor velocidad; porque no contaría con los recursos necesarios para mantener este volumen de intervención en las mesas de la banca.
Reservas reales de BCV a “nivel crítico”
Hay que recordar que Guerra sostiene que, de manera indebida, el BCV incorporó nominalmente a sus reservas en divisas, los más de 5.000 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEGs) que el Fondo Monetario Internacional (FMI) debía entregar a Venezuela; como parte de su plan de incentivo monetario para detener las caídas de las economías de los países miembros, como saldo de la pandemia de covid-19.
De esta manera, el BCV reporta reservas internacionales superiores a 11.000 millones de dólares; cosa que Guerra ha venido cuestionando de manera reiterada.
El ente emisor ha venido entregando alrededor de 50 millones de dólares semanales a las mesas cambiarias de la Banca, con el fin de generar una fuerte oferta de divisas, con el fin de restringir la oferta; mientras que la demanda se controla con una menor emisión de liquidez.
De hecho, la liquidez monetaria alcanzó el máximo histórico de 3.132.987 miles de bolívares -3133 billones de los bolívares antiguos- en el corte del 5 de noviembre; pero en la semana cayó -0,01 %, el primer descenso desde el corte del 23 de julio.
Desde que entró en vigencia la nueva expresión monetaria, el circulante el poder del público ha aumentado 14,36%, un incremento importante; pero la mayoría de los analistas estimaban variaciones muy superiores.
Con el comportamiento actual, parece poco probable que la liquidez monetaria cierre sobre los 5.000 millones de bolívares que se proyectaron a principios de año.
Inyecta USD 100 millones al mercado cambiario
Se pudo conocer que el BCV habría decidido nuevamente esta semana inyectar 100 millones de dólares estadounidenses (USD) al mercado bancario de compra-venta de divisas,cuya variación ha sido estable en los últimos meses.
Esta intervención cambiaria del ente emisor que se ha filtrado a la prensa es la más alta del año: usualmente el BCV interviene semanalmente el mercado por hasta USD 50 millones.
Para este martes, el dólar cotiza en Bs 4,48 en el mercado oficial venezolano; con las inyecciones de divisas, el BCV espera conservar la estabilidad del tipo de cambio.
La nueva intervención del ente emisor ocurriría apenas unos días antes de celebrarse las elecciones estadales y municipales previstas para el próximo domingo.
He alertado que la situación de las pocas reservas en $ del BCV es crítica
Reservas al 12 noviembre 2020: $ 6.647 millones
Reservas al 12 noviembre 2021: 5.908 millones.
El BCV perdió en un año $ 776 millones.
Todo ello para tratar de estabilizar el $. Es Insostenible— Jose Guerra (@JoseAGuerra) November 16, 2021
ACN/MAS/Banca y Negocios/
No deje de leer: Comenzó a pagarse el nuevo Bono «Tú eres Patria»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía
Designada Junta Directiva de la Bolsa de Valores de Caracas para el período 2023 – 2025

La Asamblea Ordinaria de Accionistas de la Bolsa de Valores de Caracas, celebrada este martes 28 de marzo, eligió a los integrantes de la Junta Directiva de la institución, para el período 2023-2025.
En esta oportunidad fueron reelegidos en sus cargos los directores principales Gustavo Pulido Medina, como residente; Marco Gasperini, vicepresidente, y Andrés Octavio, secretario.
Mientras que Horacio Velutini se incorpora como director independiente.
Como directores suplentes fueron designados Emilio Antelo, como suplente del presidente; Carlos Guruceaga, como suplente del vicepresidente; Gonzalo Alonso Labraga, suplente del secretario, y Fernando Ochoa, suplente del director independiente.
Al hacer el balance de la gestión, el presidente de la institución, Gustavo Pulido Medina, resaltó que la Junta Directiva “ha implementado los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad jurídica, operativa y transaccional” para las empresas emisoras e inversionistas que acuden al mercado.
Como parte de las decisiones tomadas durante el período 2021-2023, señaló la liberación de las operaciones de cruce y precio convenido, para dar mayor liquidez al mercado; la adecuada adaptación a la devaluación y posterior reconversión monetaria, y la creación del BVC alternativo, un segmento que apuesta a las nuevas empresas que se han formado en el mercado.
Así como el recién diseñado segmento de “Otros Bienes”, que se encuentra a la espera de los lineamientos generales, por parte de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), y que tiene como fin “darle mayor movilidad al comercio”.
En esta asamblea ordinaria de accionistas, también fue aprobado el balance y cuentas de la Junta Directiva y el destino de la utilidad neta obtenida en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2022
Nota de prensa
No dejes de leer
“Venezuela, los hemos extrañado” Dúo mexicano Ha Ash se presentó en Caracas
Visita y únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional11 horas ago
Lista de los venezolanos fallecidos y heridos en incendio de centro migratorio en México
-
Carabobo16 horas ago
Entregan materiales y uniformes a ventas de empanadas de El Palito
-
Deportes4 horas ago
Vinotinto cae ante Argentina en arranque de Sudamericano Sub-17 (+ vídeo)
-
Espectáculos15 horas ago
Catalyna presenta su nueva propuesta musical “Fili”