Economía
Rosneft pierde $3.5 billones por sanciones de EE.UU.


Debido a las sanciones impuestas este martes por EE.UU., la empresa petrolera rusa Rosneft recibió pérdidas mil millonarias, que estarían por el orden de los $3.5 billones.
Es este sentido, el representante de la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional, Carlos Paparoni, describió las inmensas pérdidas económicas por Rosneft, por su apoyo logístico y económico al gobierno de Nicolás Maduro.
Paparoni señaló lo siguiente: “A colaboradores de Maduro, veanse en este espejo: Hace 2 horas Rosneft valía $77,6 billones. Después de sanciones sus acciones cayeron. La cuenta es sencilla: 77,6(valor)*4,5%(la caída)= 3,492 billones. La dictadura le costó a Rosneft $3.500 millones 2 horas. El crimen no paga”.
A colaboradores de Maduro, veanse en este espejo:
Hace 2 horas Rosneft valía $77,6 billones. Después de sanciones sus acciones cayeron. La cuenta es sencilla: 77,6(valor)*4,5%(la caída)= 3,492 billones.
La dictadura le costó a Rosneft $3.500 millones 2 horas. El crimen no paga
— Carlos Paparoni (@CarlosPaparoni) February 18, 2020
Pérdidas mil millonarias
Por su parte, la periodista de Bloomberg, Helen Robertson, publicó un tuit describiendo el escenario económico de la empresa petrolera rusa, ante las sanciones impuestas desde Washington.
“Las acciones de Rosneft se desplomaron cuando Estados Unidos sancionó a una unidad comercial de la petrolera rusa por mantener lazos con el gobierno de Nicolás Maduro y la empresa petrolera estatal PDVSA”, tuiteó Robertson.
BREAKING:
Shares in Rosneft tumble as the U.S. sanctions a trading unit of the Russian crude producer for maintaining ties with Venezuela’s Nicolas Maduro and state-run oil company PDVSA #OOTT pic.twitter.com/luy8hdieTp
— Helen Robertson (@HelenCRobertson) February 18, 2020
A la hora de cierre de esta nota informativa, las perdidas económicas de la empresa rusa se multiplicabaron, en tanto el mercado petrolero se mantenía inestable y expectante.
Con información de: ACN|Redes
No dejes de leer: EE.UU sanciona petrolera rusa por comercios con Venezuela

Economía
Cesta Cedice: venezolanos invirtieron US$ 473,95 en febrero para cubrir gastos básicos

Las estimaciones del último reporte del Inflaciómetro del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, en la segunda quincena de febrero evidenciaron que el costo promedio de 61 bienes y servicios alcanzó el valor de Bs. 11 mil 286, 89.
En divisas, fue necesario disponer de US$ 473, 95.
El estudio elaborado por el economista Oscar Torrealba señala que para adquirir los 61 rubros, nucleados en la “Cesta Cedice” se requiere 64 salarios integrales por mes de Bs. 175.
La “Cesta Cedice” se segmenta en seis categorías:
Alimentos, restaurantes, servicios, recreación y esparcimiento, perfumería y cuidado personal, y transporte para una familia de tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia.
Informó el documento que en 14 días, comprendidos entre el 14 y el 28 de febrero, los precios subieron 0,44 % en moneda nacional, en tanto que evidenciaron una disminución de -1,61 % en la extranjera.
Para el mes completo los precios subieron 17,24 % en bolívares.
Y en dólares reportaron una disminución de -4,63 % .
En relación con el alza de precios interanual en Caracas – del 28 de febrero de 2022 al 28 de febrero de 2023- esta fue de 487,85 % en bolívares. En divisas fue 14,62 %.
El inflaciómetro de Cedice señaló que para el mes de febrero de 2023 el gasto por rubro fue el siguiente:
Alimentos: Bs. 5.544.65 y US$ 229,60. Servicios: Bs. 2.404,55 y US$ 106,51.
Perfumería y cuidado personal Bs. 1.060,00 y US$ 43,81. Recreación y esparcimiento: Bs. 991,84 y US$ 44,88.
Restaurantes: Bs. 765,10 y US$ 31,72. Transporte: Bs. 520,76 y US$ 21,43.
-
Carabobo16 horas ago
Cultura valenciana de luto, falleció Mary Schwarzenberg a sus 97 años
-
Internacional17 horas ago
Fuerte sismo sacudió a Chile la tarde de este martes #21Mar (video)
-
Sucesos22 horas ago
Una joven habría asesinado a su padrastro tras apuñalarlo en Guacara
-
Nacional21 horas ago
Tarek William Saab: “No se descarta que vengan nuevas detenciones”