Un salto de 4.068% marca la inflación en solo 12 meses
Connect with us

Economía

Un salto de 4.068% marca la inflación en sólo 12 meses afirma la AN

Publicado

on


Nasar Dagga

Compartir

Un salto de 4.068% marca la inflación en solo 12 meses, señala el parlamentario Rafael Guzmán y todas las mediciones hechas en el país confirman que Venezuela se adentra en la dinámica hiperinflacionaria, al sumar el tercer mes con registros históricos.

La Asamblea Nacional (AN) presentó su Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc), precisando que el mes pasado alcanzó un salto de 84,2% y Guzmán señaló al presidente Maduro como único responsable de la hiperinflación.

La estadística fue presentada por el nuevo presidente de la Comisión de Finanzas, Rafael Guzmán, quien explicó que la elevada tasa mensual provocó un repunte dramático del indicador anualizado (enero 2017/enero 2018) que quedó en 4.068%, cuando el mes previo había marcado 2.616%.

Al informar los resultados, Guzmán señaló al gobierno del presidente Nicolás Maduro como el único responsable de la escalada de importes de venta en el país, primero por la irresponsabilidad de impulsar la liquidez –dinero en circulación-, mientras la productividad es cada vez más precaria; y segundo por mantener un régimen cambiario que impulsa al dólar paralelo, que es el principal marcador de precios en la nación.

“Urge parar la hiperinflación y para eso debe desmontarse el control de cambio y parar la impresión de dinero inorgánico”, reclamó Guzmán al dar a conocer además las proyecciones que maneja la instancia parlamentaria que preside.

Detalló que el hecho de que se registre un alza superior a 80% durante dos meses consecutivos –enero marcó 84,2%-, este comportamiento permite proyectar que la inflación pudiera acercarse a 160.000% a finales de año.

Afectación

La velocidad a la que se están duplicando los precios en el país prácticamente ha fulminado el poder de compra de la ciudadanía, pues según la AN los alimentos registraron un incremento de más de 140% en enero, y esta es la categoría que consume casi todos los ingresos mensuales de las familias venezolanas.

Guzmán alertó que el desempeño del mes pasado es apenas el preámbulo de lo que se anticipa, pues recordó que en febrero los precios absorberán el efecto de la devaluación autorizada por el Banco Central en la nueva etapa de la divisa complementaria (Dicom).

“Vamos a tener, imagínense ustedes, que contabilizar la variación del dólar Dicom en más de 600 % y todo lo que ello va a acarrear”, advirtió.

El presidente de la Comisión de Finanzas lamentó que no se permitiera fluctuar la nueva tasa, ya que quienes tienen divisas seguirán acudiendo al mercado paralelo, el cual según las estadísticas actualmente equivale a 9,3 veces la paridad oficial de Bs 25 mil por dólar o Bs 30 mil 987,50 por euro.

El constituyente y economista Jesús Faría le salió al paso a las críticas, diciendo que el Gobierno nacional está diseñando propuestas para abatir la especulación, y poniendo en práctica políticas que permitirán hacer frente a las distorsiones de los precios, tal es el caso de la flexibilización de la política cambiaria, y la puesta en marcha de los valores acordados.

ACN/ET/Andreína Vargas

No deje de leer: Exigen al ministro Motta resposabilizarse “por crisis” del sector eléctrico

Condesa

Economía

Más de mil visitantes en inauguración de Expo Fedeindustria Carabobo 2023

Publicado

on

Inauguración de Expo Fedeindustria Carabobo - noticiacn
Orlando Camacho (I), Thaís Acuña e Hipólito Abreu.(Foto: Juan Carlos Hernández).
Compartir

Más de mil visitantes acudieron a la inauguración de Expo Fedeindustria Carabobo 2023, con espacios repletos de la mejor calidad en productos de manufactura nacional abrió sus puertas para exhibir el potencial del sector empresarial del país.

Con más de ciento veinte expositores de diversas áreas, el Hotel Hesperia WTC Valencia recibió a más del millar de visitantes y se convirtió en un centro de atención para negocios, inversión y emprendimiento.

La presidenta de Fedeindustria Carabobo, Thais Acuña, fue acompañada en la inauguración por la autoridad de la organización nacional, Orlando Camacho; el ministro de industrias ingeniero Hipólito Abreu; la viceministra de comercio Diana Castillo y el secretario de economía productiva y turismo de la gobernación, Gustavo Gutiérrez.

Inauguración de Expo Fedeindustria Carabobo - noticiacn

Foto: Juan Carlos Hernández.

Inauguración de Expo Fedeindustria Carabobo 2023

Acuña dio la bienvenida al evento, felicitando el despliegue y diversidad de ofertas para el desarrollo y la inversión. “Estamos creando un espacio para hacer negocios y promover lo hecho en Venezuela”; expresó.

Por su parte, Orlando Camacho recordó que esta era la semana de la industria y desde su equipo de trabajo han estado compartiendo con aquellos ciudadanos que siguen apostando por el progreso en el país.

 “Hemos visto la recuperación de sectores como la materia prima, que puede garantizar la reactivación de muchas áreas de manufactura en la nación”; indicó.

Inauguración de Expo Fedeindustria Carabobo - noticiacn

Papel protagónico

El ministro Hipólito Abreu reconoció el papel protagónico que Fedeindustria ha tenido en la recuperación del parque industrial del país.

“Estamos dando garantías a los empresarios para obtener los insumos para sus operaciones, protegiendo nuestra producción local. Pequiven y Sidor han tenido un repunte en sus actividades que aseguran este sistema progresivo”; expresó al alto funcionario.

Banda Sinfónica de Carabobo presente

Seguido del corte de la cinta visitaron los stands para saludar a los expositores de los sectores automotriz, plástico, construcción, tecnología, salud y farmacia, alimentos, hogar, turismo, entre otros.

Asimismo, el evento contó con la impecable interpretación de la Banda Sinfónica 24 de Junio del Estado Carabobo para dar ambientación musical al acto inaugural.

Inauguración de Expo Fedeindustria Carabobo - noticiacn

Orquesta Sintónica de Carabobo. (Foto: Juan Carlos Hernández).

Ponencias

La tarde continuó con las ponencias “Evolución de la relación binacional Venezolano-Colombiana”, a cargo del presidente de Cavecol Luis Alberto Russián; quien dijo a los asistentes los avances que se han logrado con el intercambio comercial entre ambas naciones.

Seguidamente el viceministro de ciencia y tecnología Francisco Durán, resaltó la  “Importancia de la Industria en la Recuperación Económica de Venezuela”; citando indicadores de impacto económico de las pymis y su contribución al desarrollo del país.

hesperia

Programación

Este sábado 18 de marzo, los visitantes podrán seguir contemplando las exposiciones a partir de las doce del mediodía.

Seguidamente (2:30 pm) estará la ponencia “Manual para alcanzar metas en tiempos de crisis”, a cargo del coach empresarial Regulo Montero.

Par las 4:00 pm el experto petrolero Reinaldo Quintero seguirá con “Impacto en la economía por la petrolera y gas”.

Luego a las 5:00 pm, concluye el ciclo de exposiciones con “Perspectiva Compensación 2023”, con el directivo de la empresa Geca Consultores Luis Augusto Azuaje.

Hesperia

Fotos: Prensa Fedeindustria Carabobo.

ACN/MAS/Prensa Fedeindustria Carabobo

No deje de leer: Conindustria estima un crecimiento entre 5-7 % para finales de 2023

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.