Sandy Aveledo y Luis Gallo Ella dice Él dice: ¿Duerme usted señor presidente? - ACN
Connect with us

Opinión

Sandy Aveledo y Luis Gallo Ella dice Él dice: ¿Duerme usted señor presidente?

Publicado

on


Nasar Dagga

Foto: Cortesía
Compartir

Sandy Aveledo y Luis Gallo Ella dice Él dice: Hace 55 años Caupolicán Ovalles publicó “Duerme usted señor presidente,” un incendiario libro de poemas en el que criticaba lo que a su juicio eran la hipocresía y la corrupción reinantes en el gobierno de Rómulo Betancourt.  Ofendido, Rómulo ordenó a su entonces Ministro del Interior, Carlos Andrés Pérez, que hiciera preso al poeta, pero Pérez se opuso alegando que el tiraje del poemario de Ovalles no superaba los mil ejemplares y que la detención de Caupolicán generaría un escándalo innecesario en el mundo de la cultura. Betancourt, de mala gana, aceptó el consejo de su ministro aunque poco tiempo después, en 1963, el gran Caupolicán  Ovalles  tuvo que marcharse al exilio.

No dejes de leer: ¡Impagable! Canasta Alimentaria sube en octubre

Lo cierto es que Rómulo no  estaba dormido sino bien despierto, gobernando un país convulsionado, mientras combatía a sangre y fuego a una insurgencia que, apoyada por Fidel Castro desde Cuba, consideraba que se había traicionado el espíritu del 23 de Enero. El que sí parece estar definitivamente dormido es el actual presidente Nicolás Maduro.  En Venezuela reina la corrupción. La economía venezolana, con la más alta inflación del planeta, es un caos. Los servicios públicos están colapsados. Se mantiene el desabastecimiento de ciertos alimentos y medicinas y nuestras ciudades están entre las más inseguras del mundo sin que el gobierno, más allá de nuevas promesas, de respuestas efectivas a estos graves problemas. ¿Duerme usted señor presidente?

ELLA DICE…

El impacto de la crisis económica es brutal en la cotidianidad del venezolano. Cada día nuestra calidad de vida es peor. Esta semana se habla de default parcial y el dólar se dispara a niveles inimaginables. Por si esto fuera poco, en Carabobo y Aragua no hay agua desde el 6 de Noviembre. Nadie da explicaciones. Volviendo a la economía sufrimos una hiperinflación que no sabemos cuánto puede durar. Los precios  suben  diariamente. Ya no vivimos, sino que sobrevivimos y el gobierno no toma medidas para combatir la inflación, garantizar adecuados servicios públicos y tampoco hace mayor cosa para  enfrentar la inseguridad y resolver la difícil situación política. ¿Duerme usted señor presidente?

Con esta crisis financiera, desempleo, hambre, corrupción, deterioro de la productividad, fallas en el transporte, el suministro de  gas, los cortes de electricidad, escasez de gasolina, problemas de internet y falta de efectivo vivimos en una situación inaguantable. ¿Duerme usted señor presidente?

Se cuentan por miles los venezolanos que a diario se van del país, cansados de la precariedad de la vida y cansados de las colas para comprar pan, agua, y productos básicos que cuando se consiguen se encuentran a precios inalcanzables para la mayoría de los venezolanos. Se ha dado usted cuenta de eso. ¿Está despierto o duerme usted señor presidente?

Con esta crisis ya no podemos ni dormir. Pero así sea con los ojos abiertos soñamos con un país próspero y de oportunidades. Bien despierta aquí me quedo esperando el cambio que más pronto temprano que  tarde tiene que llegar. @SandyAveledoL

[email protected]

ÉL DICE…

Un incendio en el sistema de bombeo Pao-La Balsa, en el Estado Cojedes, ocurrido el pasado 6 de Noviembre, ha afectado el suministro de agua a los estados Aragua y Carabobo. El mismo día del acontecimiento el gobierno nacional anunció que se trataba de un sabotaje y que se activaría un plan de contingencia para garantizar el suministro del líquido a los estados afectados, “en las próximas horas.” Pero en Valencia y otras ciudades del centro del país tenemos más de 2 semanas con un severo racionamiento de agua y Nicolás Maduro como que no se ha enterado. ¿Duerme usted señor presidente?

La inflación superará el 2000%  este año, dejando cortas las proyecciones del Fondo Monetario Internacional para el 2017 en Venezuela. El dólar paralelo está por encima de  los 70.000 bolívares y la  escasez y la inflación han hecho de la economía un verdadero caos, pero el gobierno se limita a señalar que se trata de una guerra económica y no toma medidas eficaces para resolver esos problemas. ¿Duerme usted señor presidente?

Uno ya no sabe qué hacer ante tanta indolencia.  Tampoco podemos saber qué pensaría el poeta Caupolicán Ovalles del actual mandatario. ¿Diría que está dormido? En realidad creo que el presidente Maduro no duerme, solo que se queda hasta altas horas de la noche viendo películas de zombis con Cilia, y, trasnochado, no parece entender que preside un gobierno ineficiente y corrupto que  deambula como los “muertos vivos” sin dar respuestas oportunas a los graves problemas que padece Venezuela. @LuisEGalloG

Condesa

Opinión

Libro escrito por Antonio Ledezma

Publicado

on

Compartir

CARLOS ANDRES PEREZ   ­ – EL Presidente que Murio Dos Veces

Por: Cora Paez de Topel

Es indudable que el dos veces presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez.  1974 1979 y 1989 1993, por el partido Acción Democrática, fue una personalidad polémica, admirado por millones de venezolanos y denigrado por otros,   sometido al escarnio público cuando el Fiscal General de la República, Ramón Escovar Salom, lo retiró de su cargo en su segundo gobierno, a sólo 6 meses de culminar su mandato, por el caso de malversación de fondos en la donación de 250 millones de bolívares a la ex presidenta de Nicaragua, Violeta Chamorro.  Un caso que conmocionó a la opinión pública y dio lugar a toda suerte de conjeturas, pero sobre todo cambió el destino de CAP, confinándolo a la prisión y a morir derrotado por una acusación infundada.

Antonio Ledezma, biógrafo de CAP en su libro CARLOS ANDRES PEREZ,  el Presidente que  murió dos veces, en una serie de relatos que abarcan la vida del personaje en cuestión, desde su infancia y juventud en Rubio, su pueblo natal en el estado Táchira, hasta arribar a Caracas para consagrarse a la política,  desde 1937 hasta su obligado exilio, prisión y  muerte en Miami el 25 de Diciembre de 2010.

Desde su primer gobierno,  los ataques de sus detractores  comenzaron a hundirlo políticamente. Las denuncias del barco frigorífico Sierra Nevada, urdidas en el Parlamento Nacional por los partidos e individuos de la oposición,  determinaron por votación mayoritaria que en el proceso de negociación y ejecución del contrato de compra venta de la nave,  se realizaron una serie de maniobras engañosas con daño patrimonial a la nación venezolana. Para contrarrestar todas esas acusaciones,  el  ex ministro de Planificación del primer gobierno de CAP, Gumersindo Rodriguez, analiza  de una manera bien estructurada el programa de inversión del V Plan de la Nación,  llevado a cabo durante ese período de gobierno desde 1974 al 78,  justificando las partidas acordadas por el Gabinete Ejecutivo.

Acción Democrática fue una maquinaria electoral muy poderosa.   En el primer gobierno nacionalizó las industrias del hierro y el petróleo, cuando comenzaron los ataques dentro y fuera del partido, tratando de desprestigiarlo personalmente. Rómulo Betancourt tenía plena confianza en él y se molestaba cuando se percataba de las intrigas de algunos de sus compañeros, sin tomar en cuenta su notoria ejecutoria pública.  Inauguró la sala José Feliz Ribas, primera fase del Teatro Teresa Carreño y creó la compañía Metro de Caracas,  que posteriormente inauguró el presidente Luis Herrera Campins.  Sus grandes realizaciones fueron, entre otras,  la creación de las Becas Gran Mariscal de Ayacucho en el año 1975 , el Sistema  Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles,  conducido por el maestro José Antonio Abreu.   Creó programas sociales eficaces, como la Beca Alimentaria y los Hogares de Cuidado Diario.

Su dinamismo y forma de caminar rápido, agitando los brazos, saludando a todos  con quienes se cruzaba en sus campañas políticas,  popularizaron el famoso jingle ,  Ese Hombre si Camina, cuya letra y música es obra del talentoso compositor venezolano Chelique Sarabia, contagiando a los votantes y emocionando al propio candidato presidencial.  Ese hombre si camina, va de frente y da la cara.

Carlos Andrés Pérez comenzó su segundo mandato en Febrero de 1989.  El plan económico se denominó El Gran Viraje,  pese a que en la fracción parlamentaria del CEN de AD  una minoría le estaba boicoteando las reformas fiscales y comerciales.  Su modelo económico social lo denominó El Gran Viraje, a partir de 1989, para adaptar el sistema monetario y financiero de Venezuela a las nuevas realidades, modernizando las instituciones del Estado, poniendo en práctica la descentralización que hizo posible la elección directa de los gobernadores y alcaldes.

En Mayo de 1996 finalizó el juicio por los 250 millones de bolívares de la partida secreta, dictado por la Corte Suprema de Justicia, condenando al presidente a arresto domiciliario por la comisión de delito de malversación genérica agravada.  El biógrafo de CAP, ex senador, ex gobernador y ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, hoy en el exilio en España, llamó a  eso El Triángulo de la Conspiración, puesto que la trama tenía como finalidad defenestrar al presidente en ejercicio y la causa  era la lucha contra la corrupción.  Todo estaba arreglado para liquidar políticamente a CAP con ese bombazo judicial.

Lo que le hicieron al presidente Perez fue un golpe de estado.  El denominado Paquete Económico debilitó su  segundo gobierno   El estallido social de Febrero  1989 denominado El Caracazo obligo a las Fuerzas Armadas a restablecer el orden público, suspendiendo las garantías constitucionales y llamando a un toque de queda.  La insurrección militar comandada por el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías cobró fuerza.

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.