Nacional
El Sebin allanó oficina de trabajador que da apoyo a equipo de CNN

Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin); allanaron este viernes la oficina de Rafael González; miembro de una empresa de seguridad que presta apoyo a CNN en Venezuela.
El Programa Venezolano de Educación (Provea); denunció a través de su cuenta en Twitter, que González es miembro de la empresa de seguridad que presta apoyo al equipo de la CNN en Venezuela.
“En este momento funcionarios del Sebin realizan un allanamiento a la oficina de Rafael González; miembro de la empresa de seguridad que presta servicios para CNN en Venezuela”, señaló la organización.
Provea informó que la residencia de González también fue allanada; bajo la orden del juez, Ángel Leonardo Cabreras.
“Está siendo investigado por supuestos delitos de asociación para dilinquir; conspiración y falsa atestación ante funcionario público”, dijo.
A través de su cuenta en twitter @mdgmeregote; la periodista Mayra González, denunció que su hermano; Rafael Adolfo González Meregote, se encuentra desaparecido desde el jueves 14 de marzo, aproximadamente a la 1 de la tarde.
González, le ofreció una entrevista a Tal Cual; donde detalló que Rafael González no es periodista.
Indicó que su hermano estaba trabajando en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía; prestando apoyo en el área de seguridad a un equipo de prensa de CNN.
“Mi hermano estaba con el equipo de trabajo; cuando unos hombres le pidieron su identificación. ÉL presentó su cédula y credenciales y se lo llevaron. Andaban en una camioneta, escoltados por dos carros blancos”, precisó la periodista, quien además dijo que desconoce qué grupo policial se lo llevo.
Familiares de González se trasladaron este viernes a la Fiscalía de Derechos Fundamentales; en la avenida Urdaneta, para denunciar su desaparición. Con información: ACN/EC
El allanamiento en la residencia de Rafael González Meregote fue ordenado por el juez Ángel Leonardo Cabreras, argumentando una investigación por supuestos delitos de asociación para delinquir, conspiración y falsa atestación ante funcionario público. pic.twitter.com/yj087KRUt2
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) March 15, 2019
Este es mi hermano Rafael Adolfo González Meregote lleva más de 21 horas desaparecido cuando trabajaba con un equipo de Prensa en Maiquetía #DóndeEstáRafael #LiberenARafael pic.twitter.com/6WpeNXK44o
— Mayra González (@mdgmeregote) March 15, 2019
No deje leer: http://acn.com.ve/confundieron-periodista-desaparecieron/

Nacional
En Cumaná piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas

Habitantes de distintos sectores de Cumaná, estado Sucre, pidieron a las autoridades locales y a la empresa Hidrocaribe declarar en emergencia el sistema de aguas servidas.
Por cuanto, de acuerdo a la denuncia, existe el peligro inminente del desarrollo de epidemias, en vista de que no hay control alguno sobre las cloacas desbordadas.
La Fundación Construyen País y el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), acudieron a la capital del estado Sucre para dictar el taller de Organización y Gestión Comunitaria de los Servicios Públicos, como parte del Proyecto de Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos (PROCO+SP).
El presidente de la Fundación, Richard Casanova, destacó que tras la actividad hicieron un recorrido por toda la ciudad en compañía de los líderes sociales, a fin de constatar las denuncias que recibieron durante el taller.
“Recorrimos la ciudad y comprobamos el severo estado de deterioro del sistema de aguas servidas. Es realmente preocupante, yo diría alarmante lo que ocurre en Cumaná, porque constituye una amenaza sanitaria general para la población. Las aguas negras corren libremente por las distintas calles y avenidas”, indicó.
Piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas en Cumaná
De hecho, el también miembro de la directiva del CIV, alertó sobre los problemas de salud pública (gastrointestinales, dermatológicos y respiratorios) que pudieran generarse en la población, de no atenderse a tiempo el tema de la disposición final de aguas servidas.
En tal sentido, Casanova se unió al planteamiento hecho por los dirigentes locales de llamar la atención de las autoridades municipales y de Hidrocaribe, para que declaren la emergencia y asuman, con la premura que el caso amerita, su responsabilidad en la resolución de este problema que, además, no es nuevo.
Pero también el presidente de la Fundación Construyen País hizo hincapié en el hecho de que la inadecuada disposición final de las aguas negras, incide de manera directa en el desarrollo económico del estado.
Recordó que Sucre “tiene una clara vocación turística.
Y en particular la ciudad de Cumaná tiene un potencial de desarrollo turístico extraordinario que se ve limitado y afectado por esta situación de las aguas servidas”.
Casanova no concibe el desarrollo sin servicios públicos óptimos. El servicio eléctrico, por ejemplo, es transversal a todos los demás.
“No es posible el desarrollo industrial sin energía eléctrica; no es posible el desarrollo turístico sin agua o sin luz; no es posible el desarrollo comercial o el agropecuario sin servicios públicos de calidad, sin transporte para garantizar la movilidad de la ciudad y tener ciudades productivas”, destacó.
Nota de prensa
No dejes de leer
Conexión Social Digitel apoyó al programa de asistencia médica del CUMIS UCV
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía22 horas ago
Estos son los bonos que paga el gobierno nacional a partir de este #1Abr
-
Sucesos16 horas ago
Abatidos ocho presuntos delincuentes en operativo policial en Petare
-
Carabobo16 horas ago
Gobernación entrega rehabilitado el Santuario Nuestra Señora de Begoña
-
Nacional21 horas ago
Se entregó la influencer Olvany Gaspari vinculada a la trama de corrupción de Pdvsa (+video)