Nacional
Funcionarios de la GNB toman sedes de DirecTV en Caracas

El Tribunal Supremo de Justicia del gobierno de Nicolás Maduro ordenó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, con el apoyo de efectivos militares, tomar posesión inmediata de todos los bienes muebles e inmuebles, oficinas comerciales, sedes administrativas, centro de operaciones y transmisiones y antenas de DirecTV.
Los militares tomaron las sedes de DirecTV en Caracas, en la Torre DTV en El Rosal, Oficina Comercial en el CC Paseo Las Mercedes; y el Centro de Transmisiones en Los Caobos.
Además, la decisión acuerda prohibición de salida del país a los integrantes de la junta directiva de la empresa Galaxy Entertainment de Venezuela S.C.A (Directv Venezuela).
Igualmente se acuerda medida de prohibición de enajenar y gravar de los bienes de los referidos ciudadanos; así como la inmovilización de cualquier tipo de cuenta bancaria o instrumento financiero de los cuales sean titulares.
Con esta decisión, son 600 empleados venezolanos los que quedan en manos del gobierno de Nicolás Maduro.
Como se recordará, DirecTV, filial de la empresa estadounidense ATT, decidió salir de Venezuela el martes 19 de mayo por disputas con el gobierno de venezuela el cual quería imponer la emisión de canales de televisión sancionados por el gobierno americano.
La información fue aportada por Federico Black, periodista venezolano, a través de su cuenta de Twitter; donde mostró las fotos con la presencia de los funcionarios en los tres puntos mencionados.
Las tres Sedes de DirectTV las están tomando
1. TorreDTV en El Rosal
2. Oficina Comercial en el CC Paseo Las Mercedes
3. SAT / Centro de Transmisiones en Los Caobos pic.twitter.com/yA53Hk4XVx
— Federico Black B. (@FedericoBlackB) May 22, 2020
ACN/ Prensa Lara
No dejes de leer: ¡Destruido en redes! Kico habla sobre cese de operaciones de Directv y causa revuelo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
En Cumaná piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas

Habitantes de distintos sectores de Cumaná, estado Sucre, pidieron a las autoridades locales y a la empresa Hidrocaribe declarar en emergencia el sistema de aguas servidas.
Por cuanto, de acuerdo a la denuncia, existe el peligro inminente del desarrollo de epidemias, en vista de que no hay control alguno sobre las cloacas desbordadas.
La Fundación Construyen País y el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), acudieron a la capital del estado Sucre para dictar el taller de Organización y Gestión Comunitaria de los Servicios Públicos, como parte del Proyecto de Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos (PROCO+SP).
El presidente de la Fundación, Richard Casanova, destacó que tras la actividad hicieron un recorrido por toda la ciudad en compañía de los líderes sociales, a fin de constatar las denuncias que recibieron durante el taller.
“Recorrimos la ciudad y comprobamos el severo estado de deterioro del sistema de aguas servidas. Es realmente preocupante, yo diría alarmante lo que ocurre en Cumaná, porque constituye una amenaza sanitaria general para la población. Las aguas negras corren libremente por las distintas calles y avenidas”, indicó.
Piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas en Cumaná
De hecho, el también miembro de la directiva del CIV, alertó sobre los problemas de salud pública (gastrointestinales, dermatológicos y respiratorios) que pudieran generarse en la población, de no atenderse a tiempo el tema de la disposición final de aguas servidas.
En tal sentido, Casanova se unió al planteamiento hecho por los dirigentes locales de llamar la atención de las autoridades municipales y de Hidrocaribe, para que declaren la emergencia y asuman, con la premura que el caso amerita, su responsabilidad en la resolución de este problema que, además, no es nuevo.
Pero también el presidente de la Fundación Construyen País hizo hincapié en el hecho de que la inadecuada disposición final de las aguas negras, incide de manera directa en el desarrollo económico del estado.
Recordó que Sucre “tiene una clara vocación turística.
Y en particular la ciudad de Cumaná tiene un potencial de desarrollo turístico extraordinario que se ve limitado y afectado por esta situación de las aguas servidas”.
Casanova no concibe el desarrollo sin servicios públicos óptimos. El servicio eléctrico, por ejemplo, es transversal a todos los demás.
“No es posible el desarrollo industrial sin energía eléctrica; no es posible el desarrollo turístico sin agua o sin luz; no es posible el desarrollo comercial o el agropecuario sin servicios públicos de calidad, sin transporte para garantizar la movilidad de la ciudad y tener ciudades productivas”, destacó.
Nota de prensa
No dejes de leer
Conexión Social Digitel apoyó al programa de asistencia médica del CUMIS UCV
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional21 horas ago
MultiMax Store hizo estremecer a los venezolanos desde Ciudad Bolívar
-
Economía19 horas ago
Estos son los bonos que paga el gobierno nacional a partir de este #1Abr
-
Carabobo12 horas ago
Gobernación entrega rehabilitado el Santuario Nuestra Señora de Begoña
-
Sucesos13 horas ago
Abatidos ocho presuntos delincuentes en operativo policial en Petare