Multas por incumplimiento de ISLR se cobrarán con UT Bs. 500 - ACN
Connect with us

Economía

Multas por incumplimiento de ISLR se cobrarán con UT Bs. 500

Publicado

on



Seniat
Compartir

El Superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello, informó que las multas  por incumplimiento del pago  o declaración del Impuestos Sobre la Renta (ISLR) se harán con la Unidad Tributaria (UT) vigente de 500 bolívares.

Explicó que si bien es cierto que el valor de la UT del ejercicio fiscal del año 2017 es de 300 bolívares, dado que ese era su valor nominal para dicho año, el Código Orgánico  Tributario (COT) establece que las sanciones se efectúan con el monto vigente.

Cabello Rondón, hizo la aclaratoria  con el objetivo de incentivar a los contribuyentes a no dejar para última hora el cumplimiento de  este tributo.

“El artículo 92 del COT en su Único Parágrafo es muy claro: ‘Cuando las multas establecidas en este Código, estén expresadas en unidades tributarias (U.T), se utilizará el valor  que estuviere vigente para el momento del pago’”.

Igualmente manifestó  que las sanciones que pudiesen aplicarse a propósito de la zafra del ISLR, están tipificadas en el referido instrumento, específicamente en los numerales 1 y 2 del artículo 100 que señala: “Constituyen ilícitos formales relacionados con el deber de inscribirse ante la Administración Tributaria:

No inscribirse en los registros de la Administración Tributaria, estando obligado para ello o efectuarlo  fuera del plazo

De acuerdo a nota de prensa enviada por el organismo, el incumplimiento de  registrarse, la sanción establecida por el COT es de clausura de cinco (5)  días continuos de la oficina, local o establecimiento, en caso de poseerlo, y multa de 150 unidades tributarias.

Hacerlo fuera del plazo el COT establece sanción de clausura de cinco (5)  días continuos (…) y multa de 50 unidades tributarias.

Por otra parte, Cabello Rondón, indicó que el no declarar el ISLR o hacerlo de manera extemporánea, también representa una falta para la Administración Tributaria, tal como lo establece el COT en su artículo 103, numerales 1, 2, 3 y 4: “Artículo 103: Constituyen ilícitos tributarios formales relacionados con el deber de presentar declaraciones y comunicaciones.

MCO/ACN

No deje de leer: Incertidumbre en la Banca y sector comercio por nuevo cono monetario

 

Condesa

Economía

El sector asegurador venezolano se adapta a las necesidades y posibilidades de la población

Publicado

on

Compartir

Diversas compañías de seguros están en vía de reorientar sus procesos o adecuarse a las tendencias de mercado y así ofrecer mayores opciones a la población para proteger su salud y también sus bienes, bien sea adecuando sus precios para hacerlas más accesibles o establecer productos que cubran necesidades específicas entre las personas.

Para conocer más sobre el panorama del mercado asegurador venezolano, se consultó a la experta del área y quien se desempeña como gerente general de Seguros Venezuela, María Pernía.

La gerente explicó que es necesario “crear nuevos productos acordes a las necesidades y posibilidades de la población, con formas de pago con financiamiento o fraccionamiento de prima que permitan amparar a la mayor cantidad posible de personas”.

Pernía recordó que la pandemia de COVID-19 afectó mucho en su momento a las aseguradoras, e incluso algunas presentaron problemas para mantener la operatividad del negocio, atención a los clientes, un incremento en la siniestralidad de las pólizas de salud, la valoración de las reservas y, además, gastos.

Resaltó que las pólizas de salud “son una necesidad en Venezuela porque no se cuenta con un sólido sistema de salud pública que ayude en caso de que nos pase algo a nosotros o a nuestra familia”.

Indicó que contar con un seguro “evita que las personas y organizaciones queden en bancarrota tras una emergencia o siniestro”.

“Por otro lado, las pólizas patrimoniales también son necesarias. La gente debe concientizar que su vivienda y sus bienes le han costado mucho y tienen que ampararlos en caso de una eventualidad”.

La gerente general de Seguros Venezuela manifestó que la educación también es primordial en el sector

“En Seguros Venezuela estamos enfatizando la educación a través de las redes sociales y de charlas, para que se entienda que un seguro también es una prioridad, que ofrece protección económica y emocional ante lo imprevisto”.

Nota de prensa

No dejes de leer

Pick up de PedidosYa es la opción favorita de quienes buscan ahorrar tiempo

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.