Séptimo día de invasión rusa: Paracaídistas en Jarkov y discurso de Biden
Connect with us

Internacional

Séptimo día de invasión: Paracaídistas rusos en Járkov y discurso de Biden

Publicado

on





Séptimo día de invasión rusa - noticiacn
Compartir

Séptimo día de invasión rusa de Ucrania: los rusos han lanzado paracaídistas en Jarkov, la segunda ciudad más importante de Ucrania; mientras en la capital, Kiev, los habitantes aguardan con mucha incertidumbre una posible ofensiva rusa, aunque la madrugada ha sido tranquila.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó este martes al presidente ruso, Vladímir Putin, de querer derribar “los cimientos del mundo libre” con la invasión de Ucrania; pero remarcó que “la libertad siempre vencerá sobre la tiranía”.

Séptimo día de invasión rusa de Ucrania

En el séptimo día de invasión rusa de Ucrania, las tropas aerotransportadas de Rusia han desembarcado esta madrugada en Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania y ubicada en el este del país; que está aún bajo control ucraniano, si bien los soldados rusos tomaron la estación de tren y el puerto fluvial, según el alcalde, Igor Kolykhayev.

“Un grupo de paracaidistas ruso aterrizó en Járkov”; señaló el centro operativo de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su canal de Telegram. Según dijo, “los ocupantes atacaron el hospital, el Centro Clínico Médico Militar de la Región Norte”; y estalló una batalla entre los invasores y los defensores ucranianos.

De acuerdo con el alcalde, actualmente la ciudad está tranquila; pero se escuchan disparos de vez en cuando, según la agencia UNIAN.

EEUU cierra su espacio aéreo a las aerolíneas rusas

El presidente estadounidense, Joe Biden, reveló este martes su decisión de cerrar el espacio aéreo de Estados Unidos a las aerolíneas rusas, como han hecho también la Unión Europea (UE) y Canadá. “Nos uniremos a nuestros aliados y cerraremos el espacio aéreo estadounidense a todos los vuelos rusos, para aislar aún más a Rusia y asfixiar todavía más su economía”; aseguró el mandatario.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, afirmó que para Washington no era fácil tomar esa decisión; que con toda seguridad provocará una medida recíproca por parte de Moscú, porque muchos vuelos de sus aerolíneas “vuelan sobre Rusia para ir a Asia”.

Séptimo día de invasión rusa - noticiacn

Joe Biden en el discurso sobre el estado de la Unión en el Capitolio, en Washington DC. (Foto: EFE)

Los mensajes de Biden a Putin y los ucranianos

Sobre Putin y el mundo libre: Admitió que puede que Putin “siga haciendo avances” en Ucrania y que, aunque rodee Kiev con tanques, “nunca se ganará los corazones y las almas del pueblo ucraniano”; ni cumplirá su objetivo de derribar “los cimientos del mundo libre”. “Nunca extinguirá su amor por la libertad, nunca debilitará la determinación del mundo libre”, dijo Biden en su primer discurso del estado de la Unión.

La resistencia de los ucranianos: “(Putin) calculó muy mal las cosas. Creyó que podía entrar en Ucrania y que el mundo se rendiría. Y en cambio se ha encontrado con un muro de fuerza que nunca imaginó”; dice Biden.

Proteger el flanco este de la OTAN: “Nuestras fuerzas no van a Europa a luchar en Ucrania, sino para defender a nuestros aliados de la OTAN, en caso de que (Vladímir) Putin decida moverse hacia el oeste”; resaltó.

Sobre los oligarcas rusos: “Nos estamos uniendo a nuestros aliados europeos para encontrar y decomisar vuestros yates, vuestros apartamentos de lujo, vuestros aviones privados”, indicó.

Temor por la actitud de Bielorrusia

El Ministerio de Defensa de Ucrania teme que el Ejército bielorruso puede sumarse próximamente a la invasión lanzada por Rusia el pasado 24 de febrero.

“Bielorrusia, como satélite de Rusia, acoge en su territorio la tropas y el armamento del enemigo. Es probable que en adelante pueda apoyar a los invasores rusos en la guerra ruso-ucraniana y ayudar a la consecución de los objetivos de los ocupantes”; señaló Defensa en un comunicado.

Agregó que a partir del 24 de febrero pasado, cuando Rusia atacó a Ucrania, desde el territorio de Bielorrusia se llevan a cabo ataques sistemáticos con misiles contra instalaciones militares y civiles; y que, a ” día de hoy se observa que las tropas bielorrusas han sido puesta en estado de alerta y se encuentran concentradas en regiones muy próximas a la frontera de Ucrania”

Según datos de la inteligencia militar ucrania, en las pasadas 24 horas se han detectado”actividades significativas” de la aviación y desplazamiento de columnas de vehículos con pertrechos y alimentos junto ciudades bielorrusas de Baranovichi; Liajovichi y Pinsk, esta última a unos 20 kilómetros de la frontera ucrania.

Séptimo día de invasión rusa - noticiacn

La censura en Rusia

El regulador ruso de las comunicaciones, Roscomnadzor, ha bloqueado las emisiones y las páginas web de la radio “Eco de Moscú” y el canal de televisión “Dozhd”; ambos medios críticos con el Kremlin.

La decisión de Roscomnadzor obedeció a una exigencia de la Fiscalía General de Rusia; que acusó a los medios de publicar de manera deliberada y sistemática “llamamientos a acciones extremistas, a la violencia, e informaciones falsas sobre las acciones de los militares rusos en la operación especial”, en Ucrania.

Tanto el canal opositor “Dozhd”, declarado “agente extranjero” por las autoridades rusas; como la emisora “Eco de Moscú”, son unos de los pocos medios que dan tribuna a los opositores a las políticas del presidente ruso, Vladímir Putin.

Apple y otras grandes empresas se suman al boicot

Al séptimo día de invasión rusa de Ucrania, Apple anunció ayer que suspendió temporalmente la venta de sus productos en Rusia.

La empresa agregó en un comunicado que también limitó el acceso al sistema de pago Apple Pay; que dejó de ofrecer cierta información en los mapas de Ucrania de su aplicación Apple Maps con el fin de proteger la seguridad de los ciudadanos ucranianos.

Además, la App Store de Apple ya no permitirá que se descarguen fuera de Rusia las aplicaciones de la cadena rusa RT y la agencia Sputnik; asimismo, Apple explicó que la semana pasada ya dejó de exportar los productos destinados a ser vendidos en el mercado ruso, como iPhone o iPad.

Otro que dan la espalda

El gigante petrolero italiano Eni ha anunciado que va a proceder a la venta de su participación conjunta del 50 por ciento; a partes iguales con la rusa Gazprom, en el gasoducto “Blue Stream”, que conecta Rusia con Turquía.

“Las empresas conjuntas existentes con Rosneft, vinculadas a las licencias de exploración en la zona del Ártico, llevan años congeladas, también debido a las sanciones internacionales impuestas desde 2014”; añadió con respecto a sus vínculos con la empresa de petróleo propiedad del Gobierno ruso.

Ford suspendió este martes sus operaciones en Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania; además anunció que donará 100.000 dólares a un fondo de ayuda humanitaria para asistir a los desplazados por el conflicto armado.

El fabricante de automóviles anunció su decisión en un comunicado en el que indicó que “está profundamente preocupado por la invasión de Ucrania y las amenazas a la paz y la estabilidad”, por lo que ha decidido “revaluar” sus operaciones.

Universal Pictures sigue ejemplos…

En el séptimo día de invasión rusa de Ucrania, el arte y espectáculo también cierran filas; los estudios Universal Pictures confirmaron que no estrenarán sus nuevas películas en Rusia por la invasión de Ucrania, siguiendo la decisión adoptada antes por The Walt Disney Company y Warner Bros.

“En respuesta a la actual crisis humanitaria en Ucrania, Universal Pictures ha pausado los estrenos que estaban planeados en Rusia”; indicó la compañía en un comunicado.

“Belfast”, “Ambulance”, “The Bad Guys” y “Jurassic World Dominion” son algunos de los títulos afectados por la medida; el lunes por la noche tanto el grupo The Walt Disney Company como Warner Bros. tomaron la misma decisión.

Más ayudas internacionales

Asimismo, el Banco Mundial (BM) anunció que prepara un paquete de asistencia financiera a Ucrania de 3.000 millones de dólares ante la invasión rusa; a la vez que advirtió de los “significativos efectos económicos” del conflicto y las sanciones impuestas a Moscú en otros países.

“En el Banco Mundial, estamos preparando un paquete de 3.000 millones de dólares de respaldo en los próximos meses; empezando por una operación para el desembolso rápido de 350 millones de dólares de apoyo presupuestario, que será revisado por el Directorio Ejecutivo esta semana”; subrayó la nota del BM.

Países y organizaciones prometieron este martes a la ONU 1.500 millones de dólares para apoyar de forma urgente la respuesta humanitaria a la guerra en Ucrania; en una rápida muestra de solidaridad internacional.

Séptimo día de invasión rusa - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Estados Unidos da otro golpe y por aire a Rusia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Petro plantea convertir la altillanura colombo-venezolana en “graneros del mundo”

Publicado

on

Petro altillanura colombo-venezolana-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso que la altillanura colombo- venezolana se convierta en uno de los graneros del mundo, esto a fin de mitigar la crisis alimentaria.

Petro hizo el planteamiento durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana.

“Creo que es un tema central dentro del tema de la soberanía alimentaria, nosotros aquí deberíamos estudiar ciertos temas, por ejemplo; la altillanura que es colombiana pero también venezolana, al norte de la selva amazónica, con decenas de millones de hectáreas, con una inversión que no es muy alta, esas 40 millones de hectáreas colombo-venezolanas podrían ser tierra fértil y uno de los graneros del mundo”, afirmó el mandatario colombiano.

Así mismo, en su intervención, afirmó que si se quiere “hablar de alimentos en un mundo que se va quedando sin alimentos”; y “sin desconocer que esa altillanura terminaría siendo un desierto sin agua; si las condiciones de la crisis climática arrecian”, ahí “tenemos del lado positivo, una posibilidad”.

Petro presenta propuesta en altillanura colombo-venezolana

En relación a la soberanía alimentaria, Petro manifestó que pasa por la capacidad con la que cuenta los países de usar sus tierras; empoderar a sus campesinos y campesinas y producir la alimentación de los seres humanos como una prioridad nacional.

Compartió que Colombia tiene la mayor parte de sus tierras fértiles improductivas; porque está en manos de “una pequeña minoría de personas concentrando la propiedad de la tierra de una manera pavorosamente desigual”.

Además, reveló que propuso al presidente de Argentina, Alberto Fernández, la creación de “un sistema de banco de alimentos latinoamericano porque aquí hay capacidad de producción; hay graneros mundiales en nuestro espacio geográfico, podríamos habilitar más sin dañar las selvas”.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Colombia suspende plan para importar gas venezolano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.