Nacional
Sidoristas acusaron formalmente al Estado venezolano ante la Corte Penal Internacional


Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) acusaron formalmente al Estado venezolano ante la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de lesa humanidad.
Los sidoristas alegaron que las políticas aplicadas por la empresa trasgreden sus derechos humanos, reseñó Correo del Caroní.
Por esa razón, Carlos Ramírez, César Soto, Yelitza Carrión, Jean Carlos Franco, Luis Arriojas y Cruz Hernández solicitaron que se reanude la investigación sobre Venezuela.
Todos aseguraron que han sufrido violencia laboral y persecución sindical.
Sidoristas acusaron formalmente al Estado venezolano
Así mismos señalaron en la denuncia los casos de Soto, Arriojas y Franco, a quienes por motivos políticos, y aun formando parte del sindicato de Sidor, los separaron de sus cargos por mantener una posición crítica de la forma en la que el gobierno destruyó las fuentes de empleo y precarizó los salarios de los trabajadores de la empresa.
También acusaron a la Dirección General de Contrainteligencia Militar de amedrentar a Soto y Franco en sus residencias.
En enero, los trabajadores habían llegado a un punto de no retorno con protestas que se extendieron por casi una semana, y sin importar el hostigamiento, para exigir la dolarización de sus salarios y el restablecimiento de sus beneficios laborales.
Se mencionaron, asimismo, los casos de Carrión, Ramírez y Hernández, quienes dijeron ser víctimas directas porque la estatal los separó de sus puestos de trabajo sin ningún tipo de justificación, a pesar de que tenían más de 30 años laborando para Sidor, y dejó de pagarles sus salarios.
“Realizamos esta denuncia, aunque nuestras vidas corran peligro. Es una denuncia que hay que hacer cueste lo que cueste. Sentimos temor de represalias hacia nuestros familiares”, manifestaron.
Con información de El Nacional
No dejes de leer: Consorven: en Venezuela son vulnerados los derechos de las personas con discapacidad
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
Fiscalía investigará a funcionarios señalado por corrupción

El Ministerio Público, MP investigará a funcionarios por corrupción, algunos ya detenidos por la Policía Nacional Anticorrupción, que “aparecen incursos, presuntamente, en graves hechos de corrupción”; sin dar detalles sobre la identidad de los acusados ni cuántos son.
A través de un comunicado, difundido por el fiscal general, Tarek William Saab, en su cuenta de Twitter, este domingo 19 de marzo, el MP señaló que, para dirigir la investigación, fueron “designados los fiscales 50, 67, 69, 85 y 94 nacionales con competencia en las materias de corrupción, delincuencia organizada, derechos humanos y competencia plena”.
“Los ilícitos investigados corresponden a distintas ramas y niveles del poder público e implican a sectores estratégicos para el desarrollo nacional y la administración de justicia”; aseguró.
MP investigará a funcionarios por corrupción
El ente fiscal reiteró su compromiso con la “lucha contra la corrupción y búsqueda de la justicia, en aras de proteger los intereses de la nación ante prácticas y funcionarios inescrupulosos que dañan a la institucionalidad y traicionan la confianza del país”; indicó.
La Policía Anticorrupción solicitó este viernes al Ministerio Público procesar judicialmente a un número indeterminado de ciudadanos que “ejercían funciones” en el poder público; que “podrían estar incursos en graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos”.
En un comunicado difundido por el Gobierno, el cuerpo policial explicó que “ha iniciado -ante la Fiscalía- una solicitud de encauzamiento judicial de una serie de individuos que, violando el sagrado juramento de honestidad, moral y ética que realizaron para asumir las responsabilidades asignadas, podrían estar incursos en graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos”.
La Policía Nacional Anticorrupción fue creada en 2014 por el presidente, Nicolás Maduro, en el marco de una facultad extraordinaria otorgada por la Asamblea Nacional al jefe de Estado.
A saber
- El pasado viernes 17 de marzo fueron detenidos Cristóbal Cornieles Perre, presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas y a José Maxcimino Márquez García, juez 4° de antiterrorismo; Pedro Hernández, alcalde del municipio Santos Michelena, en el estado Aragua y Joseleit Ramírez, jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), por presuntos actos de corrupción.
#COMUNICADO… El @MinpublicoVEN informa la designación de los #Fiscales 50, 67, 69, 85 y 94 para #investigar los graves hechos de #Corrupcion que vinculan a funcionarios públicos en repudiables tramas delictivas: Ratificamos así nuestro #compromiso con la #Justicia y la #Verdad. pic.twitter.com/IIukuohT5V
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) March 19, 2023
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Fallas eléctricas en Venezuela aumentaron casi 23% en febrero, según ONG
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos7 horas ago
Discusión en local nocturno de Guacara deja saldo trágico (+ vídeo)
-
Sucesos18 horas ago
Dos venezolanos murieron en violento choque en Viña del Mar
-
Deportes9 horas ago
“Checo” Pérez se impone en asfalto de Arabia Saudí (+ vídeo)
-
Sucesos14 horas ago
Sujeto mató a golpes a su madre porque no era su hijo preferido