Nacional
¡Sin luz! Cortes eléctricos dejan sin servicio a habitantes en cinco estados

Con la etiqueta «Sin Luz» usuarios en Twitter reportaron cortes eléctricos en varios sectores de cinco estados; entre ellos Zulia, Mérida, Trujillo, Barinas y Táchira este lunes 29 de marzo.
De acuerdo a los usuarios y a lo reseñado por El Pitazo, un apagón se registró a las 3:29 pm de este lunes en Maracaibo y en al menos otros seis municipios en el estado Zulia.
Específicamente, estuvieron sin servicio los municipios San Francisco, Jesús Enrique Lossada, La Cañada de Urdaneta, La Villa; también Machiques y toda la Costa Oriental del Lago.
«Usuarios reportan que el apagón se originó segundos después de una fluctuación del voltaje. Habitantes de los sectores Veritas, Terrazas del Lago, La Rotaria, Milagro Norte, Pomona, Sabaneta; San Miguel y San Rafael en Maracaibo reportan que están sin el servicio eléctrico», publicó el portal a las 4:04 de la tarde.
https://twitter.com/netblocks/status/1376637880102162433?s=20
Sin luz en por lo menos cinco estados
Por su parte, el alcalde de Maracaibo, Willy Casanova, admitió en su cuenta de Instagram que una falla eléctrica se generó a las 3.30 pm; lo que dejó sin electricidad a toda la capital de Zulia.
Al tiempo, aseguró que cuadrillas de Corpoelec «trabajan para restituir el servicio». Sin embargo, hasta las 4.45 pm no informaban las razones de la falla general en la región.
Se conoció, según los mismo habitantes de la Costa Oriental del Lago como Lagunillas y Cabimas, que el servicio fue restituido a las 4.00 pm.
Aunado al zulia, que con el suman cinco estados sin luz este lunes, es de recordar que éste ha sido el más afectado en todo el país desde el apagó nacional de marzo de 2019. De hecho, la falla de éste 29 de marzo es la segundo que se registra en Zulia en lo que va de 2021.
En el caso del estado Mérida, permanecen a oscuras desde las 3:29 pm también éste lunes los 23 municipios que de la región.
Desde esa zona, voceros de Corpoelec si informaron que la causa fue una caída del sistema que también afectó a Táchira y Trujillo. Detalladamente, habitantes de los municipios Libertador, Campo Elías, Alberto Adriani, Santos Marquina; Antonio Pinto Salinas, Rangel y Nuevos Despertares, reportaron mediante grupos de una ONG, estar sin servicio eléctrico desde la hora antes mencionada.
Incluso, vecinos de sectores donde están los circuitos priorizados, porque se ubican hospitales y CDI; también aseguraron estar sin luz en el mismo momento que en cinco estados del país.
Con información: ACN/Redes/El Pitazo/Foto: Cortesía/Semana
Lee también: Maduro ofreció intercambiar petróleo por vacunas para Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
AI lanza acción urgente por cese de ataque contra activistas venezolanos

Amnistía Internacional, AI lanza acción urgente por cese del ataque contra los activistas venezolanos Marino Alvarado y el padre Alfredo Infante, demandados por difamación hace una semana por el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava; luego de que solicitaran que se investigue su presunta responsabilidad en ejecuciones extrajudiciales.
«El gobernador debe cesar de inmediato este ataque contra Marino Alvarado y Alfredo Infante, retirando la demanda y garantizando un ambiente de trabajo seguro para las personas defensoras de derechos humanos»; pidió la organización en un comunicado.
El pasado 16 de mayo, Infante y Alvarado recibieron la notificación de una demanda por difamación del gobernador de la entidad carabobeña.
La ONG Provea aseguró que la demanda tiene lugar luego de que el pasado 14 de marzo ambos activistas participaran en la presentación del informe «Lupa por la Vida»; durante la cual se aseveró que «la Policía del estado Carabobo es de las más letales en Venezuela, con 221 víctimas de ejecuciones extrajudiciales. Se debe investigar al gobernador Rafael Lacava».
AI lanza acción urgente por cese del ataque contra los activistas venezolanos
El jueves pasado, Alvarado, coordinador de investigación de Provea, aseguró que la demanda forma parte del «cerco que progresivamente se le ha venido haciendo a las organizaciones de la sociedad civil» en Venezuela; dijo.
Por su parte, Infante, coordinador de DD.HH. del Centro Gumilla, argumentó que el informe «no está focalizado en Carabobo, es un informe nacional»; el cual «evidencia que en el año 2021 hubo en el país 1.414 presuntas ejecuciones extrajudiciales, un descenso de casi un 60 % respecto a 2020».
«El Gobierno de Nicolás Maduro ha hostigado, procesado y censurado continuamente a activistas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan para proteger los derechos de las y los venezolanos en medio de una emergencia humanitaria compleja y una profunda crisis de DD.HH. que ha llevado a más de 6,1 millones de personas a huir del país»; sostuvo AI.
«Estos ataques no son aislados. Desde principios de 2021, la sociedad civil en Venezuela ha denunciado una nueva ola de represión contra personas activistas y defensoras de DD.HH., centrándose en criminalizar la cooperación internacional e intentar implementar nuevos mecanismos represivos sobre la sociedad civil en el país en 2021, y más recientemente en mayo de 2022»; agregó AI.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Roberto Briceño- León designado como miembro de la Academia de Ciencias de América Latina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Política10 horas ago
Oposición venezolana anuncia consultas sobre las primarias presidenciales
-
Nacional11 horas ago
AI lanza acción urgente por cese de ataque contra activistas venezolanos
-
Política19 horas ago
El Petro Móvil llegó a Valencia
-
Espectáculos20 horas ago
Conoce dónde celebrará Oscar D’León sus 50 años de carrera. Caracas está incluída