Internacional
Sube a casi 3.000 la cifra de muertos en Turquía por terremotos y llega ayuda

Casi 3.000 muertos en Turquía por los devastadores terremotos y comienza a llegar la ayuda humanitaria. Al menos 2.921 personas han muerto y otras 15.800 han resultado heridas tras los seísmos al sureste del país; según los últimos datos facilitados por las autoridades turcas, y que han provocado también unos 1.500 fallecidos en Siria.
Unas 7.800 personas han sido rescatadas de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron en los dos fuertes temblores, uno de magnitud 7,7 y otro posterior de 7,6; informó el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay este martes 7 de febrero; según recoge la agencia oficialista Anadolu.
Esta mañana, un hombre de 30 años fue sacado con vida de entre los escombros de un edificio; casi 30 horas después de que comenzaran los temblores; una madre y sus tres hijos han sido también localizados con vida tras 28 horas atrapados.
Casi 3.000 muertos en Turquía por terremotos
Unas 25.000 personas, entre los que se cuentan soldados, participan en las labores de rescate, según señaló Orhan Tatar, un alto cargo de la agencia nacional de emergencias, Afad; quien dijo que se han destinado 12,1 millones de euros (13,3 millones de dólares) en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas.
Además, docenas de países han comenzado ya a enviar a cientos de rescatistas y expertos en búsqueda de supervivientes; Otkay indicó que más de 350.000 víctimas de los seísmos han sido alojadas en centros universitarios, refugios y residencias de estudiantes.
Evacuaciones vía aérea
También se está evacuando en avión a heridos graves a centros médicos de Estambul y Ankara, y se ha desplegado un barco militar de transporte para llevar a víctimas desde el puerto de Iskenderún, al sureste de donde se registró el epicentro, hasta Mersin; donde hay hospitales mejor equipados.
A la población de las zonas afectadas, donde viven 15 millones de personas, se le ha indicado que no entre en sus domicilios; las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.
Las autoridades locales han informado de cortes en el suministro de gas y electricidad en algunas zonas; la empresa estatal de petróleo ha cortado el suministro de crudo hacia la región como “medida de precaución”.
Siete días de duelo nacional
Casi 3.000 muertos en Turquía y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que ha declarado siete días de duelo nacional; advirtió ya ayer que debido a que continúan las labores de desescombro en muchos edificios de la zona del terremoto era difícil saber a cuánto ascenderá el número de muertos y heridos.
El primer gran terremoto se registró a la 4.17 horas (01.17 GMT) y tuvo una magnitud de 7,7, según Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia turca de Kahramanmaras; posteriormente se produjeron hasta 145 temblores más, uno de ellos de magnitud 7,6 a las 10.24 GMT.
Llegan primeros aviones con ayuda
Dos aviones iraquíes y uno iraní cargados de suministros para los afectados por el seísmo en Siria aterrizaron en Damasco en las últimas horas, los primeros envíos de ayuda internacional recibidos por el Gobierno sirio para hacer frente al desastre; informó este martes la agencia oficial de noticias siria SANA.
Cada una de las dos aeronaves enviadas por Bagdad contiene unas 70 toneladas de alimentos, materiales médicos y otros suministros, y está previsto que le sigan más envíos, ya que el país vecino ha anunciado un puente aéreo con este fin; dijo a SANA un responsable del Ministerio de Exteriores iraquí, Osama Mahdi Ghanem.
Parte de las zonas afectadas están en manos del Gobierno de Bachar al Asad y otras pertenecen a la oposición, en las provincias de Idlib y norte de Alepo; estas últimas a las que no se espera que llegue la ayuda enviada durante la noche al aeródromo capitalino, controlado por Damasco.
Apoya en Siria
Asimismo, este martes partirá hacia Siria un convoy iraquí con combustible, un bien escaso en ese país que desde hace varios meses viene sufriendo una fuerte escasez de derivados del petróleo.
Según el medio oficial, también arribó al Aeropuerto Internacional de Damasco un avión procedente de Irán, uno de los principales aliados del Gobierno sirio; que ha prometido al menos otros dos cargamentos que aterrizarán directamente en las provincias noroccidentales de Alepo y Latakia, dos de las más afectadas por el terremoto.
“Este avión transporta los primeros lotes de ayuda humanitaria proporcionada por la República Islámica de Irán y lleva 45 toneladas de ayuda humanitaria a bordo, incluidas mantas, tiendas de campaña, medicamentos, alimentos y otros suministros”; dijo a SANA el embajador iraní en Damasco, Mahdi Sobhani.
También otros países como Estados Unidos, Japón, México, las naciones de la Unión Europea, Australia, entre otras preparaban envíos de ayuda humanitaria.
https://twitter.com/i/status/1622802362976047104
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: El Pentágono en contacto con países de Latinoamérica por globo chino
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Este viernes 24 inicia la 28ª edición de la Cumbre Iberoamericana

Este viernes 24 de marzo inicia la 28ª edición de la Cumbre Iberoamericana que tiene como sede Santo Domingo y que reúne a 22 países de América Latina y de la Unión Europea bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, y que será la primera que se realice de forma presencial desde la pandemia de covid-19.
Al menos 17 de jefas y jefes de Estado y de gobierno, incluido el rey de España, han confirmado su participación en la Cumbre, informó el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez.
El funcionario agregó que el encuentro se centrará en buscar soluciones a desafíos comunes, entre ellos la crisis climática, la seguridad alimentaria, los derechos en el mundo digital o el comercio internacional.
A la agenda se suman otros temas importantes para la región como la seguridad financiera, según el viceministro dominicano de Política Exterior Multilateral y coordinador nacional para Iberoamérica, Rubén Silié.
El funcionario destacó la importancia de que los países de renta media de la región tengan acceso a un financiamiento adecuado, al resaltar que este es vital para la recuperación económica de los Estados más vulnerables.
La migración, un eje central
La crítica situación de la migración en América Latina también será un eje central de la reunión entre los jefes de Estado y de gobierno, según Bernardo Vega, exembajador dominicano en Estados Unidos e historiador.
Vega agregó que más importante será la presencia de los mandatarios, al considerar que el contacto personal y las reuniones bilaterales que se llevarán a cabo serán esenciales.
El canciller dominicano coincidió en la relevancia de los encuentros bilaterales.
“Una oportunidad de tratar directamente temas urgentes que atañen a dos países en particular es algo importante, y eso no tiene sustituto, que los mandatarios puedan ver temas directamente y poder resolver situaciones que todavía están pendientes entre los Estados”, sostuvo Álvarez.
Aunque no está en la agenda oficial de la Cumbre, la cita representa una nueva oportunidad para que República Dominicana haga un llamado a la región para ayudar al país vecino de Haití, según expertos.
La inauguración de la Cumbre está prevista para la tarde del viernes 24 en la Fortaleza Ozama, en la Ciudad Colonial de la capital dominicana.
Además, previo a la reunión de los jefes de Estado y de gobierno, habrá un encuentro de cancilleres el viernes en la mañana, así como un foro de empresarios de la región.
Las actividades terminarán el sábado 25 de marzo con un diálogo privado con todos los mandatarios, que será dirigido en la Casa de Gobierno por el presidente de República Dominicana, Luis Abinader.
¿Qué es la Cumbre Iberoamericana?
La Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de Estado y de gobierno es la máxima instancia de la Conferencia Iberoamericana, un mecanismo de concertación política y cooperación de los países que conforman la comunidad. Fue creada en julio de 1991 en Guadalajara, México, con el objetivo de desarrollar los ideales de Iberoamérica con base en el diálogo, la cooperación y la solidaridad.
El organismo está integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, España, Portugal y Andorra.
Con información de CNN
No dejes de leer: Salida de Juan Guaidó, deja sin referente a la Eurocámara para relaciones con Venezuela
-
Sucesos12 horas ago
Abatido “El Cesita Conde” líder de una peligrosa banda delictiva en Yaracuy
-
Sucesos10 horas ago
Hallan muerta trabajadora de Senamecf desaparecida en una playa
-
Carabobo14 horas ago
Alcalde Fuenmayor otorgará Orden Ciudad de Valencia a destacadas personalidades en su 468º aniversario
-
Política23 horas ago
Diosdado Cabello pide a EEUU no opinar sobre investigaciones de corrupción en Venezuela (+ vídeo)