Internacional
Suben a 93 los muertos por ataque suicida en una mezquita en Pakistán

Este martes las autoridades de Pakistán elevaron a 93 el número de muertos y 157 heridos, en su mayoría funcionarios de Policía, tras un ataque suicida ocurrido ayer en una mezquita en el noroeste paquistaní.
El ataque se registró pasado el mediodía en el área de Police Lines, un centro residencial y de entrenamiento para policías.
Durante el atentado, más de 300 fieles se encontraban en el recinto ofreciendo las habituales oraciones de la tarde; cuando el atacante detonó los explosivos, haciendo volar el techo de la mezquita.
Tras más de 20 horas de operaciones de rescate, las fuerzas continúan removiendo de manera manual escombros del lugar; donde probablemente podría haber todavía más cuerpos.
Aunque el mensaje en una cuenta en Twitter asociada con el comandante talibán paquistaní Mohmand se atribuía la responsabilidad del ataque; la veracidad de esta afirmación no ha podido ser corroborada de manera independiente.
https://twitter.com/AlertaNews24/status/1620030102460567552
Ataque suicida deja 93 muertos en Pakistán
Así mismo, el Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), el principal grupo talibán paquistaní; negó categóricamente su participación en el ataque cometido contra un espacio sagrado.
Según el grupo terrorista, esta sería una acción que iría en contra de sus normas.
Vale mencionar que el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif y el jefe del Estado Mayor del Ejército; general Asim Munir, visitaron Peshawar tras el ataque.
Casi un centenar de muertos deja el atentado suicida contra mezquita en Pakistán
El ataque ocurrió el lunes durante las oraciones vespertinas en Peshawar, cerca de zonas fronterizas con Afganistán. #DWNoticias /cvml pic.twitter.com/ZaRX5wZDRE
— DW Español (@dw_espanol) January 31, 2023
Con información: ACN/AFP
No deje de leer:
OMS: COVID-19 se mantiene como emergencia sanitaria internacional
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Este viernes 24 inicia la 28ª edición de la Cumbre Iberoamericana

Este viernes 24 de marzo inicia la 28ª edición de la Cumbre Iberoamericana que tiene como sede Santo Domingo y que reúne a 22 países de América Latina y de la Unión Europea bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, y que será la primera que se realice de forma presencial desde la pandemia de covid-19.
Al menos 17 de jefas y jefes de Estado y de gobierno, incluido el rey de España, han confirmado su participación en la Cumbre, informó el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez.
El funcionario agregó que el encuentro se centrará en buscar soluciones a desafíos comunes, entre ellos la crisis climática, la seguridad alimentaria, los derechos en el mundo digital o el comercio internacional.
A la agenda se suman otros temas importantes para la región como la seguridad financiera, según el viceministro dominicano de Política Exterior Multilateral y coordinador nacional para Iberoamérica, Rubén Silié.
El funcionario destacó la importancia de que los países de renta media de la región tengan acceso a un financiamiento adecuado, al resaltar que este es vital para la recuperación económica de los Estados más vulnerables.
La migración, un eje central
La crítica situación de la migración en América Latina también será un eje central de la reunión entre los jefes de Estado y de gobierno, según Bernardo Vega, exembajador dominicano en Estados Unidos e historiador.
Vega agregó que más importante será la presencia de los mandatarios, al considerar que el contacto personal y las reuniones bilaterales que se llevarán a cabo serán esenciales.
El canciller dominicano coincidió en la relevancia de los encuentros bilaterales.
“Una oportunidad de tratar directamente temas urgentes que atañen a dos países en particular es algo importante, y eso no tiene sustituto, que los mandatarios puedan ver temas directamente y poder resolver situaciones que todavía están pendientes entre los Estados”, sostuvo Álvarez.
Aunque no está en la agenda oficial de la Cumbre, la cita representa una nueva oportunidad para que República Dominicana haga un llamado a la región para ayudar al país vecino de Haití, según expertos.
La inauguración de la Cumbre está prevista para la tarde del viernes 24 en la Fortaleza Ozama, en la Ciudad Colonial de la capital dominicana.
Además, previo a la reunión de los jefes de Estado y de gobierno, habrá un encuentro de cancilleres el viernes en la mañana, así como un foro de empresarios de la región.
Las actividades terminarán el sábado 25 de marzo con un diálogo privado con todos los mandatarios, que será dirigido en la Casa de Gobierno por el presidente de República Dominicana, Luis Abinader.
¿Qué es la Cumbre Iberoamericana?
La Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de Estado y de gobierno es la máxima instancia de la Conferencia Iberoamericana, un mecanismo de concertación política y cooperación de los países que conforman la comunidad. Fue creada en julio de 1991 en Guadalajara, México, con el objetivo de desarrollar los ideales de Iberoamérica con base en el diálogo, la cooperación y la solidaridad.
El organismo está integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, España, Portugal y Andorra.
Con información de CNN
No dejes de leer: Salida de Juan Guaidó, deja sin referente a la Eurocámara para relaciones con Venezuela
-
Sucesos12 horas ago
Abatido “El Cesita Conde” líder de una peligrosa banda delictiva en Yaracuy
-
Sucesos10 horas ago
Hallan muerta trabajadora de Senamecf desaparecida en una playa
-
Carabobo14 horas ago
Alcalde Fuenmayor otorgará Orden Ciudad de Valencia a destacadas personalidades en su 468º aniversario
-
Deportes6 horas ago
Arranca Mundial de Motociclismo 2023 con grandes novedades (+ vídeos)