Internacional
Súper ciclón Amphan llega a la India y Bangladesh

El Súper ciclón de Amphan tocó tierra en la India y Bangladesh con vientos de hasta 155 a 165 kilómetros por hora, con ráfagas de viento y una tormenta ciclónica extremadamente severa.
Este súper Ciclón de Amphan, el peor en afectar la región en 20 años, llego a las costas del este de la India y Bangladesh, donde han sido evacuadas cientos de miles de personas.
Amphan tocó tierra como una tormenta ciclónica extremadamente severa, ya que sus vientos superan las velocidades entre 167 y 221 km/h y se considera un súper ciclón cuando la velocidad del viento es superior a 22km/h.
Es el primer súper ciclón en golpear la zona desde 1999
Amphan es el primer súper ciclón en golpear la zona desde el que afectó a la costa de Odisha en 1999, que causó más de 9.000 muertes. La Bahía de Bengala suele sufrir el paso de ciclones que suelen ocurrir principalmente entre abril y mayo, y octubre y noviembre, aunque las nuevas tecnologías de prevención han ayudado a la India a disminuir de forma abrupta las víctimas por estas catástrofes.
En noviembre del año pasado, el ciclón tropical Bulbul obligó a la evacuación de cientos de miles de personas en la India y Bangladesh mientras que el “extremadamente severo” Fani dejó al menos catorce muertos en ambos países en mayo de 2019.
La india enfrenta desde 60 días un estricto confinamiento para evitar la propagación del coronavirus, que ha limitado con severidad el libre movimiento y la actividad económica en este país de mil 300 millones de habitantes.
La India superó los 100 mil casos de covid-19 y más de 3 mil muertes.
https://twitter.com/Alerta_Noticias/status/1262905733508739072
ACN/ El Heraldo
No dejes de leer: Reanudarán clases en Australia luego de dos meses de confinamiento
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Un centenar de migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México (+ vídeo)

Un centenar de migrantes se escapan de centro de Chiapas, municipio de Berriozábal, sureste de México, este viernes 31 de marzo luego de permanecer presuntamente retenidos durante 20 días.
Según informes, los migrantes lograron escapar del centro migratorio, ubicado a unos 40 minutos de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado, tras forzar el portón principal y luego huyeron, sin que los agentes a cargo pudieran evitar su salida.
Su escapada, dijeron, se dio para evitar una tragedia como la ocurrida el pasado lunes en una estación migratoria de Ciudad Juárez, donde fallecieron 39 migrantes debido a un incendio.
Uno de los migrantes que venía en el grupo dijo a medios que lo único que quieren es transitar de manera libre y pacíficamente por México para llegar a Estados Unidos.
Centenar de migrantes se escapan de centro de Chiapas
“Nosotros no tenemos armas, no somos criminales, venimos por un futuro mejor y no respetan nuestros derechos”, explicó un migrante que salió huyendo del lugar.
Otro migrante denunció que donde estuvieron detenidos, “más bien estábamos encerrados y no es un albergue, sino una cárcel, donde no tenemos voz y ni derechos”.
“Nos tenían encerrados, son muros bien altos, aunque no nos pegaron, el sufrimiento psicológico y la alimentación es de lo peor”.

Los migrantes comenzaron a desplazarse hacia Veracruz.
“Se debe humanizar la migración”
En una entrevista con EFE, el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, consideró que en estos casos se debe priorizar la defensa irrestricta de los derechos humanos de las personas migrantes.
“Si no se entiende desde un punto de vista humano está crisis migratoria, el Instituto Nacional de Migración (INM) nunca va a poder contener a ese mar de personas que va a seguir caminando”, argumentó.
Además, dijo que se debe humanizar a la migración, con agentes que entiendan que “están tratando con seres humanos, mujeres, niños y hombres altamente vulnerables”.
García Villagrán señaló que bajo ninguna circunstancia y por ninguna razón, una persona migrante puede permanecer más de 72 horas privada de su libertad en las estaciones migratorias.
“Basta ya de politizar el tema migratorio, se debe humanizar el tema de la migración, para que no ocurra lo que ya vimos en Ciudad Juárez”.
Denuncian malos tratos
“Nos robaron todo nuestro dinero, solo nos dejaban hablar por teléfono 1 minuto y nos volvían a quitar el móvil, nuestras pertenencias quedaron en la sala de trabajo social”, dijo la mujer migrante que habló con los medios.
“Nosotros exigimos nuestros derechos al buen vivir, queremos transitar libremente, ahí mi hijo estaba sangrando de la nariz y me dijeron que mientras no tenga glóbulos de sangre no podían atenderlo”, expuso otro migrante de Ecuador.
Tras la fuga de los migrantes, quienes se enfilaron sobre la carretera Panamericana para luego buscar la autopista Ocozocoautla, Chiapas-Las Choapas, Veracruz, personal del Sistema Estatal de Protección Civil informó que los alcanzó para brindarles atención humanitaria.
ACN/MAS/EFE/proceso.com.mx
No deje de leer: Lista de los venezolanos fallecidos y heridos en incendio de centro migratorio en México
-
Internacional11 horas ago
Lista de los venezolanos fallecidos y heridos en incendio de centro migratorio en México
-
Deportes4 horas ago
Vinotinto cae ante Argentina en arranque de Sudamericano Sub-17 (+ vídeo)
-
Espectáculos15 horas ago
Catalyna presenta su nueva propuesta musical “Fili”
-
Carabobo16 horas ago
Entregan materiales y uniformes a ventas de empanadas de El Palito