Tembló en Valencia otra vez cerca del amanecer del miércoles 20-01
Connect with us

Carabobo

Segundo temblor en Valencia en menos de 48 horas

Publicado

on





Tembló en Valencia de nuevo - noticiasACN
Compartir

Tembló en Valencia otra vez, el segundo en menos de 48 horas; esta vez a las 5:12 de la madrugada, localizado a 13 kilómetros al noroeste de la ciudad, con magnitud de 3.0 y profundidad de 5.0 kilómetros.

El movimiento telúrico fue reportado por las redes sociales, especialmente por habitantes los municipios Valencia, Naguanagua, entre otros como logramos apreciar.

Según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), ratificó  que a “05:12 hora local fue registrado un sismo de magnitud 3,0 a 13 km al noroeste de Valencia, y con una profundidad de 5,0 km”, señala en su página.

El mapa indica que se sintió a 24 kilómetros al suroeste de Puerto Cabello; de allí que Naguanagua avisó  rápidamente el movimiento, que de seguro despertó a más de uno, mientras que otros ya se encontraban estirándose.

Tembló en Valencia de nuevo

Tembló en Valencia de nuevo - noticiasACNHace un par de días, se registró un seísmo cerca de la misma zona y con igual magnitud, pero pasadas las 9:00 de la mañana del lunes 18 de enero;  por lo que son los dos primeros en lo que va del año 2021.

Funvisis recomienda mantener la calma ante hechos de esta naturaleza que son normales en Venezuela; ya que vivimos en un país sísmico. Nos encontramos en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional.

La zona de mayor actividad sísmica en nuestro país corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental; lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.

Funvisis exhorta a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de nuestras edificaciones y estructuras; ya que los sismos son eventos que se producen sin previo aviso, motivo por el cual hay que estar preparados para afrontarlos.

ACN/MAS/Funvisis

No deje de leer: Valencia despertó sacudida por un sismo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Carabobo

Alcaldía organizó encuentro con más de 20 academias de danza de Los Guayos

Publicado

on

Compartir

La alcaldía de Los Guayos, a través de la dirección de cultura, organizó encuentro con más de 20 academias de danza de Los Guayos.

En aras de fomentar la fraternidad, consolidar las propuestas y promover la danza en sus diferentes expresiones artísticas, sociales y culturales

“Nos encontramos en compañía de 20 directivos, representantes de las distintas academias de danzas que hacen vida en el territorio”.

“Con el propósito de conformar un gran Movimiento Dancístico (Modaguayos), que permita: la integración, formación y representación dentro y fuera de nuestro municipio”, informó Johana García directora de cultura de la municipalidad.

Agregó que fue creado un equipo multidisciplinario (Uniguayos) con la finalidad de incorporar entre 1 a 3 participantes, postulados por cada academia; cuyo bailarines recibirán formación de la mano de coreógrafos destacados, para la ejecución de diversos ritmos, a fin de brindarles la oportunidad de convertirse en artistas que fusionen su talento y estilo de manera integral.

Cabe mencionar, que la reunión se efectuó en las instalaciones del Teatro Municipal, donde se elevaron varias propuestas, a propósito de la celebración del mes de la Danza.

De igual manera, algunas que benefician a las academias, y otras que contribuyen al desempeño de los estudiantes y aspirantes en Los Guayos, en materia educativa, tales como: talleres y cursos de actualización para el mejoramiento de las técnicas.

Acercamiento del gremio dancístico

 

Por su parte, Anabel Parra coreógrafa de la academia Santa Sofía opinó sobre esta iniciativa municipal.

“Organizacionalmente me parece muy buena, porque así nos conocemos e integramos (…) la idea central, es que prevalezca la unidad para lograr los objetivos en lo colectivo, dejando a un lado, la discriminación y el apoderamiento de los espacios”.

 

Para Daniel Muñoz, presidente de la Fundación Gajillo de Venezuela con más de 30 años de trayectoria artística y pedagógica en Los Guayos, esta actividad es “excelente, lo que está ocurriendo en este momento. Es lo que deseamos, el acercamiento sobre todo con las autoridades principales del municipio”.

En este sentido, la creación del Movimiento Dancístico Los Guayos (Modaguayos) viene a formar parte del conglomerado cultural que está apoyando la alcaldesa de Los Guayos, en función de brindar a los niños, niñas y adolescentes; dentro de las academias, las condiciones necesarias en su desarrollo artístico integral.

Nota de prensa

No dejes de leer

Más de 16 mil personas visitaron el “Venezuela Game Show” en Caracas

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.