Salud y Fitness
The Women Care Center y The Women Fertility Center cuentan con especialistas en todas las etapas de la vida femenina

The Women Care Center y The Women Fertility Center, en Caracas, cuentan con especialistas en todas las etapas de la vida femenina.
Con la finalidad de brindar atención integral y profesional a la mujer, especialistas en diversas áreas de la medicina, incluyendo fertilidad y reproducción humana, aunaron esfuerzos y experiencia para crear The Women Care Center.
Se trata de la primera y única ventana de acompañamiento en Venezuela para la mujer en todas las etapas de su vida: desde niñas hasta la menopausia y tercera edad.
El centro abre conjuntamente con The Women Fertility Center para atender todo lo relacionado con los procedimientos de fertilización asistida de alta y baja complejidad; conservación de la vida a través de la criopreservación de óvulos, congelación de embriones y de semen, así como un laboratorio de andrología, encargado de todos los exámenes relativos a la fertilidad del varón.
Detrás de estas importantes iniciativas se encuentran dos destacadas doctoras venezolanas:
Carmen Navarro, ginecólogo obstetra, endocrinólogo de la reproducción.
Y su colega Lucy Coleman, médico cirujano embriólogo, especialista en medicina reproductiva y fertilidad, creadoras en 2012 del primer centro de fertilidad en Latinoamérica manejado por mujeres.
Ambas decidieron ampliar su oferta de servicios de salud para incorporar, además de ginecología y obstetricia, especialidades como:
Endocrinología de la mujer, fertilidad, estética ginecológica, cirugía estética, medicina antienvejecimiento, tratamientos ortomoleculares, regeneración celular, atención psicológica y masajes, entre otras.
Acompañan a las especialistas los doctores Christian Salas y Juan Carlos Méndez (Medicina Antienvejecimiento), y el doctor Andrés Eloy Soto (crugía plástica).
Empoderar a la mujer desde su interior
“The Women Care Center es un centro en el que trabajaremos mucho con el antienvejecimiento y, sobre todo, la parte emocional y profesional de la mujer, incluyendo su lado espiritual, para empoderarla desde su feminidad hasta el poder que ella tiene ante la sociedad si comienza a cuidarse desde adentro; porque la mujer sigue siendo madre, esposa, trabajadora, solo que cuando pierde las menstruaciones muchas creen que se les acaba el mundo”, comenta la doctora Navarro, director médico de ambos centros.
Por su parte, la doctora Coleman, directora científica y embriólogo, explica que la medicina preventiva será prioridad en The Women Care Center.
“Tendremos terapias de mente y cuerpo, meditaciones y muchas cosas interesantes que vamos a incluir y que las mujeres están necesitando”.
“Desde hace 8 años llevo el programa online Life Boss Health Program™️, donde hago medicina regenerativa, regeneración celular a través de la hipnosis, sobre todo con pacientes que están cursando enfermedades crónicas. El programa también estará incluido en el centro”, confirma la especialista.
The Women Care Center y The Women Fertility Center, ciencia y holística en un mismo lugar
En The Women Care Center la mujer de cualquier edad podrá sentirse empoderada, hermosa y rejuvenecida, gracias a procedimientos en diversas alternativas de cuidado médico que incluyen medicamentos y una línea de productos exclusivos bajo el registro de la doctora Carmen Navarro.
Agrega la especialista que, adicionalmente, en The Women Care Center se tiene previsto desarrollar encuentros para abordar diversos temas y charlas educativas con especialistas y pacientes para hablar de salud femenina.
Para más información, visite @fertilidadcaracas / @tenerbebe / @lu.coleman
Nota de prensa
No dejes de leer
Zas! Venezuela se viste de naranja con la primera plataforma online de moda

Salud y Fitness
Se celebra el Día Mundial del Agua con cifras nada alentadoras (+ vídeos)

El 22 de marzo se celebra Día Mundial del Agua, desde 1993. Con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992 en Río de Janeiro, Brasil, diferentes gobiernos de todas partes del mundo se reunieron para debatir sobre la situación de los recursos y bienes medioambientales, surgiendo de este debate la propuesta de la efeméride para los años siguientes.
Desde ese momento, cada año, en esta fecha, se celebra el día con la publicación de un informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en todo el mundo.
El objetivo de esto es mantener al día a los responsables, a nivel nacional e internacional, de la toma de decisiones, proporcionándoles información y herramientas que les permitan implementar políticas de agua sostenibles. Es la UNESCO, la agencia líder de la ONU, la encargada de elaborar este informe anual, centrándose en el lema y temática que cada año acompaña a la celebración.
Se celebra el Día Mundial del Agua
Año con año, el Día Mundial del Agua se conmemora el 22 de marzo, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso fundamental para la vida.
Ahora que muchos países padecen de sequía extrema, es importante recordar en el Día Mundial del Agua que menos del 3% de la que hay en la Tierra puede consumirse.
Es que la falta de acciones para cuidar el agua está reduciendo aún más la cantidad del líquido disponible y provocando la muerte de casi 1.5 millones de personas al año.
El planeta azul, pero…
La Tierra es conocida como el planeta azul, debido a que alrededor del 70% de su superficie está cubierta por agua. Sin embargo, en el Día Mundial del Agua es importante recordar que 97% de ese líquido es agua salada y 2.5% se considera dulce, es decir, apta para el consumo humano.
No obstante, se debe destacar que no toda esa cantidad de agua está disponible, debido a que el 90% está congelada en los glaciares de la Antártida; 0.5% de agua dulce se encuentra en depósitos subterráneos; 0.01% del agua dulce está en los ríos y lagos, esto significa que sólo el 0.007% del agua dulce que hay en la Tierra es potable, pero esa cantidad se reduce año tras año debido a la contaminación
Ante ello, en este Día Mundial del Agua la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha brindado algunos datos que exponen la crítica situación en la que se encuentra el mundo por la escasez de agua.
Ante ello, la ONU ha urgido a los gobiernos y a la sociedad en general a acelerar las acciones con respecto al uso del agua y su saneamiento.
“Sé el cambio que quieres ver en el mundo”
En 2023, el lema que acompaña a la efeméride es “Acelerar el cambio”. Se sigue de la llamada a la acción de la sociedad con el mensaje “Sé el cambio”, de forma que en todos los carteles se puede leer el reclamo “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”.
La razón de la consigna deriva del atraso en el compromiso con el ODS 6, y la necesidad de acelerar el cambio para llegar al objetivo marcado. Y es que, los últimos datos informan que para alcanzar las metas marcadas para 2030, los gobiernos deberían trabajar hasta cuatro veces más rápido de lo que lo están haciendo. De esta forma, este 2023 se busca, sobre todo, una unión de los responsables y de la sociedad no experta para asumir ciertos compromisos que aceleren ese proceso y sea posible cumplir con los fines marcados.
Este año, el Día Mundial comienza con una gran conferencia de apertura, organizada por la ONU sobre el agua. En este caso, se plantea como una oportunidad única para buscar soluciones a la crisis actual del agua y el saneamiento.
Además, se pretenden exponer todos los peligros de la crisis mundial, así como la gran problemática que afrontan las millones de personas que carecen de acceso al agua potable. La conferencia será este año en Nueva York y se extenderá del 22 al 24 de marzo.
A saber
- Se celebra Día Mundial del Agua y 1.4 millones de personas mueren anualmente por falta de agua potable.
- 74 millones de personas reducirán su esperanza de vida por enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y una higiene deficientes.
- Al día de hoy, 1 de cada 4 personas (2000 millones de personas) en todo el mundo carecen de agua potable segura.
- Casi la mitad de la población mundial (3600 millones de personas) carece de un saneamiento seguro.
- A nivel mundial, el 44 por ciento de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura.
- Se prevé que la demanda mundial de agua (en extracciones de agua) aumente en un 55 por ciento para 2050.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Muere hombre en Florida por infección de ameba “comecerebros”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo14 horas ago
Más de 300 niños con Síndrome de Down fueron atendidos en Drácula Kids
-
Sucesos13 horas ago
Arrestado sujeto por lesionar a su pareja con un destornillador
-
Espectáculos13 horas ago
Laura Pausini y el guitarrista Paola Carta se dan el “Sí quiero” tras 18 años juntos
-
Nacional15 horas ago
Este fue el mensaje que envió hija de Chávez tras destape de casos de corrupción