Nacional
Trabajadores públicos no laborarán 26, 27 y 28 de marzo


Las constantes fallas en el Sistema de Energía Eléctrica (SEN) obligaron al Ejecutivo nacional a decretar 26, 27 y 28 de marzo días no laborales para trabajadores públicos, así lo anunció Tareck El Aissami, vicepresidente de la República, en su cuenta Twitter.
«Esta decisión obedece a la afectación que ha provocado el verano reciente, impactando en los niveles de las cuencas hidrográficas, y en consecuencia, la inestabilidad del sistema eléctrico nacional así como el servicio de agua potable», aseguró El Aissami en la red social.
El funcionario explicó que con esta medida esperan incrementar los niveles de los embalses para fortalecer el servicio eléctrico y garantizar el suministro de agua potable. «Está medida preventiva favorecerá el ahorro energético, y con ello, contribuirá a la recuperación y preservación de los niveles de nuestros principales embalses, para garantizar la generación eléctrica y la distribución de agua potable al pueblo venezolano«.
Sin embargo aclaró que un grupo de trabajadores públicos «quedan excluidos de la aplicación de este decreto, las actividades que por su naturaleza no pueden interrumpirse, todo ello con la finalidad de garantizar la prestación de los servicios públicos necesarios».
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) registra una data de constantes interrupciones severas que se profundizaron en las últimas semanas generando protestas en la región andina del país como el estado Trujillo.
A consecuencia de la debilidad en el sistema, el Gobierno nacional recientemente anunció el racionamiento de 15 horas durante dos semanas en los estados Táchira, Mérida, Portuguesa, Trujillo, Barinas y Apure.
El suministro de energía eléctrica no es el único servicio que registra desmejoras, el envío de agua hacia las comunidades es otra de las quejas de los venezolanos, que diariamente realizan actividades de calle para reclamar por la optimización del líquido y así mejorar su calidad de vid, que ha disminuido en los últimos años debido a la falta de mantenimiento e inversión han asegurado expertos eléctricos.
ACN
No deje de leer: Jubilados y pensionados protestan en el todo el país el pago incompleto

Nacional
A preparar los abrigos, pronostican que otro frente frio podría llegar al país

Otro fenómeno conocido como “frente frío”, estaría por llega al país en los próximos días, lo cual bajaría nuevamente las temperaturas en parte del territorio nacional.
Así lo dio a conocer Luis Vargas, especialista en climatología, a través de su cuenta en twitter, donde explicó que, en las semanas venideras, la temperatura estará más baja de lo habitual, debido a la llegada de aire frío desde medias y altas latitudes.
Según el modelo de predicción GFS, habrá nuevamente una zona con presiones relativamente altas con aire seco/estable en la troposfera, lo que contribuirá a noches y madrugadas despejadas que facilitarán el descenso de los termómetros, destacó también El Universal.
El frío se podría sentir más en la franja norte del territorio nacional y Los Andes, en especial durante las madrugadas y primeras horas de la mañana, segun refiere el pronostico.
#6Feb Al parecer "Pacheco" no se quiere ir del todo este mes. El modelo de predicción GFS indica para la próxima semana posibles temperaturas más frías de lo habitual para la época en varias regiones del país con la llegada de aire frío desde medias/altas latitudes…(sigue)⬇️ pic.twitter.com/guHK2HXcR4
— Luis Vargas (@Meteovargas) February 6, 2023
Con información ACN / El Impulso
No dejes de leer: Inició nuevo período de Ayudar Es Sencillo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional14 horas ago
Sube a casi 3.000 la cifra de muertos en Turquía por terremotos y llega ayuda
-
Sucesos22 horas ago
FANB detienen a seis personas en operativos contra las drogas
-
Internacional9 horas ago
Cifra de muertos tras terremotos en Siria y Turquía llega a 5 mil
-
Deportes13 horas ago
Academia Puerto Cabello lidera arranque de Liga Futve 2023