Economía
Tres millones de venezolanos son emprendedores, en su mayoría por necesidad

Un estudio reveló que alrededor de tres millones de venezolanos en el país (19 % de la población adulta) son emprendedores en diferentes etapas y que el 90 % lo hace por necesidad.
Las cifras corresponden al estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM Venezuela) publicado recientemente por la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y el Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa).
Así mismo los resultados, presentados este 15 de marzo de 2023, apuntan que el 86 % tiene emprendimientos en etapa temprana o negocios nacientes con menos de 3,5 años en el mercado y solo 14 % es dueño de un negocio establecido o consolidado que ha logrado mantenerse más de cinco años funcionando.
«La encuesta GEM Venezuela 2022 concluye que la principal motivación de los venezolanos para emprender es “ganarse la vida porque los empleos son escasos”.
Los “emprendedores por necesidad” alcanzan 92% entre quienes tienen negocios en etapas nacientes, suman 86% entre los que tienen una empresa nueva y alcanza a 98% en el caso de los dueños de emprendimientos establecidos», señaló la Ucab en una nota de prensa.
Por qué emprender en Venezuela
Luis Pedro España, sociólogo y profesor del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Ucab, advirtió que la crisis económica y la diáspora han ocasionado “cambios importantes en el mercado laboral venezolano” en los últimos dos años.
Alrededor de 1,5 millones de funcionarios dejaron sus trabajos por bajos sueldos y por ello el sector formal se ha visto reducido. Actualmente, los emprendedores que tienen negocios en etapa temprana son mayormente adultos, entre 35-54 años, con «niveles educativos superiores en la medida en que superan etapas y mayormente ocupados a tiempo total o parcial».
Según el estudio, más de la mitad de la población adulta venezolana (53%) cree que es fácil iniciar un negocio en el país, 64% ve buenas oportunidades para iniciar un emprendimiento en los próximos seis meses en su área de residencia y 29% espera comenzar un negocio en los próximos tres años. No obstante, 33 % no iniciaría un negocio por temor al fracaso.
El miedo se justifica debido a la inestabilidad económica de la nación. El GEM Venezuela reveló también que el país está «muy por debajo de la media mundial y regional en lo que respecta a políticas concretas del gobierno, prioridad y apoyo, políticas gubernamentales: burocracia e impuestos y programas gubernamentales que incentiven la actividad de los emprendedores».
Negocio digital en Venezuela
El GEM Venezuela señaló que la mayoría de los emprendimientos en edad temprana del país realmente tienen poco impacto en la economía: 84% cuentan con uno o dos socios, 81% tienen entre uno y cinco empleados y solo 2% tienen expectativas de contratar 6 o más empleados en los próximos 5 años.
Así mismo, 71% de los negocios están orientados al consumidor final, 95% de los emprendimientos no exportan, 62% solo tiene alcance en el mercado local, 77% no ofrece productos o servicios innovadores y 97 % tiene nulo o bajo nivel tecnológico. Sin embargo, respecto al último punto, la pandemia del COVID-19 obligó a muchos a migrar a plataformas digitales, nuevamente por necesidad.
«La mayoría de los emprendedores utiliza más tecnología digital para vender sus productos o servicios a raíz de la pandemia, a pesar del bajo nivel tecnológico general en sus procesos, productos y servicios», indica el estudio.
Con información de Efecto Cocuyo
No dejes de leer: Ecoanalítica: aumenta el uso del bolívar en los últimos años
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía
Pdvsa suspende vencimiento de bonos por 5 años o hasta se levanten sanciones

Petróleos de Venezuela, Pdvsa suspende vencimiento bonos por 5 años y acciones de ejecución o hasta 90 días después de que Estados Unidos levante todas las sanciones contra la compañía, así como todas las acciones “que impidan la reestructuración” de la deuda.
“A partir de la fecha de este anuncio (…), todos los plazos de prescripción y caducidad aplicables a los bonos y a las acciones de ejecución, ya sea en virtud de la legislación de Nueva York, la legislación venezolana o cualquier otra, quedarán diferidos y suspendidos”, dice un comunicado de la estatal.
El “aplazamiento y la suspensión”, prosiguió, “expirarán y dejarán de tener vigencia y efecto (…) cumplidos 90 días después” de que el Gobierno estadounidense “retire todas sus medidas coercitivas unilaterales y cualquier otra medida coercitiva o restrictiva implementada contra el emisor” , o hasta el “31 de diciembre de 2028”.
También puede leer: Gremio comercial solicitó optimizar procesos de importación y exportación
Pdvsa suspende vencimiento bonos por 5 años…
Pdvsa publicó un resumen de los bonos pendientes, emitidos desde 1998, los cuales ascienden a poco más de 28.763 millones de dólares y tienen diferentes tasas de interés, que van desde el 5,3 % hasta uno de 12,75 % emitido en 2011, cuya fecha original de vencimiento era el 17 de febrero de 2022.
Las sanciones impuestas a Venezuela impiden al Gobierno de Nicolás Maduro y a la petrolera, entre otras cosas, negociar con estadounidenses o empresas que tengan negocios en EE.UU., lo que no permite una reestructuración directa de la deuda con un gran número de tenedores de bonos.
Además, el país entró en “impago parcial” de su deuda en 2017, según calificadores de riesgo, algo que el Ejecutivo venezolano achaca también a las restricciones asociadas a las sanciones.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Salario mínimo en Venezuela se ha reducido en un 82 %
-
Economía18 horas ago
Gremio comercial solicitó optimizar procesos de importación y exportación
-
Deportes10 horas ago
Pablo López se luce y empaña primera capitanía de Salvador Pérez (+ vídeo)
-
Internacional22 horas ago
Al menos 13 muertos tras el colapso del suelo de un templo en la India (+Vídeo)
-
Sucesos22 horas ago
Fallece un hombre tras ser arrollado en la autopista Tocuyito – Valencia