Nacional
En Trujillo enfurecieron por apagones durante una semana

Cansados de las continuas fallas de energía eléctrica que padecen desde hace una semana, habitantes de algunos sectores de la ciudad de Valera estado Trujillo protestaron durante la noche del domingo para exigir mejoras en el servicios.
Algunos grupos aprovecharon la manifestación en contra del Gobierno y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoele) para cometer actos de vandalismo y saquearon algunos establecimientos comerciales.
La información la confirmó la periodista Yanitza León a través de su cuenta Twitter. «#Trujillo se generaron protestas y saqueos. Habitantes han denunciado que en la última semana los cortes de luz han superado las 24 horas #Valera No hay respuesta ni solución al problema».
Acciones de calle que incluyeron la obstaculización de vías con escombros que luego los protestantes le rociaron líquido inflamable, fueron parte de las imágenes que difundieron los usuarios de la red social publicaron con la etiqueta #Trujillo.
De acuerdo con lo denunciado por tuiteros entre los comercios que fueron saqueados están algunos ubicados en el centro comercial Arichuna, además de una farmacia, panadería, carnicería y una sede de la red de abastecimiento Mercal.
Hasta el momento el gobernador Henry Rangel Silva no se ha pronunciado en Twitter por estos hechos que inicialmente solo eran una protesta pacífica, pero culminó en saqueos.
#Trujillo se generaron protestas y saqueos. Habitantes han denunciado que en la última semana los cortes de luz han superado las 24 horas #Valera No hay respuesta ni solución al problema. Fotos cortesía pic.twitter.com/OCu7CvGzfq
— Yanitza León (@yanileon) March 12, 2018
Saqueos y protestas se originaron la noche de ayer debido a continuos cortes de energía eléctrica en varias ciudades de #Trujillo pic.twitter.com/5BOxjl40e3
— Anonymous Venezuela (@VenezuelaAnons) March 12, 2018
#12Mar Además de tener más de 16 horas sin luz en #Trujillo;también hubo saqueos-anoche- en varios establecimientos (panadería, carnicería,centro comercial, una estación de servicio;el Mercal del barrio El Milagro). pic.twitter.com/ZDojnBiZgK
— Pableysa Ostos (@PableOstos) March 12, 2018
Destrozada quedó farmacia en #Valera luego de saqueos registrados en la ciudad por cortes eléctricos. #Trujillo pic.twitter.com/wxaaLmzi1w
— Carlos Da Costa (@carlosdacostas) March 12, 2018
#12Mar En imágenes: Así quedó el CC Arichuna tras saqueo #Valera #Trujillohttps://t.co/NU63NZZaMf pic.twitter.com/TqX89ds5kn
— Trujillo Digital (@TrujilloDigi24) March 12, 2018
Ana Ramos/ACN
No deje de leer: Hernández espera convergencia de estrategias en oposición
Nacional
Oposición pide a OIT garantizar cumplimiento de leyes laborales en Venezuela

La Plataforma Unitaria pide a OIT garantizar cumplimiento de leyes laborales en Venezuela. El grupo opositor exhortó este miércoles 1 de febrero a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que acompaña un proceso de diálogo entre trabajadores, empresarios y el Gobierno; que garantice el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales que protegen al sector laboral.
En un comunicado, pidió a la organización internacional «garantizar el cumplimiento de leyes y reglas nacionales e internacionales en Venezuela que protejan condiciones laborales de los venezolanos»; además, ratificó su acompañamiento a los docentes, jubilados, pensionados y trabajadores públicos que desde hace tres semanas protagonizan manifestaciones gremiales para pedir mejores sueldos condiciones laborales adecuadas.
Plataforma Unitaria pide a OIT garantizar cumplimiento de leyes laborales
La plataforma opositora solicitó también el cese de la «persecución» que, aseguró, se mantiene en contra de los trabajadores que ejercen su derecho a la protesta.
La dirigente opositora Ofelia Rivera, citada en el escrito, apuntó que «la situación de empobrecimiento producto de las políticas erráticas del Gobierno madurista (de Nicolás Maduro) han causado condiciones de trabajo inadecuadas en Venezuela»; lo que ha empeorado la calidad de vida de los ciudadanos.
En abril pasado, el Gobierno, empleadores y sindicatos instalaron, con el apoyo técnico de una comisión de alto nivel de la OIT; mesas de diálogo social para revisar los avances en el cumplimiento de varios convenios relativos al establecimiento del salario mínimo, a la libertad sindical y a la consulta tripartita.
El pasado lunes, se instaló en Nueva Esparta (noreste) la tercera sesión presencial de este diálogo social que acompaña la OIT; a propósito de la presencia de la organización en el país, el Foro Cívico, que agrupa a 690 organizaciones y 194 actores de la sociedad civil venezolana, pidió a la institución internacional que haga seguimiento a los reclamos laborales.
Otros grupos contrarios al Gobierno también han solicitado a la OIT escuchar al sector laboral en sus peticiones de «salario digno» y liberación de líderes sindicales detenidos.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Ernesto Villegas: “fue un error del Inces anunciar un curso para egresar reporteros”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional24 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Nacional17 horas ago
Detectados casi 90 casos de malaria en un municipio indígena de Amazonas
-
Espectáculos8 horas ago
Will Smith anuncia que regresa al cine con Bad Boys 4
-
Nacional18 horas ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural