Nacional
Diputado José Trujillo afirma que todo venezolano está sujeto a sufrir una enfermedad

En una sesión de la comisión delegada de la Asamblea Nacional (AN); el diputado José Trujillo destacó que hoy en día, todo venezolano está sujeto a sufrir una enfermedad.
En la sesión, cuyo primero punto fue el debate sobre la situación del sector salud en el país; el parlamentario, quien es presidente de la comisión de Desarrollo Social; aseguró que “este desastre de salud pública se introdujo en el sector privado también”, que sumado a los anuncios económicos causaron el colapso del sector.
Destacó el problema de carecer de insumos que tienen las instituciones médicas; debido a que la mayoría de estos son importados. Aseguró que el problema de salud es tan grave que el Gobierno tuvo que realizar el congreso de salud porque “reconocieron que no pudieron taparlo”.
La crisis humanitaria es inédita en América y calculan que 10 millones de venezolanos fueron afectados afirmó Trujillo.
Hizo un llamado de atención por las cifras de desnutrición en las aéreas fronterizas del país, donde, según él; existe un 27% de flagelo nutricional y si se llega al 30%, quiere decir que el país entro en hambruna.
“Para la ONU se habla de que estamos ante la presencia de una crisis cuando la desnutrición infantil entre 0 y 5 años supera el 15%; cuando pasa el 20% se habla de catástrofe y por encima del 30%, hambruna. En Venezuela tenemos una hambruna”, explicó el diputado.
“El sector se ha politizado, hemos tenido nueve ministros en menos de seis años y todos por la misma medida; ninguno ha salido decir la verdad acerca de la gran tragedia que vive Venezuela. Esta tragedia va a necesitar de mucha ayuda internacional”, prosiguió.
Gremio de Salud seguirá protestando
En la sesión estuvo presente Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas; quien habló en representación de todo “un equipo médico multidisciplinario”. Aseguró que el gremio seguirá en la calle protestando, para exigir al presidente Maduro un mejor salario para todo el sector; tal como se establece en los artículos 83 y 84 del contrato social. Además debe suministrar a los centros hospitalarios de insumos para poder ejercer de buena forma la práctica profesional.
En cuanto al salario, Contreras destacó que “hasta este momento no sabemos cuánto es nuestro salario porque hemos escuchado al presidente hablar de un aumento salarial y no se ha cumplido el principio de legalidad que es la publicación en Gaceta Oficial, sin embargo, sabemos que se aumentó muchas cosas y que el espiral hiperinflacionario terminó de destruir nuestro poder adquisitivo”.
ACN/El Universal
No deje de leer: Activado el Plan Vuelta a la Patria para venezolanos que deseen regresar
Nacional
Restricción aérea entre Venezuela, Aruba y Bonaire será hasta abril

El gobierno de Nicolás Maduro, decidió extender la restricción aérea desde Venezuela hacia Aruba, Bonaire y Curacao hasta el 30 de abril, al no llegar a un acuerdo en la reapertura de fronteras.
Una delegación de funcionarios venezolanos, junto a homólogos de Aruba, Bonaire y Curazao y el Reino holandés; se reunieron para intentar reanudar el tráfico aéreo y por mar que lleva suspendido desde el 2019 tras una decisión unilateral tomada por Venezuela.
De acuerdo con un portavoz, la intención era anunciar la primera fase de la reapertura; que incluía a embarcaciones, y celebrar reuniones para discutir la reanudación del tráfico aéreo.
Por su parte, el Gobierno de Curazao, indicó que las negociaciones se llevaban a cabo de manera “cordial” y “en un buen ambiente”.
Sin embargo, la reanudación del tráfico aéreo aún es un asunto complicado, ya que los representantes del Reino de los Países Bajos; descartaron comprometerse totalmente a la reapertura.
Venezuela extenderá restricción aérea con Aruba y Bonaire
A principios de este año la administración de Nicolás Maduro aseguró que “junto al Reino holandés (neerlandés); trabajaríamos con una reapertura gradual de las fronteras con las islas caribeñas”.
Por su parte, el primer ministro de Curazao, Gilmar Pisas, dijo a los medios locales previo a las reuniones; que el objetivo era reabrir las fronteras en fases, comenzando con la marítima.
Esto le daría la oportunidad a que las embarcaciones venezolanas de frutas y vegetales pudiesen regresar a las islas.
Así mismo, Pisas explicó que la reapertura de las fronteras de las fronteras a estas naves era para reducir el alto costo de los alimentos; pero que también era crucial para el tráfico aéreo con Venezuela, pues así las personas podían regresar a su país de origen.
Venezuela cerró sus fronteras con Aruba y Curazao en febrero de 2019; aunque ya había hecho lo propio con Aruba un año antes.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Fuerza aérea de EEUU derriba “globo espía chino” (+Vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo7 horas ago
Corpoelec suspenderá el servicio eléctrico en zonas de Valencia este #5Feb
-
Deportes23 horas ago
Venezuela y Hong Kong empatan en primera jornada de Copa Davis en Puerto Cabello (+ vídeos)
-
Deportes4 horas ago
Serie del Caribe 2023: Dominicana consigue su segunda victoria ante Puerto Rico
-
Deportes24 horas ago
Indios de Mayagüez venció a Leones del Caracas en Serie del Caribe nivelada (+ vídeo)