El Pentágono confirmó que el presidente Donald Trump ordenó asesinar al poderoso general iraní Qassem Soleimani tras un bombardeo con drones.
La madrugada de este viernes ejecutaron un bombardeo con drones cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad, en Irak. Allí pereció uno de los hombres fuertes del ayatolá Ali Jamenei -el líder supremo de Irán.
En el ataque con drones además del poderoso general iraní fallecieron otras seis personas. Soleimani era el comandante de la fuerza de élite Quds de la Guardia Revolucionaria. Tres misiles lo impactaron cuando se trasladaba en un convoy en las inmediaciones del aeropuerto de Bagdad.
«El general Soleimani estaba desarrollando activamente planes para atacar a diplomáticos estadounidenses y militares en Irak y por toda la región», aseguró el secretario de Defensa Mark Esper en un comunicado.
La televisión oficial anunció la muerte del general Soleimani, así como la de Abu Mehdi al Muhandis, el número dos de las milicias. Minutos antes, el presidente Donald Trump publicó en su cuenta de Twitter una foto de la bandera estadounidense. Sin comentario.
Poderoso general en la lista
El hecho tiene lugar en el marco de una creciente tensión entre Irán y Estados Unidos en Irak. El pasado martes 31 de diciembre miles de milicianos del Hezbollah iraquí atacaron la embajada estadounidense en Bagdad. Rompieron su muro exterior al grito de “¡Muerte a Estados Unidos!”. El presidente Donald Trump acusó al régimen de Irán de haber estado detrás del ataque a la legación diplomática.
Dos días antes, Estados Unidos había bombardeado bases de combatientes proiraníes en retaliación por un ataque con misiles que causó la muerte de un contratista del ejército de ese país y dejó múltiples heridos.
Qassem Soleimani, era el máximo jefe militar en Irán y cerebro de las operaciones del régimen fuera de su territorio
Como consecuencia del ataque del martes, el secretario de Defensa norteamericano, Mark Esper, indicó que había “indicios de que se podrían estar planeando ataques adicionales”, y advirtió que Washington no descartaba «acciones preventivas”.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, calificó el ataque de “escalada extremadamente peligrosa e imprudente” y el ayatolá Alí Khamenei llamó a vengar la muerte de Soleimani.
El Gobierno de EEUU extendió decreto contra Venezuela que la declara como «amenaza inusual y extraoridinaria» para el país norteño.
El decreto, ejecutado en la administración de Barak Obama en 2015, fue tomada ayer martes 2 de marzo; pero el comunicado oficial lo dieron a conocer este miércoles.
“la Sección 202 (d) de la Ley de Emergencias Nacionales establece la terminación automática de una emergencia nacional a menos que, dentro de los 90 días anteriores a la fecha de aniversario de su declaración, el presidente publique en el Registro Federal y transmita al Congreso un aviso indicando que la emergencia continuará en vigor más allá de la fecha de aniversario”; dice el comunicado.
“la situación en Venezuela continúa representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”; dice otra parte del texto, reseña el portal Efecto Cocuyo.
EEUU extendió decreto contra Venezuela
La ordenanza de los Estados Unidos extiende por uño más; antes lo había hacho el expresidente Donald Trump.
Las órdenes ejecutivas 13808 del 24 de agosto de 2017; 13827 de 19 de marzo de 2018; 13835 de 21 de mayo de 2018; 13850 de 1 de noviembre de 2018; 13857 de 25 de enero de 2019; y 13884 de 5 de agosto de 2019; reseña diario VEA.
La 13808 “persigue las operaciones financieras desde o hacia Venezuela, y prohíbe al sistema financiero internacional participar en cualquier operación de compra, venta, negociación o renegociación de deuda soberana de Venezuela así como cualquier operación relacionada con la deuda de la compañía petrolera nacional, Pdvsa”.
Por su parte, la 13827 está dirigida contra la criptomoneda Petro; mientras que la 13835 contra las cuentas por cobrar y otras operaciones de Venezuela. La 13850 contra las operaciones de comercialización del oro de Venezuela y la 13857 establece el bloqueo – congelamiento de los activos de Pdvsa (Citgo) en EEUU.
El argumento es que “la situación en Venezuela continúa representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”.
El primer decreto fue firmado el 8 de marzo de 2015 por el entonces presidente Obama, que un año después lo prorrogó. El 24 de agosto del año pasado, Trump firmó otra orden ejecutiva que la amplió.