Empresa venezolana de turismo acepta criptomonedas como forma de pago
Connect with us

Economía

Empresa venezolana de turismo acepta criptomonedas como forma de pago

Publicado

on


Nasar Dagga

criptomonedas como forma de pago
Compartir
Arcadia Viajes es la primera agencia de viajes en aceptar pagos con la popular plataforma de criptomonedas, Binance.
Una medida tomada con el objetivo de facilitar aún más los pagos a quienes desean pagar los boletos desde otras partes del mundo.
Según Jorge Bravo, representante de ventas de Arcadia, la aceptación de criptomonedas como forma de pago es una solución efectiva para evitar las altas comisiones que suelen cobrar las tarjetas de crédito internacionales.
Además, permite bajar los gastos de los viajeros que desean cumplir el sueño de sus vidas y viajar a cualquier parte del mundo.

La decisión de aceptar las criptomonedas como forma de pago es una tendencia creciente en el mercado turístico en los últimos años, debido a su rapidez y seguridad

La plataforma Binance es una de las opciones más populares para este tipo de transacciones, puesto que ofrece una amplia variedad de monedas virtuales y una interfaz fácil de usar.
Según datos internos de Arcadia, los destinos turísticos más demandados este 2023 se concentran en la zona Schengen, ya que los venezolanos no necesitan visa para ingresar; entre ellos España, Islandia, Portugal, Alemania, Suiza, Suecia, Holanda, Italia, Finlandia y Países Bajos.
Otros destinos que también suelen cotizar desde Venezuela, son Estados Unidos, Canadá, Australia, Colombia, México, Argentina y Uruguay.
A pesar de las barreras económicas en Venezuela, el panorama viajero se muestra optimista para esta agencia de viajes.
Según la Encuesta Global de Viajeros que cubre a 4125 encuestados en 30 países, el 86% de los encuestados planea viajar por aire en 2023: esta es la intención de viajar más alta desde el comienzo de la pandemia y también aplica para el país caribeño.
En definitiva, la aceptación de Binance como forma de pago en Arcadia Viajes es una excelente noticia para aquellos que buscan una forma más fácil, rápida y económica de pagar sus boletos.
Esta medida llega en el momento justo por la creciente demanda de los venezolanos por viajar.
Arcadia viajes tiene sedes en Caracas, Valencia, Barquisimeto y Madrid, sin embargo también atienden solicitudes a través de su instagram @arcadia.viajes a personas de todo el mundo.

Nota de prensa

No dejes de leer

Hidrocentro realizó jornada de mantenimiento en planta “Elías Nazar Arroyo”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Condesa

Economía

Tres millones de venezolanos son emprendedores, en su mayoría por necesidad

Publicado

on

Tres millones de venezolanos emprendedores - acn
Compartir

Un estudio reveló que alrededor de tres millones de venezolanos en el país (19 % de la población adulta) son emprendedores en diferentes etapas y que el 90 % lo hace por necesidad.

Las cifras corresponden al estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM Venezuela) publicado recientemente por la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y el Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa).

Así mismo los resultados, presentados este 15 de marzo de 2023, apuntan que el 86 % tiene emprendimientos en etapa temprana o negocios nacientes con menos de 3,5 años en el mercado y solo 14 % es dueño de un negocio establecido o consolidado que ha logrado mantenerse más de cinco años funcionando.

«La encuesta GEM Venezuela 2022 concluye que la principal motivación de los venezolanos para emprender es “ganarse la vida porque los empleos son escasos”.

Los “emprendedores por necesidad” alcanzan 92% entre quienes tienen negocios en etapas nacientes, suman 86% entre los que tienen una empresa nueva y alcanza a 98% en el caso de los dueños de emprendimientos establecidos», señaló la Ucab en una nota de prensa.

Por qué emprender en Venezuela

Luis Pedro España, sociólogo y profesor del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Ucab, advirtió que la crisis económica y la diáspora han ocasionado “cambios importantes en el mercado laboral venezolano” en los últimos dos años.

Alrededor de 1,5 millones de funcionarios dejaron sus trabajos por bajos sueldos y por ello el sector formal se ha visto reducido. Actualmente, los emprendedores que tienen negocios en etapa temprana son mayormente adultos, entre 35-54 años, con «niveles educativos superiores en la medida en que superan etapas y mayormente ocupados a tiempo total o parcial».

Según el estudio, más de la mitad de la población adulta venezolana (53%) cree que es fácil iniciar un negocio en el país, 64% ve buenas oportunidades para iniciar un emprendimiento en los próximos seis meses en su área de residencia y 29% espera comenzar un negocio en los próximos tres años. No obstante, 33 % no iniciaría un negocio por temor al fracaso.

El miedo se justifica debido a la inestabilidad económica de la nación. El GEM Venezuela reveló también que el país está «muy por debajo de la media mundial y regional en lo que respecta a políticas concretas del gobierno, prioridad y apoyo, políticas gubernamentales: burocracia e impuestos y programas gubernamentales que incentiven la actividad de los emprendedores».

Negocio digital en Venezuela

El GEM Venezuela señaló que la mayoría de los emprendimientos en edad temprana del país realmente tienen poco impacto en la economía: 84% cuentan con uno o dos socios, 81% tienen entre uno y cinco empleados y solo 2% tienen expectativas de contratar 6 o más empleados en los próximos 5 años.

Así mismo, 71% de los negocios están orientados al consumidor final, 95% de los emprendimientos no exportan, 62% solo tiene alcance en el mercado local, 77% no ofrece productos o servicios innovadores y 97 % tiene nulo o bajo nivel tecnológico. Sin embargo, respecto al último punto, la pandemia del COVID-19 obligó a muchos a migrar a plataformas digitales, nuevamente por necesidad.

«La mayoría de los emprendedores utiliza más tecnología digital para vender sus productos o servicios a raíz de la pandemia, a pesar del bajo nivel tecnológico general en sus procesos, productos y servicios», indica el estudio.

Con información de  Efecto Cocuyo

No dejes de leer: Ecoanalítica: aumenta el uso del bolívar en los últimos años

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.