Deportes
Boxeador venezolano Eldric Sella tiene nuevo hogar de refugio

Uruguay acogió a Eldric Sella, boxeador venezolano que participó en la delegación de refugiados de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y que no puede volver a Trinidad y Tobago, donde residía; debido a que no tiene su pasaporte vigente, informaron este martes la oposición de Venezuela y el deportista.
“El boxeador venezolano en condición de refugiado Eldric Sella ha sido recibido por Uruguay. Agradecido con el Gobierno de ese país por recibirlo (…) Le deseo éxito en esta etapa donde podrá continuar con su disciplina deportiva”; dijo en Twitter el opositor David Smolansky, designado por la Organización de Estados Americanos (OEA) comisionado para la crisis migratoria venezolana.
Smolansky agradeció también a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) por “interceder” en el caso de Sella.
Uruguay acogió Eldric Sella
La noticia fue confirmada por el boxeador a través de su cuenta de Instagram; donde agradeció a Uruguay por abrirle las puertas.
“Hoy tengo la bendición de empezar de nuevo en este país que sin pensarlo dos veces me abrió las puertas y me entregó la llaves para que haga de este mi nuevo hogar”; indicó Sella.
“Aquí se termina un capítulo de mi vida y empieza uno nuevo y a un nivel mucho más alto… Gracias Uruguay”, agregó el atleta.
Según denunció en julio pasado el padre del deportista, Edward Sella, al canal en línea VPI, Acnur se encontraba “buscando un país que reciba” a su hijo; debido a que Trinidad y Tobago, donde residía desde 2018, se negaba a otorgarle una visa por el vencimiento de su pasaporte.
“El Gobierno de Trinidad y Tobago dice que no tiene un documento válido para otorgarle la visa porque el documento no es válido”; dijo Sella padre.
Uno de los 29 atletas olímpicos refugiados
Eldric Sella, de 24 años, fue uno de los 29 atletas refugiados que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020; el boxeador cayó en su primer combate frente al dominicano Euri Cedeño en el primer asalto en el peso mediano.
El venezolano llegó a Japón gracias a las gestiones de Acnur; el Comité Olímpico Internacional y el otorgamiento de una visa estadounidense.
Por su parte, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, acusó a Acnur de “utilizar ideológicamente”, en contra de Venezuela, a Sella.
“Puede volver a casa cuando quiera. Migró a Trinidad y no le podía ser otorgado un estatus para el que no aplica. Acnur lo utilizó ideológicamente contra Venezuela”; dijo Arreaza, quien también acusó a la oficina de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de actuar por intereses políticos y “sin rigor”.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: «Messi-30» es oficialmente jugador del París Saint Germain (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes
Subastarán el emblemático Ferrari de Michael Schumacher en Hong Kong

El emblemático Ferrari F1-2000 con el que Michael Schumacher ganó el Gran Premio de Brasil del año 2000, será subastado por Sotheby’s en Hong Kong.
La subasta tendrá lugar entre el 3 y el 12 de abril y el mejor postor podrá quedarse con el coche con el que Schumacher; inició su camino hacia su primer título con la escudería italiana.
Así mismo, el carro estará expuesto del 1 al 6 de abril para celebrar los 50 años de Sotheby’s en Asia.
Este vehículo fue decisivo en la primera victoria de Schumacher con la escudería de Maranello.
Representa una oportunidad “poco frecuente de poseer un pedazo de historia”; recoge la casa de subastas en su página web.
Así mismo, refiere que se trata del monoplaza con el número de chasis 198, equipado con un motor V-10 de 90 grados; rediseñado que podía desarrollar unos 780 caballos a través de una caja de cambios de siete velocidades.
El ejemplar de la época dorada de Ferrari empezó siendo el monoplaza de repuesto de Schumacher en 2000; con el que logró la victoria en el Gran Premio de Brasil y la pole position en los Grandes Premios de España y Mónaco.
Ferrari F1 Michael Schumacher subastado en Hong Kong
La última vez que el automovilista disputó una carrera con este deportivo fue en el Gran Premio de Austria.
En ese circuito tuvo un final abrupto cuando Ricardo Zonta le eliminó en la primera vuelta, por lo que el auto no volvió a utilizarse.
Más tarde Ferrari lo reconstruyó para convertirse en una pieza emblemática en el garaje de un coleccionista; a pesar de que los prototipos de Schumacher tienen un historial de alcanzar grandes cifras.
La casa de subasta Sotheby’s espera que el icónico vehículo del expiloto alemán de las carreras alcance un precio astronómico; después de que su carro ganador del título de 2003 se subastara en noviembre por 14,8 millones de dólares.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Celebrado I Estadal Invitacional de Natación Master en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos23 horas ago
Sujeto arrestado por estafar con pagos falsos en Naguanagua
-
Internacional14 horas ago
Persona trans mata a tres niños y tres adultos en un tiroteo en EE.UU.
-
Sucesos23 horas ago
Ministerio Público avanza en esclarecimiento de caso de Nazareth Marín
-
Deportes15 horas ago
Equipos venezolanos conocen rivales en Sudamericana y Libertadores