Internacional
Vacunas contra el covid evitó casi 20 millones de muertes

Las vacunas evitaron casi 20 millones de muertes por covid en el primer año. Desde su aprobación en diciembre de 2020 y hasta diciembre de 2021, las vacunas evitaron la muerte de 19,8 millones personas de los 31,4 millones de muertes potenciales; según el primer estudio que ha cuantificado su impacto a escala mundial.
La mayor parte de esas muertes (12,2 millones de los 19,8) se evitaron en los países de renta alta y media-alta; una contundente prueba de las desigualdades existentes en el acceso a las vacunas en todo el mundo.
De hecho, el estudio apunta que se podrían haber evitado otras 599.300 muertes; si se hubiera cumplido el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al 40% de la población de cada país para final de 2021.
Vacunas evitaron casi 20 millones de muertes por covid
Basado en datos de 185 países, el estudio evalúa las muertes evitadas directa e indirectamente por las vacunas contra la covid-19; los resultados se publican este viernes en la revista The Lancet Infectious Diseases.
Liderado por investigadores del Imperial College de Londres, el estudio ha sido financiada por las organizaciones Schmidt Futures y Rhodes Trust; la Organización Mundial de la Salud; el Medical Research Council del Reino Unido; la Fundación Bill and Melinda Gates, y el Community Jameel, entre otros.
7,5 millones evitó mecanismo COVAX
El trabajo concluye que las vacunas redujeron en más de la mitad el número potencial de muertes durante la pandemia en el primer año (el 63%); de los casi 20 millones de muertes que se han evitado, casi 7,5 millones eran en los países a los que llegó la iniciativa COVAX; una alianza suscrita por 190 países para garantizar el acceso equitativo de estos medicamentos.
Para Oliver Watson, autor principal del estudio e investigador del Imperial College; estos resultados demuestran que las vacunas «han salvado millones de vidas. Pero se podría haber hecho más».
«Si se hubieran alcanzado los objetivos fijados por la OMS, calculamos que se podría haber evitado aproximadamente 1 de cada 5 de las vidas que se calculan que se han perdido a causa de la covid en los países de bajos ingresos»; indicó.
Primer estudio que se hace
Hasta ahora, varios estudios han tratado de estimar el impacto de la vacunación en la pandemia; pero este es el primero que se hace a nivel mundial.
Los investigadores usaron datos de muertes por covid notificadas entre el 8 de diciembre de 2020 y el 8 de diciembre de 2021; tuvieron en cuenta la subnotificación de las muertes en los países con sistemas de vigilancia más débiles (China no se incluyó debido a su gran población y a sus estrictas medidas de bloqueo, que habrían sesgado los resultados).
El equipo descubrió que en ese periodo, la vacunación evitó aproximadamente 19,8 millones de muertes; de las 31,4 millones de muertes potenciales que se habrían producido.
Además, apunta que 4,3 millones de muertes se evitaron gracias a la protección indirecta de las vacunas; que ayudaron a reducir la transmisión del virus y redujeron la carga en los sistemas sanitarios.
Otros datos del estadio
En general, el número estimado de muertes evitadas por persona fue mayor en los países de ingresos altos; lo que refleja el despliegue más temprano y más amplio de las campañas de vacunación en estas áreas..
Los 83 países incluidos en el análisis y que recurrieron a la ayuda de COVAX, evitaron 7,4 millones de muertes de un potencial de 17,9 millones (41%).
Pero, se calcula que el incumplimiento del objetivo de COVAX de vacunar al 20% de la población de cada país ha provocado 156.900 muertes adicionales (132.700 de ellas solo en África).
Del mismo modo, se estima que el incumplimiento del objetivo de la OMS de vacunar plenamente al 40% de la población de cada país para finales de 2021 ha contribuido a que se produzcan otras 599.300 muertes en todo el mundo que podrían haberse evitado.
Es necesario garantizar un acceso justo
Para Azra Ghani, del Imperial College de Londres; este estudio pone de manifiesto la necesidad de garantizar un acceso justo a las vacunas que vaya «más allá de la simple donación».
En un comentario publicado en la misma revista, Alison Galvani, de la Universidad de Yale (EE.UU.) subraya que «la salvación de más de 19 millones de vidas ha sido posible gracias a la rapidez sin precedentes en el desarrollo y despliegue de las vacunas»; que ha sido «una hazaña sanitaria mundial extraordinaria».
Sin embargo, apunta, «se podrían salvar millones de vidas más con una distribución más equitativa de las vacunas».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Corte Suprema anula restricción de portar armas en calles de Nueva York
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezolano alcanza la vicepresidencia de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

En el marco de la asamblea de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Ginebra, Suiza, el venezolano Miguel Ángel Villarroel fue reelecto como vicepresidente.
Estará en el cargo para el período 2022 – 2026, formando parte de la Junta de Gobierno, en la cual también fue reelecto como presidente el italiano Francesco Rocca.
Electo con una abrumadora mayoría de 88% de los países votantes en la XXIII Asamblea General.
Villarroel también se destaca como vicepresidente de la Sociedad Venezolana de la Cruz Roja, es abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello.
Especialista en Derecho Penal en la Universidad de Panteón-Assas de París (La Sorbona) y en la Universidad de Salamanca.
Profesor en la cátedra de Derecho Penal de la Universidad Santa María de Caracas y participó en la redacción del anteproyecto del Código penal de Venezuela (2004) del Tribunal Supremo de Justicia, además de otros cursos, especializaciones y títulos dentro y fuera de Venezuela.
Venezolano Miguel Ángel Villarroel está en la junta directiva de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja
La gestión del vicepresidente ha traído grandes logros para la Cruz Roja Venezolana, en cuanto a su cooperación en el país en cumplimiento de los 7 Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja especialmente los de Neutralidad, Imparcialidad e Independencia.
Asimismo, ha destacado el apoyo de la Cruz Roja en cuanto a la pandemia por COVID-19 mediante entrega de equipos e insumos a hospitales públicos.
Así como voluntarios y personal de salud capacitados, sesiones educativas a comunidades vulnerables, distribución de equipos de protección personal, asistencia a centros de vacunación, entrega de materiales de higiene y difusión de mensajes clave sobre prevención.
Nota de prensa
No dejes de leer
Una Ventana a la Libertad ofreció charla sobre DDHH a funcionarios de PoliCarabobo
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional21 horas ago
Lluvias provocan derrumbes y dejan incomunicado a Trujillo y Mérida
-
Nacional22 horas ago
Estudian uso de energía solar para estabilizar sistema eléctrico del país
-
Nacional11 horas ago
Movistar suelta un «bombazo» para usuarios de televisión satelital
-
Economía10 horas ago
Fedecámaras Táchira y Norte de Santander impulsan Acuerdo de la Frontera