OVSP: 34% de venezolanos recibe gas doméstico cada tres meses - ACN
Connect with us

Nacional

OVSP: 34% de venezolanos recibe gas doméstico cada tres meses

Publicado

on





gas doméstico cada tres meses- acn
Foto: Cortesía/Alberto News
Compartir

En un informe realizado por el equipo del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) durante junio de 2021, se señala que el 34% de los venezolanos recibe bombonas de gas doméstico cada tres meses.

Además, que de los venezolanos que utilizan bombonas de gas doméstico para preparar los alimentos, que representan el 76,5%, una tercera parte recibe el cilindro cada tres meses o en varios casos en más tiempo.

Esto significa, que solo el 34% de la población venezolana debe esperar esa cantidad de tiempo por el servicio; que en familias con más de tres miembros se dificulta aún más el extender lo más que pueden el gas.

Respecto a la recepción de las bombonas, en el estudio determinaron que 22,1% de los consultados las recibe una o dos veces al mes.

También, que el 13,5%  cuenta con la distribución una vez cada dos meses, el 13,0% expresó que casi nunca recibe el servicio; y el 14,3% aseguró que las bombonas no llegan a la comunidad.

Gas doméstico cada tres meses

Sobre las frecuencias obtenidos por ciudades, en el caso de San Fernando de Apure (63,3%), sus habitantes respondieron; que esperan por el gas doméstico cada tres meses o más. Luego, se encuentra Valencia (52,6%) y Barinas (49,5%).

En relación a Caracas, que ocupó el 63,1% en la frecuencia de recepción de una o dos veces al mes, seguido de 43,7% en Porlamar y el 38,1% de Barcelona.

San Cristóbal, Barquisimeto y Valencia representaron las mayores proporciones de los usuarios que casi nunca cuentan con el recurso arrojando 26,2%, 22,9% y 17,9%.

De igual manera, el 48,5% de los encuestados en Maracaibo señaló que el servicio no llega a la comunidad; luego Barcelona con 27,8% y San Cristóbal con 21,2%.

Mientras, en otros tiempos de espera más extensos, se encuentra que el 15,5% aguarda por los cilindros desde uno hasta tres meses o más luego de pagar por ellos. También se reveló que 8,4% de los encuestados aguarda por ellos entre una y dos semanas y 7,6% entre dos semanas y un mes.

Información: ACN/El Nacional/Foto: Cortesía

Lee también:Una fuerte explosión destruyó un edificio en el centro de Madrid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Nacional

Deborah Erlich lanza su primer libro “El Tejido de la Vida”

Publicado

on

Compartir

“El tejido de la vida”, primer libro de Deborah Erlich, narra la travesía por la cual tuvieron que pasar 3 mujeres para lograr quedar embarazadas.

El libro –editado por Panhouse- ya se encuentra disponible en Amazon en versión física y en digital.

El lanzamiento lo hizo desde un hermoso local en Los Palos Grandes, Caracas, acompañada de amigas, familiares, personalidades del mundo artístico y periodistas.

La terapeuta agregó que en sus consultas la mayoría de las mujeres aseguran tener miedo de no poder alcanzar la maternidad con el paso de los años.

Erlich escribe desde niña, de hecho, tiene una serie de poemas que siempre ha querido publicar en un libro.

Sin embargo, “El tejido de la vida” de momento atrapa toda su atención, ya que siente una motivación absoluta por acompañar a todas quienes están atravesando por esta difícil situación, para lograr ser madres.

Para Deborah la escritura es la mejor terapia, siempre tuvo claro el mensaje que quería transmitir pero el libro fue cobrando vida mientras escribía las historias, que se vuelven lugares comunes de tantas mujeres, en el drama que supone no poder quedar embarazada en medio de prejuicios y tabúes culturales, en los que el valor de la mujer está relacionado con el hecho de parir.

El libro El Tejido de la Vida de Deborah Erlich ya está en Amazon

“Lloré, reí, escribía frenéticamente y luego por semanas no quería saber de la historia”, agregó Erlich.

 

El mensaje más poderoso de “El tejido de la vida” es no darse por vencida jamás y mantener el foco en el sueño que se tenga.

Si deseas profundizar más en esta historia, consulta el instagram de la autora @deborah_erlich

No dejes de leer

Bitoqueao se adueña de la cartelera tradicional con “¿Cómo te llamo?”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.