Nacional
Bajan a menos de 90 los contagios en comienzo de semana

Con menos de 90 casos y sin decesos, reporta la Comisión del Gobierno que lleva la oficialidad de la pandemia y Venezuela acumula 527.074 casos de covid en el arranque del día 841 de la semana 121.
«A 841 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 82 casos, 75 por transmisión comunitaria y 7 importados»; fue el primer mensaje que posteó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez en su cuenta de Twitter.
Miranda comandó el mapa-covid-comunitario con 38, esparcidos en nueve de los 21 municipios que componen la entidad, liderado por Independencia (22); seguido de Urdaneta (5); Sucre (3); Simón Bolívar (3); Chacao (1); El Hatillo (1); Lander (1); Paz Castillo (1) y Plaza (1).
El resto de contagios locales se dieron en Caracas (17); Yaracuy (8); La Guaira (2); Mérida (2); Aragua (2); Carabobo (1); Portuguesa (1); Apure (1); Barinas (1) y Guárico (1).
En cuanto al ítem de importados o internacionales llegaron desde España (3); Panamá (2); República Dominicana (1) y Turquía (1); todos arribaron por el aeropuerto internacional Simón Bolíva,de La Guaira.
Venezuela acumula 527.074 casos
Luego de cerrar el domingo 3 de julio con 304 contagios, esta vez fue menos de un tercio, para una semana de 1,210 contagios, una de las más altas cifras de los dos últimos meses; además en el informe señala que no se dieron decesos por covid y la cifra se mantiene en 5.735.
«Llegamos a un total de 527.074 casos confirmados, 2.326 casos activos y 519.013 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios»; dice otro de los mensajes del ministro.
«Hasta la fecha tenemos 1.451 pacientes que se encuentran asintomáticos, 713 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 120 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 42 en la Unidad de Cuidados Intensivos»; agregó.
«Hoy (4 de julio) no reportamos fallecidos en nuestro país, mantenemos la cifra de 5.735 en todo el territorio nacional»; cerró el informe.
ACN/MAS
No deje de leer: Semana de más de 1.200 contagios reportó la Comisión
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Detección y tratamiento de VIH y tuberculosis en Venezuela son deficientes

Detección y tratamiento de VIH y tuberculosis en Venezuela son deficientes, así como en la cantidad de personas que acceden a tratamientos para estas enfermedades; según una nota de prensa difundida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Durante un taller organizado en Caracas por el Ministerio de Salud -con apoyo de la OPS- para la actualización de los planes nacionales de atención de estos casos; los especialistas llamaron la atención sobre las tareas pendientes de Venezuela en esta materia.
La jefa del Programa Nacional de Tuberculosis, Mercedes España, explicó que «muchas personas» con esta enfermedad llegan a etapas avanzadas, «lo cual no debería ocurrir, pues todos los casos tienen que ser tratados en el primer nivel»; dice el escrito, que también subraya la necesidad de aumentar las pesquisas, diagnósticos y tratamientos.
Detección y tratamiento de VIH y tuberculosis en Venezuela son deficientes
España informó que en 2021 Venezuela tuvo una tasa de 2,3 muertes por cada 100.000 habitantes, lo que se traduce en «poco más de 600» fallecidos ese año. «El compromiso es de cero muertes por tuberculosis para 2030, (por lo que) a estas alturas, es injustificable que existan muertes por esta enfermedad»; expresó la funcionaria.
Por su parte, la jefa del Programa Nacional de VIH, Yolimar Gil, recordó que en Venezuela se calcula que unas 110.000 personas viven con el virus; pero solo el 76 % han sido diagnosticadas.
Además, de los 74.000 seropositivos confirmados, solo 57.000 están siguiendo un tratamiento y, «lo más grave»; prosigue Gil, es que apenas el 20 % de los tratados con antirretrovirales tienen una carga viral indetectable.
«La mortalidad asociada al VIH conseguiremos bajarla de manera drástica si todos los que trabajamos por la salud de los venezolanos ponemos de nuestra parte»; señaló la especialista frente a trabajadores del Ministerio de Salud, la OPS y representantes de organizaciones no gubernamentales.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Detectados casi 90 casos de malaria en un municipio indígena de Amazonas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional9 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Nacional3 horas ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural
-
Economía16 horas ago
63% de los venezolanos piensa que la economía empeora, según Hinterlaces
-
Deportes9 horas ago
Porfi Baloa estará a cargo del tema oficial de la Serie del Caribe 2023 (+video)