Nacional
Otro día de más de 500 contagios, ocho muertes y nueve casos en Carabobo

Venezuela acumuló 549 casos y ocho fallecidos; tercer día con más de medio millar de contagios, con nueve en Carabobo; dio a conocer la vicepresidenta Delcy Rodríguez por el canal del estado VTV.
Expresó la presidenta de la Comisión, que se reunió con los gobernadores de La Guaira, Bolívar, Miranda, el jefe del Distrito Capital y a alcaldesa del municipio Liberador, cuatro de las zonas que están bajo el decreto de “cerco sanitario” y “flexibilización vigilada” por causa de la Variante P.1 brasileña en el país.
Indicó Rodriguez, que de nuevo la capital de Venezuela, comandó el mapa-covid-comunitario, del 17 de marzo,, mientras que el global en las últimas 24 horas fue de 549 infecciones y cero del ítem internacional o importado.
Resaltó el caso de Caracas, donde detectaron 149 casos, ubicados en 21 de las 22 parroquias que componen el municipio Libertador, donde seis presentado doble dígito: El Valle (16); Caricuao (14); El Recreo (14); Coche (13); Sucre (13) y San Pedro (10).
“Que resalta de nuevo, Caracas nuevamente en el primer lugar… es la entidad que se mantiene con un número creciente de casos”; dijo la vicepresidenta.
Esta vez el segundo puesto en el mapa, apareció Anzoátegui (82) y dijo que están viendo que se están dando muchos casos en el oriente del país.
Miranda (77); La Guaira (20) y Bolívar (1) son las tres entidades que están bajo ese esquema de “cerco sanitario” o “epidemiológico”; mientras que el resto de infecciones se dieron en Lara (58); Yaracuy (56); Nueva Esparta (23); Monagas (16); Trujillo (16); Zulia (11); Carabobo (9); Falcón (8); Apure (7); Portuguesa (5) y Cojedes (1).
Venezuela acumuló 549 casos y ocho fallecidos
“Quiero traer a colación, un número de estados y los casos activos que tienen. Encabeza la lista el Distrito Capital, Caracas… con 2.185 casos activos. Ya las autoridades a ese 20% que se había quedado en sus casas a llevarlas a hoteles sanitarios”; reveló.
Agregó que también para los “pacientes asintomáticos, pero también estamos viendo una distribución para los casos leves, moderado y graves en los centros de salud que comprenden los hospitales centinelas, CDI y hospitales que hemos destinados a la atención de pacientes en la ciudad capital”.
“Sobre los casos activos, 7.277, Caracas tiene un tercio”, agregó. Lo escolta Miranda (930); La Guaira (722); Zulia (716); Carabobo (293); Bolívar (270); Yaracuy (251); Nueva Esparta (225); Anzoátegui (222); Aragua (194); Monagas (186); Lara (172) y Mérida (128) por nombrar las zonas con tres dígitos.
“Son estados, donde están los cuatro que están en el régimen especial que aprobó el presidente para este régimen de flexibilización”, acotó Delcy Rodríguez.
En cuanto a los fallecimientos del miércoles 17 de marzo es de 8, repartidos en Caracas (4); Miranda (1); Anzoátegui (1); Miranda (1) y Zulia (1).
Cifras totales
Según las cifras oficiales de la Comisión los casos totales en el país son de 147.577, de los cuales se han recuperado 138.841 (94%) y los activos son 7.277 activos, que están ingresados en 94% en la red hospitalaria pública y 6% en clínicas privadas, mientras que el número de fallecidos sube a 1.459.
ACN/MAS
No deje de leer: Hace un año comenzó la cuarentena y Venezuela pasa los 147 mil casos (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
Fumigan al este del país por daños en la piel causados por “palometa peluda”

Las autoridades de Venezuela están fumigando para acabar con una plaga de “Hylesia metabus”, un insecto conocido en el país como “palometa peluda” que causa afectaciones en la piel a las personas, y que se ha propagado por estados ubicados en el este, informó este domingo el Ministerio de Salud.
En un mensaje de Twitter, la cartera de Estado indicó que comenzaron “trabajos de fumigación contra el insecto” en los estados Sucre, Delta Amacuro y Monagas, tres regiones situadas frente al mar Caribe, en las que residen más de dos millones de personas.
Daños en la piel causados por “palometa peluda”
El Ministerio de Salud publicó, en la misma red social, un video que muestra una avioneta sobrevolando áreas verdes, sobre las que deja caer los químicos de fumigación.
Solo en Sucre ha comenzado una aspersión aérea de 10.000 hectáreas de manglares pertenecientes al Golfo de Paria, una labor con la que esperan atacar al insecto en su fase de larva.
Un total de “380.000 habitantes del Eje de Paria serán beneficiados con el proceso de aspersión”, lo que “disminuirá la densidad poblacional de la palometa peluda”, indicó en Twitter la Gobernación.
El gobierno venezolano también instaló estaciones de atracción y captura del insecto en algunas localidades, como en la población de Caripito, en el estado Monagas.
Estos insectos liberan una sustancia urticante que ha causado dermatitis epidérmica a cientos de personas en las últimas semanas, según reseñas de medios locales, sin que las autoridades confirmen el total de afectados hasta ahora por esta plaga.
#MPPS comienza aspersión aérea contra insecto Hylesia Metabus (Palometa Peluda) en los estados Monagas y Sucre#JuntosPorCadaLatido #NiCorrupciónNiGuarimbas@NicolasMaduro @MagaGutierrezV pic.twitter.com/9dssJom9w6
— MPPSalud (@MinSaludVE) March 27, 2023
Con información ACN/EFE
No deje de leer: Deportados los 18 migrantes paquistaníes capturados en Maturín
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos20 horas ago
Sujeto arrestado por estafar con pagos falsos en Naguanagua
-
Sucesos20 horas ago
Ministerio Público avanza en esclarecimiento de caso de Nazareth Marín
-
Internacional11 horas ago
Persona trans mata a tres niños y tres adultos en un tiroteo en EE.UU.
-
Internacional22 horas ago
Alemania se paraliza tras huelga gigantesca de transporte