Economía
Venezuela cerró 2022 con 305.7% de inflación, según OVF


La variación de la tasa de inflación en Venezuela, al mes de diciembre de 2022, subió en un 37,2%, mientras que la tasa de inflación anualizada se ubicó en 305.7%, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
Entre los rubros que en diciembre reflejaron mayores aumentos destacan Vestido y Calzado (57,8%); Equipamiento del Hogar (55,8%), Alquiler de Vivienda (51,8%) y Alimentos (49,4%).
Por su parte, el alza de precios de los alimentos ha golpeado con especial intensidad a los sectores de menores ingresos; pues el gasto en esos bienes representa la mayor porción de las erogaciones del grupo de ingresos más bajos.
De acuerdo a la OVF la tasa de inflación anualizada de 305,7% excedió tanto la tasa de devaluación del bolívar en el mercado oficial (275%); como la del mercado paralelo (293%).
Ello sugiere que el bolívar se ha apreciado en términos reales con lo cual, a pesar de la significativa devaluación nominal; el bolívar tiene mayor poder de compra externo que internamente.
Así mismo, la OVF considera que la inflación que se vienen registrando desde septiembre de 2022; pudiese colocar a la economía venezolana ante el peligro de un rebrote hiperinflacionario.
https://twitter.com/observafinanzas/status/1610965796037218305?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1610965796037218305%7Ctwgr%5E15725f9ee404c2bd6e2cfcfef2aabb8946332436%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2F800noticias.com%2Fovf-venezuela-cerro-el-ano-2022-con-una-inflacion-de-3057
Inflación en Venezuela cerró en 2022 en 305.7%
Esto está tomando fuerza con la sostenida devaluación del bolívar que ejecuta el BCV, al abandonar el anclaje del tipo de cambio; en el contexto de una pérdida de reservas internacionales de US$ 993 millones durante 2022.
De hecho, enero de 2023 comenzó con un ritmo de devaluación del bolívar; que no se había observado desde que se eliminó de facto el control de cambios, señaló la institución.
Mientras tanto, el valor de la Canasta Alimentaria se ubicó en diciembre de 2022 en US$ 371; lo que implicó un aumento de 50%, en términos de moneda nacional.
En ese sentido, los pensionados del Seguro Social o los empleados públicos, sin incluir los bonos que reciben ocasionalmente; necesitan 53 salarios mínimos para adquirir los bienes de la Canasta Alimentaria.
https://twitter.com/observafinanzas/status/1610976619690164228?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1610976619690164228%7Ctwgr%5E15725f9ee404c2bd6e2cfcfef2aabb8946332436%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2F800noticias.com%2Fovf-venezuela-cerro-el-ano-2022-con-una-inflacion-de-3057
Con información: ACN/Redes
No deje de leer:
Cedice estima en 55% inflación de diciembre en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía
Una familia de cuatros necesita más de 25$ para comprar alimentos

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicó su llamada canasta de supervivencia correspondiente a la semana 10 del 2023, en la que indicó que una familia de cuatro miembros requiere de Bs 615,25 o $25,34 para comprar alimentos
De acuerdo a la OVF, la variación en los precios en bolívares fue de 0,86%, mientras que en dólares fue de 1,73%.
Dos kilos de harina de maíz blanco costaron Bs 72; dos kilos de caraotas negras valieron Bs 142 y medio litro de aceite vegetal tuvo un precio de Bs 72,50.
Por su parte, dos kilos de pasta enriquecida se ubicaron en Bs 110, 625 gramos de azúcar valieron Bs 23,75; y tres latas de sardinas tuvieron un precio de Bs 96.
#CanastaDeSupervivencia 🧺 | Semana 10
Una familia de 4 miembros necesitan Bs 615,25 o 25,34 semanal para cubrir la carga calórica de supervivencia, equivalente al 60% de sus necesidades alimenticias pic.twitter.com/G83KZ0gSDI— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) March 19, 2023
Canasta de supervencia se ubicó en $25,34
Mientras que un kilo y medio de arroz blanco costó Bs 52,50; 750 mililitros de bebida láctea enriquecida se ubicaron en Bs 43,50 y 125 gramos de sal valieron Bs 3.
De acuerdo a las cifras de precios estimadas por el OVF, correspondientes a febrero de 2023; indican que la tasa de inflación mensual alcanzó a 20,2%, la acumulada a 67,7%, la anualizada 537,7%, superior ésta al 440% de enero.
Con información: ACN/Finanzas Digital
No deje de leer: Pensionados del IVSS cobrarán este martes el monto correspondiente a abril
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo1 hora ago
Canoaberos celebraron fiestas patronales en honor a San José
-
Sucesos18 horas ago
Discusión en local nocturno de Guacara deja saldo trágico (+ vídeo)
-
Nacional4 horas ago
Exministro de Educación Universitaria Hugbel Roa también fue detenido
-
Sucesos15 horas ago
No terminó nada bien “Clásico Mundial” en plaza de Puerto Cabello (+ vídeo)