Deportes
¡Se despide Asunción 2022! Venezuela cierra Juegos Suramericanos como hace 32 años


El atletismo brindó las últimas dos medallas, oro y plata, por lo que Venezuela cierra quinto en Juegos Suramericanos Asunción 2022, posición que ocupó hace 32 años.
Una justa que dominó Brasil de principio a fin, que recupera lo más alto del medallero, perdido hace cuatro años en Cochabamba, Bolivia ante Colombia, que termina en el segundo escalón; luego quedaron Argentina y Chile.
La delegación criolla, buscó rematar en el penúltimo día con siete doradas, la máxima producción de en toda la justa, fue lo más cerca que estuvo de los australes, que desde una unas cuatro fechas se situaron entre el tercero y cuarto escaño, pero Argentina hizo un gran remate.
Venezuela cierra quinto en Juegos Suramericanos: suma oro y plata en atletismo
El atletismo que junto a la lucha en sus dos modalidades le bridaron al país una docena de las 31 áureas que al final conquistó Venezuela, pues en el tartán donde cerró la producción.
Julio Velásquez, José Maita, Kelvis Padrino y Javier Gómez se colgaron la última dorada para la delegación criolla, en la prueba de 4×400 metros, con tiempo de 3:06,54, escoltada por la cuarteta brasileña (3:06.79) y cerró el podio Colombia (3:09-40).
Mientras que la medalla de plata fue para el criollo José Antonio Maita, en los 800 metros, con guarismo de 01:47.26; escoltando al panameño Chamar Abdul Chambers (01:46.99) y el bronce los ganó el brasileño Eduardo Ribeiro Moreira (01:47.39).
El atletismo cierra con seis doradas, cuatro de plata y 2 de bronces para un total de 12; superado por la lucha, con igual metales de oro, pero siete plateadas y cinco bronceadas para 18, mientras que las pesas lograron 4+3+2=11, por nombrar los tres con más áureas.
Además, por primera vez en toda la historia del boxeo criollo que no gana doradas; mientras que un deporte como el fisicoculturismo aportó tres oros, dos platas y un bronce.
Metales criollos por deportes
0 | P | B | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Lucha | 6 | 7 | 5 | 18 | |||||||||||
2 | 6 | 4 | 2 | 12 | ||||||||||||
3 | Levantamiento de pesas | 4 | 3 | 4 | 11 | |||||||||||
4 | Karate | 3 | 2 | 4 | 9 | |||||||||||
5 | Fisicoculturismo | 3 | 2 | 1 | 6 | |||||||||||
6 | Judo | 2 | 5 | 4 | 11 | |||||||||||
7 | Ciclismo ruta | 2 | 0 | 2 | 4 | |||||||||||
8 | Natación | 1 | 3 | 7 | 11 | |||||||||||
9 | Esgrima | 1 | 3 | 5 | 9 | |||||||||||
10 | Tiro deportivo | 1 | 2 | 1 | 4 | |||||||||||
11 | Bochas | 1 | 0 | 0 | 1 | |||||||||||
11 | Fútbol | 1 | 0 | 0 | 1 | |||||||||||
13 | Taekwondo | 0 | 3 | 2 | 5 | |||||||||||
14 | Gimnasia rítmica | 0 | 3 | 0 | 3 | |||||||||||
15 | Canotaje velocidad | 0 | 2 | 3 | 5 | |||||||||||
16 | Boxeo | 0 | 1 | 5 | 6 | |||||||||||
17 | Ciclismo pista | 0 | 1 | 2 | 3 | |||||||||||
18 | Ciclismo BMX Freestyle | 0 | 1 | 1 | 2 | |||||||||||
19 | Baloncesto 3×3 | 0 | 1 | 0 | 1 | |||||||||||
20 | Bowling | 0 | 0 | 2 | 2 | |||||||||||
20 | Tenis de mesa | 0 | 0 | 2 | 2 | |||||||||||
22 | Canotaje slalom | 0 | 0 | 1 | 1 | |||||||||||
22 | Patinaje carreras | 0 | 0 | 1 | 1 | |||||||||||
22 | Clavados | 0 | 0 | 1 | 1 | |||||||||||
22 | Tiro con arco | 0 | 0 | 1 | 1 | |||||||||||
22 | Gimnasia artística | 0 | 0 | 1 | 1 | |||||||||||
Total | 31 | 43 | 57 | 131 |
Al igual que hace 32 años…
Venezuela cierra quinto en Juegos Suramericanos. No participó en la primera edición, debutando en Rosario, Argentina en 1982, donde terminó en el séptimo lugar, luego en Santiago, Chile 1986 terminó último (décimo).
Fue en la IV cita de Lima Perú 1990, cuando cerró en el quinto puesto, con 27 de oro, 22 platas y 15 bronces, claro con menos disciplinas y países.
Ese fue la última ocasión que terminó en esa casilla hace 32 años; cuatro años más tarde, en Valencia, estado Carabobo (1994), como anfitrión fue segunda y primera vez que cruzó el umbral de más 200 preseas (76+65+65=206).
Su máxima en oro fue en Brasil 2002, donde también quedó segundo (97+70+64=231) y los juegos con más metales fue en Buenos Aires, Argentina 2005, donde cerró cuarto (96+86+97=278).
Brasil de principio a fin
Brasil se coronó este sábado en Asunción como rey indiscutible de la duodécima edición de los Juegos Suramericanos, pues dominó el medallero de principio a fin.
Con un total de 319 medallas, de ellas 133 de oro, 100 de plata y 86 de bronce, los brasileños miraron por el retrovisor a Colombia, que con 255 finalizó en el segundo puesto, y Argentina, tercera con 197.
El certamen, que congregó a unos 7.000 deportistas de los 15 países socios de la Organización Deportiva Sudamericana (Odesur), bajó el telón de su programación este sábado con un parte positivo para la organización ofrecida por Asunción.
Ceremonia de clausura
Asunción clausuró este sábado con la alegría de un “sueño cumplido” los XII Juegos Suramericanos; los primeros que acoge en la historia de esta competencia que tuvo su primera edición en 1978, hace 44 años en La Paz.
Entre acordes de arpa el fuego suramericano se extinguió después de 15 días de competencias en las que Brasil dominó el medallero, seguido por Colombia y Argentina.
La ceremonia de despedida de los juegos combinó las costumbres guaraníes con ritmos modernos; estuvo animada por un despliegue de luces y fuegos artificiales.
El momento más emotivo lo protagonizó la mascota oficial, Tiríka; quien se hizo merecedor de una medalla de oro en reconocimiento a la hospitalidad paraguaya.
Los XII Juegos Suramericanos de Asunción repartieron 404 medallas de oro; 404 de plata y 495 de bronce para un total de 1.303 metales.
El 31 de octubre las ciudades argentinas de Rosario y Santa Fe deberán formalizar su candidatura conjunta para organizar en 2026 los XIII Suramericanos; la sede será concedida en marzo del año próximo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Padres más cerca de la Serie de Campeonato
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes
Academia Puerto Cabello con sólida perfección y a ritmo de récord en Liga Futve

Academia Puerto Cabello derrota a Mineros de Guayana 3-0, en su retorno al Centro Total de Entretenimiento Cachamay de Puerto Ordaz, para aguarle la fiesta, más los empates de Monagas y Deportivo Táchira, dejan a la escuadra litolarense sólido y perfecto en la punta de la primera fase de la Liga Futve con pleno de 21 puntos.
De siete lleva siete victorias la escuadra que tomó para este año Noel Sanvicente con una media de goles de 2.5 por juego y solo ha recibido una diana, lo que indica una superioridad en defensa y ofensiva como nunca había pasado con este club, que también pasó a fase de grupos de la Copa Sudamericana.
Academia Puerto Cabello derrota a Mineros
Puerto Cabello, que venía de doblegar a Carabobo FC, abrió la séptima jornada con goles del nigeriano Jacob Adebanjo (41′), Luifer Hernández (65′) y Williams Lugo )90+4′), ante un rival con la caída sigue en los puestos de la cola (13) con apenas seis enteros.
Luifer Hernández, con su diana llegó a cinco y lidera el departamento de artilleros, una más que su compañero Danny Pérez y del veterano atacante Richard Blanco (Mineros).
Academia Puerto Cabello derrota a Mineros y con los tres puntos y los armisticios de Monagas y Táchira, la diferencia se es a siete y ocho puntos respectivamente y con respecto al cuarto, Caracas FC es de 11.
El próximo rival de Puerto Cabello será Deportivo La Guaira que tendrá que ir al fortín de “La Bombonerita” donde el club azul y naranja ha sido un verdugo.

Luifer Hernández es el goleador del torneo con cinco. (Foto: @la_academiapc).
Carabobo FC “sumó” derrota
Hermanos Colmenárez sumó de nuevo completo a expensas de Carabobo FC 2-1, en el estadio Agustín Tovar-La Carolina,, con goles colombianos de Yeison Mena (44′) y Duvan Viáfara (81′). Había adelantado la visita con tanto de Michael Covea (42′).
La Vinotinto Regional, que de paso tiene que pagar 100 mil dólares a Conmebol por conducta racista de unos aficionados, es noveno con apenas siete unidades, producto de dos victorias, un empate y tres derrotas, que lo mantiene fuera de los puestos de los cuadrangulares que disputan cupos internacionales (cuatro primeros a Libertadores y del quinto al octavo a Sudamericana) más un déficit de goles de -1, porque en seis partidos han marcado seis y tiene siete en contra.
Carabobo FC retorna en la próxima fecha será de local en el Misael Delgado contra Monagas, mientras que Hermanos Colmenárez, son sextos con nueve puntos y visitará a Estudiantes de Mérida.

Michael Covea (29) abrió la cuenta en Barinas por Carabobo FC. (Foto: @Carabobo_FC).
Monagas empata en casa
Por su parte, Monagas SC empató ante Estudiantes de Mérida (1-1) en el Monumental de Maturín que lo mantiene en el segundo puesto por segunda jornada seguida (14 puntos), mientras que los andinos pisan el octavo lugar (7 pts), nada mal que un club que estuvo a horas de perder la categoría por deudas.
La azulgrana oriental, dirigida por Jhonny Ferreira abrió la cuenta por intermedio de Santiago Herrera, pero los emeritenses lograron llevarse un punto, en el tiempo de reposición con el gol de Jorge Páez.
El tercero en la clasificación, Deportivo Táchira empató en el estadio Pueblo Nuevo ante el colero UCV (1-1), lo que la crisis en la hueste aurinegra continúa. El carrusel tiene 13 puntos y los universitarios, única divisa que aún no conoce la victoria, sumó su tercer armisticio, más sus cuatro derrotas tiene apenas tres enteros.
Deportivo La Guaira y Caracas ganan
En una temporada irregular para ambos, Deportivo La Guaira se impuso de local en el Olímpico de la UCV a otro irreconocible, como lo es Zamora FC 3-0, un resultado que deja la escuadra blanquinaranja quinto (9 pts) y blanquinegros undécimos (7).
Otro que levanta un poco es Caracas FC, que también de anfitrión en el Olímpico derrotó al actual campeón y penúltimo, Metropolitanos 2-0. Los Rojos del Ávila son cuartos con 10 enteros y los violeta, 4 puntos, para superar solo al “farolito” UCV por uno.
Cerramos con el tercer empate de la fecha entre Rayo Zulia y Portuguesa FC (1-1) en el estadio José Encarnación “Pachencho” Romero de Maracaibo. La divisa occidental es décima (7 pts) y el “penta” duodécimo (6 pts).
A saber
- Academia Puerto Cabello empató la marca del mejor arranque en una temporada con sus siete victorias, que tenía medio siglo en poder de Portuguesa FC en la campaña de 1973.
Así marcha la Liga Futve
Resultados de la séptima jornada
- Mineros de Guayana 0 – Academia Puerto Cabello 3
- Hermanos Comenárez 2 – Carabobo FC 1
- Deportivo La Guaira 2 – Zamora FC 0
- Monagas SC 1 – Estudiantes de Mérida 1
- Deportivo Táchira 1 – UCV 1
- Rayo Zuliano 1 – Portuguesa FC 1
- Caracas FC 2 – Metropolitanos FC 0
Clasificación

Foto: Lavinotinto.com
Octava fecha
- Metropolitanos-Rayo Zuliano, en el Olímpico de la UCV
- Zamora FC-Caracas FC, en el Agustín Tovar-La Carolina, de Barinas
- Carabobo FC-Monagas SC, en el Misael Delgado de Valencia
- UCV-Angostura FC, en el Olímpico de la UCV
- Academia Puerto Cabello-Deportivo La Guaira, en “La Bombonerita” de Puerto Cabello
- Portuguesa FC-Deportivo Táchira, en el José Antonio Páez, de Acarigua
- Estudiantes de Mérida-Hermanos Colmenárez, en el Metropolitano, de Mérida
Goleadores
- Con 5: Luifer Hernández (Puerto Cabello).
- Con 4: Richard Blanco (Mineros), Franklin González (Hermanos Colmenárez), Danny Pérez (Puerto Cabello) y Saúl Guarirapa (Caracas).
ACN/MAS
No deje de leer: Estados Unidos da “nocaut disfrazado” a Cuba y buscará bicampeonato (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos17 horas ago
Discusión en local nocturno de Guacara deja saldo trágico (+ vídeo)
-
Deportes14 horas ago
José Altuve será operado y se perderá inicio de Grandes Ligas (+ vídeo)
-
Deportes19 horas ago
“Checo” Pérez se impone en asfalto de Arabia Saudí (+ vídeo)
-
Nacional3 horas ago
Exministro de Educación Universitaria Hugbel Roa también fue detenido