Nacional
Venezuela y Colombia abren su “Tienditas” al paso de vehículos

Venezuela y Colombia abren paso de vehículos, tras materializan este domingo 1 de enero, a eso de las 2:30 de la tarde, la “apertura total” de su frontera con la inauguración de un puente binacional que permitirá el paso de vehículos de todo tipo; algo que no ocurre desde 2015.
Los gobiernos de ambos países pusieron en operación el puente binacional Atanasio Girardot, también conocido como “Tienditas”; que comunica al departamento de Norte de Santander con el estado del Táchira, lo que supone un paso más en la normalización de sus relaciones.
Las relaciones diplomáticas, que habían sido rotas en febrero de 2019, fueron restablecidas a finales de agosto pasado; y la reapertura comercial se dio el 26 de septiembre con la reactivación del paso por otros dos puentes fronterizos, el Simón Bolívar y el Francisco de Paula Santander.
Venezuela y Colombia abren paso de vehículos
Venezuela y Colombia abren paso de vehículos. El acto de hoy incluyó el corte de una cinta tricolor en la mitad del puente Atanasio Girardot protagonizado, por el lado colombiano, por los ministros de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, y Transporte, Guillermo Reyes; así como por el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, y los alcaldes del área metropolitana de Cúcuta.
Por la parte venezolana estuvieron el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, y otros funcionarios, quienes además soltaron globos con los colores amarillo, azul y rojo; al igual que los colombianos, como símbolo de unión y de un nuevo comienzo.

Autoridades colombo venezolanas en los actos protocolares.
“Largo reencuentro de confraternidad”
“Esta es la apertura formal de la frontera con Colombia, en toda la geografía fronteriza, solo que simbólicamente la estamos haciendo en este lugar. Que sea la apertura, la del día de hoy, el camino de un largo reencuentro de confraternidad, de crecimiento y de prosperidad para ambas naciones, Colombia y Venezuela”; dijo Bernal.
Por su parte, Umaña aseguró que “hoy se está cumpliendo un sueño de integración fronteriza” de más de medio siglo.
Hemos decidido, junto al Gobierno de Venezuela, poner en funcionamiento el puente internacional de ‘Tienditas’ que ahora pasa a llamarse ‘Atanasio Girardot’, en homenaje a uno de los grandes próceres de la independencia”; señaló el funcionario
“Desde el año 60 se planteó la apertura de este puente entre nuestras dos naciones. Solo la constancia ha dado frutos de los que hemos creído en esta integración, que no solo es comercial sino unir a nuestras sociedades en un solo país, en una sola nacionalidad. Hoy iniciamos el camino de cerrar las brechas sociales que existen entre los centros de nuestros países y nuestras fronteras”; manifestó el ministro colombiano.
Infraestructura moderna
El puente Atanasio Girardot, que cruza el río Táchira, consta de seis carriles para vehículos y comunica al área metropolitana de Cúcuta con la localidad de Pedro María Ureña, en Táchira; aunque fue terminado en 2016, nunca había sido puesto en servicio pues su conclusión coincidió con el periodo de deterioro de la relación bilateral.
Desde principios de diciembre, cuando se anunció la “reapertura total” de la frontera, Venezuela emprendió trabajos de remodelación y restauración en esta infraestructura que empezaron con el retiro de los contenedores que puso como barrera en el puente; hace casi cuatro años, en medio de tensiones políticas con el entonces presidente colombiano, Iván Duque.
Reabrirán consulados
Durante el acto de hoy, el secretario general de la Cancillería colombiana, José Antonio Salazar, dijo que se trabaja además para reabrir “lo más pronto posible los consulados de San Cristóbal, Maracaibo y San Antonio”; entre otros.
Luego de los actos protocolarios se abrió el paso al transporte internacional de carga y pasajeros por el puente Atanasio Girardot.
Equipos técnicos de los dos países, de los cuales hacen parte varios ministerios y entidades oficiales; definieron los requisitos y condiciones que deberán cumplir tanto los vehículos como los conductores que quieran transitar por los distintos puentes fronterizos, tales como seguros, licencias y documentos de identificación.
“En este puente que marca la historia, se reabre la hermandad de nuestros países”; manifestó en el acto inaugural el ministro de Transporte de Colombia, quien destacó que en menos de cinco meses del Gobierno del presidente Gustavo Petro se han adoptado las medidas necesarias para garantizar una apertura total de los cuatro pasos fronterizos ubicados en Norte de Santander.
A saber
- Manuel Atanasio Girardot es uno de los próceres más populares de Colombia y fue una figura representativa de la independencia de España; nació en San Jerónimo, Antioquia, en 1791 y murió en Venezuela; fue abogado y participó desde joven en la vida política de la Nueva Granada. Fue compañero de Simón Bolívar e hizo parte de las luchas por la independencia.
Se oficializa el paso de vehículos venezolanos hacia territorio colombiano y viceversa en el marco de la apertura del puente internacional de Tienditas #Bienvenido2023DeAmor @D_Anjerxa_8@Joseangelhm2 @Ca24425258Hilda @Vil_Persiste @ambar7760 @YuniBurgos @AustinPallares @revi4f pic.twitter.com/JTvNnX8IHy
— @Pedro_Plana04 (@Pedro_Plana04) January 1, 2023
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ¡Feliz Año! Salud, prosperidad y paz les desea ACN
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
Hermann Escarrá estima que corrupción en PDVSA alcanzaría los 23.000 millones de dólares

El diputado electo de la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Hermann Escarrá, estima que la corrupción descubierta recientemente en Petróleos de Venezuela -Pdvsa- alcanzaría los 23.000 millones de dólares.
“No estamos hablando de poca cosa, 3.000 millones, por un lado; 8.000 millones por el otro, 12.000 millones. Son cuestiones extremadamente graves, que le hacen daño al pueblo, pero también a la democracia, al Estado de derecho, a las empresas del Estado como Pdvsa”, dijo el abogado constitucionalista a Venezolana de Televisión.
Más allanamientos, más detenciones
Indicó que la información que maneja señala que, en varias entidades, entre ellas Aragua y en la ciudad de Caracas habrá nuevos allanamientos que llevarán a la detención de más personas involucradas en hechos delictivos que han dañado el patrimonio nacional.
Se trata, afirmó, de mafias y redes que trabajaban en altos niveles de corrupción.
“El presidente Nicolás Maduro lo que ha hecho es ponerse al frente y avanzar en todo lo que tiene que ver con estos hechos delictivos. Creo que la decisión de cortar fuertemente esto, cualquiera sea las consecuencias y los dolores, es extraordinaria”, manifestó.
“Es lamentable que un compañero aparezca involucrado en estos hechos, pero por encima está la patria, está el país, el pueblo de Venezuela y ello debe contribuir definitivamente a la restauración ética y moral de la República”, añadió.
Los altos funcionarios que aparecieron vinculados a la corrupción en Pdvsa son Hugbel Roa, exdiputado y exministro de Educación Universitaria, y Joselit Ramírez, exsuperintendente nacional de Criptoactivos. No se conocen otros nombres porque el régimen venezolano ha manejado la situación con hermetismo, tampoco ha publicado declaraciones de los detenidos ni los ha expuesto públicamente, como suele hacer con la oposición venezolana.
Escarrá, quien aseguró que en el Parlamento la inmensa mayoría de los diputados chavistas honrados, confirmó que hay 19 personas detenidas por esos hechos irregulares.
Sin cobrar 21.200 millones de dólares
La agencia de noticias Reuters publicó un reportaje, con información suministrada por fuentes vinculadas a la industria petrolera y por documentos internos, que reveló que 21.200 millones de dólares de los últimos 3 años aún están pendientes por cobrar.
De esa cantidad, 3.600 millones de dólares son potencialmente irrecuperables.
Los escándalos generados por estas irregularidades presionaron para que Tareck el Aissami, uno de los hombres con más poder en el gobierno de Maduro, renunciara a su cargo como ministro de Petróleo para, según afirmó, facilitar las investigaciones.
En su lugar, Maduro nombró a Pedro Tellechea, también presidente de Petróleos de Venezuela.
Con información de El Nacional
No dejes de leer: Van 19 detenidos por casos de corrupción, informó Jorge Rodríguez
-
Sucesos23 horas ago
Abatido “El Conejo” de Las Tejerías durante enfrentamiento con autoridades
-
Deportes20 horas ago
Falleció el reconocido periodista taurino “El Vito”
-
Internacional13 horas ago
Nicolás Maduro asistirá a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo
-
Sucesos10 horas ago
Orden de captura internacional contra feminicida venezolano en Perú (+ vídeo)