Nacional
Venezuela y Colombia abrirán puente vehicular binacional

Venezuela y Colombia abrirán puente vehicular binacional el 15 de diciembre. El Puente Internacional Tienditas, que une a las dos naciones, por el que se prevé que, más adelante, transiten vehículos particulares, algo que no ocurre desde 2015; informaron este lunes 5 de diciembre fuentes diplomáticas.
“El 15 de diciembre queda habilitado el puente de Tienditas, después de que el Gobierno de Venezuela terminara de completar la infraestructura para activarlo”; indicó en Twitter el embajador de Colombia en el país caribeño, Armando Benedetti.
A juicio del diplomático, con esta apertura, el Ejecutivo de Gustavo Petro “sigue impulsando la integración económica y social” con Venezuela; luego del restablecimiento de relaciones diplomáticas en agosto de este año.
Venezuela y Colombia abrirán puente vehicular
Fuentes de la Embajada colombiana explicaron a EFE que a partir del 15 de diciembre comenzará un proceso “paulatino” para el tránsito de vehículos, un proceso que comenzó el pasado 26 de septiembre con la apertura de la frontera por el Puente Simón Bolívar para el paso de camiones de carga; si bien las autoridades de ambos lados han reconocido la falta de avances en este asunto.
El puente Tienditas, que conecta al estado venezolano Táchira con el departamento colombiano Norte de Santander; es la más ancha (42 metros) de las tres estructuras binacionales dispuestas en esta región fronteriza, y la segunda más larga, con 280 metros.
Petro y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, restablecieron las relaciones apenas el colombiano tomó el poder, en agosto de este año; desde entonces, aceleraron la apertura de la frontera, para favorecer a los miles de personas que transitan diariamente entre los dos países.
Sin embargo, el cruce de un país a otro todavía se realiza exclusivamente a pie, pese a contar con varios puentes y vías que hasta 2015 estuvieron llenos de vehículos particulares y de transporte público.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezuela bate récord de cierres de emisoras de radio en un año, según EP
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
Entre antimotines y alcabalas docentes continúan protestas en Caracas (+ video)

Grupos antimotines tomaron el centro de Caracas, a propósito de la jornada de movilizaciones que realizan los docentes este lunes 27 de marzo por sus reivindicaciones laborales.
Lo educadores, que se trasladaron en autobuses para la capital, denunciaron además a través de las redes sociales restricciones para el ingreso a la ciudad, y desde distintos puntos del país, reportaron que en los peajes los organismos de seguridad los regresaron.
“Estamos enviando 10 autobuses para Caracas, nos están informando los compañeros de La Victoria que en el peaje posterior a Paracoto los Guardias Nacionales están aplicando la operación morrocoy, que no es solo con las unidades que van hacia la jornada de protesta, sino algunos autobuses que vienen de otros estados como Barinas, Portuguesa, Carabobo”, aseguró Richard Rivas, presidente del Colegio de Profesores de Aragua.
Los uniformados estarían solicitándoles a los docentes sus documentos y haciéndoles retenciones para que no lleguen a tiempo a la manifestación.
“Denunciamos esta política de no permitir el libre tránsito, como lo señala la Constitución, ya que son ciudadanos que van de forma ordenada a una jornada pacífica a exigir sus derechos. Por lo tanto, en el Comando Intergremial de Aragua, denunciamos esa política para retardar a los compañeros que van desde los estados a ejercer el derecho constitucional de la protesta en Caracas.
Protestas de docentes
Por su parte Gricelda Sánchez dirigente sindical docente, denunció la retención de autobuses donde se movilizaban los educadores por parte de funcionarios policiales, incluso algunos no pudieorn pasar.
#27Mar #Caracas #Protesta #Docentes
Gricelda Sánchez (@grisisanch), dirigente sindical docente, denuncia la retención de autobuses con docentes.“Trancaron todos los pasos” – @_Provea pic.twitter.com/4UV36gP76P
— Reporte Ya (@ReporteYa) March 27, 2023
Los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana están a lo alrededores de la Defensoría Pública y los maestros concentrados a las afueras del Ministerio de Educación.
Los educadores desde el inicio de este 2023 se han mantenido en las calles reclamando sus derechos laborales. No solo en Caracas sino en el resto del país. Sin embargo, no han tenido los resultados esperados y aseguran que se mantendrán exigiendo sus derechos laborales.
Con información de El Carabobeño /ACN
No dejes de leer: Venezuela felicitó a Cuba por jornada electoral para elegir AN
-
Deportes24 horas ago
Bagnaia, Acosta y Holgado primeros vencedores en Mundial de Motociclismo 2023
-
Nacional10 horas ago
Multimax Store llega a Ciudad Bolívar con su tienda número 33 en Venezuela
-
Sucesos2 horas ago
Ministerio Público avanza en esclarecimiento de caso de Nazareth Marín
-
Sucesos2 horas ago
Sujeto arrestado por estafar con pagos falsos en Naguanagua