Venezuela comienza vacunación masiva cotra el covid este fin de semana
Connect with us

Nacional

Gobierno dice que arranca vacunación “masiva” anticovid este fin de semana

Publicado

on





Venezuela comienza vacunación masiva - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Venezuela comenzará vacunación “masiva” con el covid-19 este fin de semana; según dijo lo dijo el ministro de Salud, Carlos Alvarado, quien explicó que habrá 27 centros adaptados para la inmunización de las personas que serán vacunadas de acuerdo a los sectores prioritarios.

“Para este fin de semana, que es el arranque vamos a comenzar con 27 puestos de vacunación, pero la semana que viene vamos a ir aumentando progresivamente hasta llegar, inicialmente, hasta 77 puestos de vacunación que son, insisto, puesto de vacunación masiva”; dijo Alvarado en una entrevista en el canal estatal VTV.

El ministro, que ofreció estas declaraciones tras semanas de denuncias sobre la lentitud en el proceso de vacunación; explicó que estos puestos tendrán la capacidad de inmunizar a entre 600 y 1.000 personas diariamente.

Venezuela comenzará vacunación “masiva”

Ese es el “requerimiento que nos hace falta para poder cumplir la meta -del 70 % de la población vacunada, 22 millones de personas- hasta el mes de diciembre, por supuesto, contando con que nos van a llegar nuevas vacunas”; agregó al tiempo que dijo que en lo que resta del año se deberían estar colocando tres millones de vacunas mensuales.

Explicó que el proceso de vacunación será coordinado a través del Sistema Patria; ha sido ampliamente cuestionado por la oposición debido a que consideran que es utilizado para el “control” de la sociedad.

Aseguró que el sistema es “robusto” y que funcionará de forma aleatoria; tomando en cuenta los sectores prioritarios, pues, según señaló, el esquema tiene información detallada sobre los venezolanos, aunque no todos están suscritos, al nos ser obligatorio, como sí lo es la cédula de identidad.

“En el Sistema Patria nosotros tenemos actualmente registrados más de 21 millones de personas (…) el Sistema Patria tiene información sobre si la persona tiene síntomas, si la persona ha tenido alguna enfermedad, dónde vive”; sostuvo.

Ciudadanos serán citados

Los ciudadanos, entonces, serán citados a través de un mensaje de texto cuando el sistema los seleccione para que acudan a un centro de vacunación; quienes no deseen inscribirse en el sistema, deberán registrarse en la página web del Ministerio de Salud que habilitará un registro a partir del sábado.

Añadió que las autoridades ya han colocado “un poco más de un millón de vacunas” a los venezolanos; pero no aclaró cuántas ha recibido el país.

“Tengan confianza (…) que ya tenemos, digamos, concretado con diferentes fuentes de vacunas en el mundo la cantidad suficiente (…) esperemos que logremos que todas lleguen en el tiempo que se estima que llegue”; apuntó al tiempo que pidió paciencia.

Denunció que “nadie” quiere venderle vacunas

Por último, denunció que “nadie” le “quiere vender vacunas” a Venezuela; debido a las sanciones económicas de Estados Unidos al Gobierno de Nicolás Maduro.

“Muchos países se han negado a vendernos vacunas (…) bueno, tienen temor de que si le venden vacunas a Venezuela los van a sancionar. Entonces es una manera directa (…) cómo las medidas coercitivas unilaterales impiden que Venezuela adquiera no solamente las vacunas”, también equipos, medicamentos; apuntó.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela pasa los 230 mil casos, roza 2.600 muertes y Carabobo tercero del mapa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Nacional

En Cumaná piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas

Publicado

on

emergencia sistema de aguas servidas Cumaná
Compartir

Habitantes de distintos sectores de Cumaná, estado Sucre, pidieron a las autoridades locales y a la empresa Hidrocaribe declarar en emergencia el sistema de aguas servidas.

Por cuanto, de acuerdo a la denuncia, existe el peligro inminente del desarrollo de epidemias, en vista de que no hay control alguno sobre las cloacas desbordadas.

La Fundación Construyen País y el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), acudieron a la capital del estado Sucre para dictar el taller de Organización y Gestión Comunitaria de los Servicios Públicos, como parte del Proyecto de Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos (PROCO+SP).

El presidente de la Fundación, Richard Casanova, destacó que tras la actividad hicieron un recorrido por toda la ciudad en compañía de los líderes sociales, a fin de constatar las denuncias que recibieron durante el taller.

“Recorrimos la ciudad y comprobamos el severo estado de deterioro del sistema de aguas servidas. Es realmente preocupante, yo diría alarmante lo que ocurre en Cumaná, porque constituye una amenaza sanitaria general para la población. Las aguas negras corren libremente por las distintas calles y avenidas”, indicó.

Piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas en Cumaná

De hecho, el también miembro de la directiva del CIV, alertó sobre los problemas de salud pública (gastrointestinales, dermatológicos y respiratorios) que pudieran generarse en la población, de no atenderse a tiempo el tema de la disposición final de aguas servidas.

En tal sentido, Casanova se unió al planteamiento hecho por los dirigentes locales de llamar la atención de las autoridades municipales y de Hidrocaribe, para que declaren la emergencia y asuman, con la premura que el caso amerita, su responsabilidad en la resolución de este problema que, además, no es nuevo.

Pero también el presidente de la Fundación Construyen País hizo hincapié en el hecho de que la inadecuada disposición final de las aguas negras, incide de manera directa en el desarrollo económico del estado.

Recordó que Sucre “tiene una clara vocación turística.

Y en particular la ciudad de Cumaná tiene un potencial de desarrollo turístico extraordinario que se ve limitado y afectado por esta situación de las aguas servidas”.

Casanova no concibe el desarrollo sin servicios públicos óptimos. El servicio eléctrico, por ejemplo, es transversal a todos los demás.

“No es posible el desarrollo industrial sin energía eléctrica; no es posible el desarrollo turístico sin agua o sin luz; no es posible el desarrollo comercial o el agropecuario sin servicios públicos de calidad, sin transporte para garantizar la movilidad de la ciudad y tener ciudades productivas”, destacó.

Nota de prensa

No dejes de leer

Conexión Social Digitel apoyó al programa de asistencia médica del CUMIS UCV

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.