Carabobo
Venezuela registró más de 460 casos y pasó los 107 mil contagios

A un día del cierre de la segunda semana de las cuatro de flexibilización dadas por el Gobierno, Venezuela pasó los 107 mil casos, al registrar un poco más de 460 el sábado 12 de diciembre, según lo expuesto, esta vez por el ministro de comunicación Freddy Ñáñez.
«A 272 días de la pandemia en Venezuela, informamos que el país registró 462 nuevos contagios por #Covid19, 432 de transmisión comunitaria y 30 casos importados»; colgó en su cuenta de Twitter el funcionario.
Esta vez el estado Zulia comandó el mapa-covid comunitario con 157 infecciones; una cifra que recuerda sus peores días, cuando fue por semana el foco nacional.
Resalta en ese reporte los 100 casos de su capital Maracaibo; luego están los municipios San Francisco (28); Mara (17);, Almirante Padilla (3); Lagunilla (2); La Cañada de Urdaneta (2); Cabimas (2); Simón Bolívar (1); Rosario de Perijá (1) y Miranda (1).
Luego están Distrito Capital 68); Miranda (45); Lara (44); Trujillo (41); Apure (19); Guárico (10); Mérida (8); Barinas (8); La Guaira (7); Táchira (7); Amazonas (6); Aragua (5); Anzoátegui (3); Yaracuy (2); Carabobo (1) y Falcón (1).
Esta vez los llamados casos importados, de l0s 30, la mayoría (25) llegaron por Colombia 19 por Táchira y 5 de Apure); 2 de Ecuador (Táchira); 2 de Turquía y 1 de República Dominicana, estos últimos tres vía área por La Guaira.
Venezuela pasó los 107 mil casos
«Lamentablemente se reportan 5 fallecidos a causa de este virus: 1 hombre de 71 años, estado Guárico, 1 hombre de 41 años de Miranda, 1 mujer de 24 años de Monagas, 1 mujer de 62 años de Apure y 1 mujer de 75 años del estado Táchira. Condolencias a sus familiares y seres queridos»; escribió el ministro, cifra que se eleva a 949.
Con los 462 casos, Venezuela llega a 107.177; con una recuperación de 102.289 (95%); están activos 3.939, que están atendidos, «3.602 en el sistema público de salud, 26 en clínicas privadas y 311 en aislamiento domiciliario» señaló el funcionario.
Este sábado si dieron a conocer el estado de salud de los activos: «2.069 pacientes se encuentran asintomáticos, 1.604 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 220 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 46 en la Unidad de Cuidados intensivos»; informó.
Finalmente, dio las cifras de las pruebas realizadas: 2.347.543, que equivalen a 78.251 por millón de habitantes.
ACN/MAS
No deje de leer: Seis fallecidos por covid-19 acerca a Venezuela a 950
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Carabobo Mágico, un podcast dedicado a los mitos y leyendas de esta región

El viernes 13 de mayo, se realizó el lanzamiento oficial del podcast Carabobo Mágico; un proyecto que busca recapitular los mitos; leyendas y sitios enigmáticos de esta región de Venezuela. Conducido por Giovanni Nani y Luis Cabrera; investigadores sociales quienes desde hace más de dos décadas se han dedicado a escudriñar en este tipo de fenómenos que también son parte de nuestra cultura e identidad.
Cada episodio es una invitación a redescubrir lugares enigmáticos y fenómenos paranormales basados en las historias que forman parte del acervo cultural; documentadas por investigadores, historiadores y la prensa local.
El contenido de Carabobo Mágico recoge desde la devoción a ánimas; avistamiento de ovnis, leyendas y sucesos inexplicables que conforman gran parte de la tradición oral. Historias respaldadas con testimonios y anécdotas sobre los personajes que se convirtieron en leyenda.
“Con este proyecto buscamos rescatar las historias y misterios de nuestra región que comúnmente se compartían por medio de la tradición oral, pero que hoy en día corren el riesgo de desaparecer, por lo que las trasladamos a un formato de contenido contemporáneo y de fácil acceso a las nuevas generaciones”, señaló Nani.
El proceso de investigación se pasea por distintas fases: Lo bibliográfico, la consulta a historiadores, el levantamiento de testimonios de testigos presenciales y la investigación de campo. “Es un trabajo arduo, pero que es posible gracias a que contamos con grandes colaboradores, quienes se sienten identificados con el proyecto y les interesa rescatar estas leyendas, mitos y personajes que dibujan nuestra huella cultural a lo largo del tiempo”, afirma Cabrera.
Desde ya los oyentes pueden disfrutar de los dos primeros episodios: «El Ánima de la Yaguara» y «Los fantasmas de la Casa de la Estrella». El estreno de los nuevos episodios está previsto para los días 7 y 21 de cada mes.
Carabobo Mágico está disponible en las plataformas: Youtube, ivoox, Anchor, Apple podcasts, Google Podcasts, amazon music, audible, y Spotify.
No dejes de leer: Alcaldía de Valencia inauguró exposición «Salvador Montes De Oca en la mirada del arte»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía22 horas ago
EEUU levanta algunas de sus sanciones económicas contra Venezuela
-
Deportes15 horas ago
Círculo Cubano Venezolano dice presente en Juegos Asocenca con 90 atletas
-
Carabobo18 horas ago
Inicia la reparación de colectores de aguas pluviales en Valencia
-
Carabobo20 horas ago
Alcalde Fuenmayor celebró Día Mundial del Reciclaje con “Expo Recicla»