Nacional
Segundo día de menos de 400 casos, pero de ocho decesos


Menos de 10 infecciones que el 7 de diciembre y segundo día corrido por debajo de las 400 infecciones, fue el reporte oficial de la Comisión del Gobierno que lleva la pandemia y Venezuela pasó los 436 mil casos; además adicionó ocho decesos.
“A 633 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 353 nuevos contagios, 352 por transmisión comunitaria y 1 caso importado”; fue un de los mensajes que colgó en su cuenta de Twitter el ministro de comunicación Freddy Ñáñez.
El martes 7 de diciembre, la comisión presentó 364 infecciones, lo que indica que el reporte del miércoles esta por debajo con 11; ademas, según se ve en el mapa-covid-comunitario, ninguna entidad pasó de los 60, aunque repite Zulia en el primer lugar con 57; esparcidos en siete de los 21 municipios que componen a la entidad, liderado por su capital Maracaibo (46), seguido de su vecino San Francisco (5), Mara (2), Lagunillas (1), Santa Rita (1), La Cañada de Urdaneta (1) y Miranda (1).
El resto fueron localizados en Carcas (53); Portuguesa (53); Lara (42); Táchira (36); Cojedes (35), Yaracuy (24); Miranda (16); Trujillo (13); Falcón (6); Guárico (6); Sucre (4), La Guaira (2); Amazonas (1); Barinas (1); Monagas (1); Bolívar (1) y Aragua (1).
De nuevo Carabobo no aparece en el informe, como sucedió el 29 y 30 de noviembre, además del pasado 5 de diciembre.
Asimismo, el reporte de la Comisión, presentó un caso importado, procedente de Turquía; que aterrizó en el aeropuerto de Maiquetía, en La Guaira.
Venezuela pasó los 436 mil casos de covid
El tercer día de la sexta semana de la decretada flexibilización amplia (01-11 al 31-12) presentó ocho decesos para aumentar la cifra a 5.216; desde el primera muerte que data del 26 de marzo de 2020. Los fallecimiento se dieron en Anzoátegui 2 (mujeres de 63 y 53 años); Barinas 2 (hombre de 56; mujer de 40); Bolívar dos (mujeres de 76 y 75); Mérida 1 (mujer de 74) y Táchira 1 (mujer de 28).
“Llegamos a un total de 436.178 casos confirmados, 423.686 personas recuperadas, lo que representa el 97% de los contagios. Contamos con 7.276 casos activos, 6.392 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 884 en clínicas privadas”; fue otro de los tuit del ministro.
“Hasta la fecha tenemos 4.063 pacientes que se encuentran asintomáticos, 2.637 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 466 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 110 en la Unidad de Cuidados Intensivos”; cerró el informe.
ACN/MAS
No deje de leer: Comisión reporta menos de 400 casos y en Zulia casi la mitad
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
Fallas eléctricas en Venezuela aumentaron casi 23% en febrero, según ONG

Las fallas eléctricas en Venezuela aumentaron 22,8% en febrero respecto a enero; según datos suministrados ayer sábado 18 de marzo a EFE por la ONG Comité de Afectados por Apagones.
De acuerdo con la organización, el país registró, el mes pasado, 4.049 interrupciones del servicio, con mayor incidencia en el estado Zulia; cuando en enero se documentaron, al menos, 3.296 cortes en toda la nación.
En Zulia, la ONG computó 567 fallas, seguido de las regiones Mérida, con 289; Miranda, con 287; Táchira, con 277; y Apure, con 211 interrupciones de la energía eléctrica.
El estado que sufrió la menor cantidad de fallas en febrero fue el costero La Guaira, con 88, al que le siguió Sucre, con 98, según el Comité de Afectados por Apagones.
También puede leer: Suspenden zarpe de embarcaciones en Anzoátegui por mal tiempo
Fallas eléctricas en Venezuela aumentaron 22,8%
Venezuela sufre apagones intermitentes a diario, llegando a prolongarse por más de 24 horas, especialmente en los estados del interior del país; un problema que el Gobierno achaca a ataques programados, fundamentalmente, desde Estados Unidos, y a las sanciones internacionales que impiden modernizar el sistema eléctrico y darle el mantenimiento requerido.
El pasado jueves, el ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, se reunió con el embajador de China en el país caribeño, Li Baorong, para evaluar la cooperación en esta materia; así como los proyectos “estructurales” que se están desarrollando en la nación para el “fortalecimiento del sistema eléctrico”.
El servicio eléctrico en el país sigue siendo frecuento en muchas zonas del país, donde se han realizado manifestaciones públicas y por las redes sociales, por esta última vía no cesan los reclamos a cualquier hora del día, tras cortes del servicio en muchas ocasiones sin previo aviso con los llamados cortes programados.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Casos de dengue en Venezuela aumentaron 93% el año pasado, según ONU
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Política24 horas ago
Opositores venezolanos ven un “gran paso” en orden de CPI de arrestar a Putin
-
Internacional13 horas ago
Fuerte terremoto en Ecuador deja al menos 13 fallecidos y 126 heridos (+ vídeos)
-
Deportes10 horas ago
Aficionados venezolanos lloran despedida del Clásico Mundial
-
Sucesos4 horas ago
Dos venezolanos murieron en violento choque en Viña del Mar