Venezuela presentó 876 casos y 19 fallecidos, uno en Carabobo
Connect with us

Carabobo

Carabobo registra otro fallecido por covid y 41 casos en segundo día radical

Publicado

on





Venezuela presentó 876 casos - noticiacn
Compartir

Venezuela presentó 876 casos y 19 fallecidos en el segundo día de la semana radical, con Yaracuy al frente del mapa-covid-comunitario, mientras que Carabobo registró otra muerte y 41 infecciones; según el reporte oficial de la Comisión que lleva la pandemia en el país.

El estado Yaracuy de nuevo fue la zona con más infecciones, pasando los 180 contagios; mientras que se dieron casos en otros 19 entidades y Distrito Capital.

“La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del #COVID19 informa que en las 24 últimas horas se registró un total de 876 nuevos contagios en Venezuela (871 por transmisión comunitaria y 5 importados)”; escribió en su cuenta de Twitter la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Venezuela presentó 876 casos

Por tercer día corrido, segundo de la semana radical (04-05), Yaracuy comandó el mapa-covid-comunitario con 181 infecciones, repartidos en 11 de los 14 municipios que componen la entidad, siendo su capital la más afectada con 81, escoltado por Independencia (23); Nirgua (18); Cocorote (17); La Trinidad (12); Sucre (11); Arístides Bastidas (6); José Antonio Páez (3); Peña (3); Bruzual (3) y Manuel Monje (1).

Las otras entidades con casos fueron Lara (100); Zulia (86); Apure (66); La Guaira (62); Barinas (59); Bolívar (59); Carabobo (41); Delta Amacuro (37); Caracas (34); Monagas (31); Sucre (29); Portuguesa (24); Miranda (20); Falcón (14); Trujillo (8); Anzoátegui (6); Guárico (5); Nueva Esparta (4); Aragua (3) y Amazonas (2).

Sobre los llamados casos importados, llegaron por el aeropuerto de La Guaira, procedentes de Perú (3) y República Dominicana (2).

Otro fallecido en Carabobo

En cuanto al ítem de fallecidos, la Comisión presentó 19, uno de ellos en estado Carabobo, el segundo en día consecutivo. Se trata de una señor de 63 años de edad; pero no hay una cifra oficial de las muertes por causa del terrible virus en la entidad, por lo que no podemos dar un registro.

Los otros decesos se dieron 5 Caracas (4 hombres de 24, 68, 69 y 80 y 68 años; 1 mujer de 84 años); 4 en Miranda (3 masculinos 57, 68 y 69 y señora de 68); 3 en Sucre (2 señores de 65 y 73; una fémina de 65); 2 en Nueva Esparta (caballero de 75 y mujer de 42); 2 en Anzoátegui (hombre de 53 y mujer 76);  uno en Mérida (hombre de 62) y 1 en Monagas (hombre de 55).

Con estas 19 muertes, Venezuela acumula 2.208 decesos, desde el primero que presentó la comisión el 26 de marzo de 2020.

Cifras totales

“Estas son las estadísticas generales a 415 días de pandemia en Venezuela: – Total de contagios: 201.807 – Pacientes recuperados: 184.161 (91%) – Casos activos actuales: 15.438 – Total de fallecidos: 2.208″; presentó la vicepresidenta.

Cabe destacar que no dieron a conocer la condición de salud de los más de 15 mil casos activos; tampoco el número de pruebas realizadas, pero si el sitio de reclusión de los enfermos: 7.866 en hospitales; 6.950 en Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y 622 en clínicas privadas.

ACN/MAS

No deje de leer: Carabobo arranca semana radical con un fallecido de los 17 del reporte

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Condesa

Carabobo

Valencia, la metrópolis de Carabobo celebra su aniversario número 468

Publicado

on

Aniversario 668 de Valencia-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Este sábado 25 de marzo la metrópolis del estado Carabobo, Valencia, celebra 468 años de su fundación, tras haber sido descubierta por el conquistador español, Alonso Díaz Moreno.

La capital carabobeña ha sido el escenario de acontecimientos que marcaron la historia de la Independencia de Venezuela.

Siendo uno de ellos la Batalla de Carabobo celebrada el 24 de junio de 1821.

En cuanto a su historia, pese a que varios cronistas de la ciudad difieren de la fecha de fundación; la capital de industrial de Venezuela celebra cada 25 de marzo su aniversario.

Valencia cuenta con más de 888 mil habitantes de acuerdo a las estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas ofrecidas en el año 2015.

La integran las parroquias Candelaria, Catedral, El Socorro, Miguel Peña, Rafael Urdaneta, San Blas.

Además, San José, Santa Rosa y la parroquia no urbana Negro Primero.

Valencia celebra los 468 años de su fundación

Al sumarse los cinco municipios autónomos Naguanagua, San Diego, Libertador y Los Guayos; se convierte en lo que ha sido denominado Área Metropolitana de Valencia.

Estos cinco municipios, cuentan con una población de 2 millones 67 mil habitantes, lo que la convierte en la tercera ciudad más poblada de Venezuela.

Así mismo, Valencia mantiene un marcado contraste, que viene desde el momento que comenzó con la instalación de numerosas industrias en la zona.

Hubo un impulso comercial, lo que provocó el asentamiento de millares de personas procedentes de otras regiones del país.

Por igual está la creación de la Universidad de Carabobo, que concentra un elevado número de personas.

Con información: ACN/Redes

No deje de leer:

Alcalde de Valencia Julio Fuenmayor inauguró Servicio de Policía Comunal

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.