Hombre & Mujer
Vigencia de la Carta de Jamaica en geopolítica actual

Discurso precursor del antiimperialismo
El concepto de una identidad latinoamericana; como parte del discurso precursor del antiimperialismo; es uno de los temas que expresa el Libertador Simón Bolívar en la Carta de Jamaica; documento vivo, que desde su génesis y evolución logra a lo largo de 205 años; una vigencia de importancia en la geopolítica actual.
Con el título original “Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta isla”; Bolívar asienta en un documento, por primera vez; la autorreferencia de identidad que marca una ruptura cultural con la matriz hispánica.
El referente de “Americano meridional” (que denota a los habitantes en las colonias españolas); representa al nuevo sujeto político que surge como protagonista; los pueblos de este lado del continente que alegan un derecho político a existir, es la concepción del ser latinoamericano.
El pensamiento anticolonialista
La reflexión de la existencia política también la acompaña una reflexión cultural; de quiénes en esta región históricamente salimos a defender el derecho a ser libres e independientes.
Este autorreferente, se basa en el concepto de que deberíamos tener una forma política; que nos una, idea que Bolívar consideraba sobre la revolución suramericana; en el contexto mundial.
Bolívar habla del “equilibrio del universo”; en el cual América pudiera cumplir una función, idea que expresa un pensamiento anticolonialista; que luego “va a trocar en lucha antiimperialista”; como lo consideran varios investigadores; entre ellos el cubano Francisco Pividal.
La vigencia de la Carta de Jamaica se fundamenta en tres aspectos; el equilibrio de poderes o pluripolaridad, el imperativo de la unión para lograr la independencia; y la identidad cultural del continente.
Génesis de un escrito
Para comprender la evolución de la Carta de Jamaica; se pueden identificar sus fases pre-editorial (ajustes y correcciones) y editorial (publicaciones en inglés y español); con algunas variantes del documento o “contestación” a un “señor de esta isla”; quien le manifiesta a Bolívar su interés por la lucha independentista; en una primera carta con fecha 29 de agosto de 1815.
La misiva suscrita por Bolívar es del 6 de septiembre. La versión al inglés fue traducida 14 días después, el día 20; por el canadiense John Robertson y posee correcciones en francés; hechas por puño y letra del Libertador; en julio de 1818 fue publicada, por primera vez; en el The Jamaica Journal and Literate Gazette (Kingston), por gestión de Pedro Gual.
En 1825 se imprimió por segunda vez; en el The Jamaica Journal and Kingston Chronicle; y una tercera versión, 18 años después de escrita (1833); fue publicada en Caracas —única hasta esa fecha en castellano— por Francisco Javier Yánez y Cristóbal Mendoza; en la Colección de documentos relativos a la vida pública del Libertador.
Un texto aparentemente “Canonico”
Dicho texto, aparentemente “canónico”, será reproducido en los trabajos de José de Austria (Caracas 1855); Felipe Larrazábal (New York, 1883); José Félix Blanco y Ramón Azpúrua (Caracas, 1876); Simón O’Leary (1883), Vicente Lecuna (1929); y la Sociedad Bolivariana de Venezuela (1972).
De la fase pre-editorial se rescatan los manuscritos de la versión inglesa y la versión en castellano; que fue recientemente hallada. El documento en inglés fue localizado por Guillermo Hernández de Alba; conservado por el Archivo Nacional de Colombia, en Bogotá; con tachaduras y enmiendas de varias manos, a tinta y lápiz.
El segundo fue hallado en 1996, como anónimo y sin fecha; por el investigador ecuatoriano Amílcar Varela en el Archivo Histórico del Banco Central de Ecuador. Posee 16 folios, un pliego faltante y un tercer párrafo adicional en el número 14; que evidencia la omisión, presuntamente intencional, de parte de su contenido.
Una comisión venezolana revisó el documento; con evaluación técnica visual organoléptica (material); grafotécnica y paleográfica (escritura); para cotejar con los textos producidos por el secretario del Libertador, Pedro Briceño Méndez; y certificó la autenticidad de este escrito, calificado como “único documento conocido hasta la fecha manuscrito en castellano”; concluye el acta con fecha 28 de octubre de 2014.
Historia de un documento
Bolívar llegó a Jamaica el 14 de mayo de 1815, proveniente de Cartagena (Colombia); sin recursos y agotado físicamente. Fue recibido por el gobernador de la isla y algunos comerciantes ingleses; pernoctó en una modesta pensión donde sobrevivió a un atentado en su hamaca; del que resultó muerto Félix Amestoy, proveedor de su ejército.
De sus reflexiones surge una prolífica actividad literaria; con cartas e informes, entre ellas su respuesta a un incógnito “señor de esta isla”. Luego de 140 años, en 1954, fue descubierta la identidad del destinatario de la misiva de Bolívar; por parte del monseñor Nicolás Eugenio Navarro, quien determinó que se trataba de Henry Cullen; comerciante inglés, explica en su libro El destinatario de la Carta de Jamaica.
La primera biografía del Libertador
Robertson, traductor de la versión inglesa de la carta; y general de brigada incorporado a la causa independentista, murió en Jamaica el 15 de octubre de ese año; luego de culminar la primera biografía del Libertador, el 24 de septiembre; que fue publicada en 1816 por el New York The Columbian.
Sobre cómo llegó el manuscrito en castellano a Ecuador; se presume la probabilidad de que Manuela Sáenz lo obtuviera en Jamaica; luego de su expulsión de Bogotá (1834) y lo extraviara en Quito (1835); antes de partir a Perú, país donde permaneció hasta sus últimos días.
ACN/AVN
No deje de leer: Maduro juramento a ocho ministros nuevos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Hombre & Mujer
Spring-Summer VIP, lo mejor de la moda llega a Lechería

Spring-Summer VIP, lo mejor de la moda llega a Lechería. La temporada Primavera-Verano para este 2023 estará basada en la reinvención, según las tendencias vistas en New York, Londres, Milán y París, las cuatro capitales de la moda; Por tal motivo, la agencia venezolana Vip Models, dirigida por Dayanna Velásquez, trae a esta ciudad una recopilación de lo mejor de la moda, trasladada al caribe.
Transparencias, colores pasteles, estampados florales, minimalismo, animal print, y más, serán algunas de las combinaciones para este desfile, transmitido por Anzoátegui Televisión y reunirá a importantes diseñadores de nuestro país; entre ellos Adriana Gimón y Crisbell Hernández, como anfitrionas de la ciudad de Lechería, destacadas por sus estilos únicos.
Spring-Summer VIP…tendencias
Lechería, una ciudad hermosa caracterizada por la peculiar forma en la que fue diseñada, se encuentra atravesada por bellos canales, cualidad muy particular, por la que podríamos llamarla, nuestra pequeña Venecia.
Luego de la pandemia del Covid-19 se transformó la nueva forma de vestir; resaltó Velásquez, quien también forma parte de la Federación de Diseñadores de Latinoamérica.
Razón por la cual será evidente en esta propuesta de tendencias que se presentará el próximo viernes 12 de mayo en las instalaciones de “La Aldea”, ubicada en la Marina Imbuca, de tan emblemática región.
Proyección
Tras el éxito de las actividades realizadas por Vip Models en 2022, de las cuales recordamos los desfiles The Art Vip y Christmas Celebration; así como los distintos Workshop de Pasarela, Oratoria y Foto Pose, sabemos que esta próxima experiencia será mágica.
Contaremos con 30 modelos de lujo, quienes estarán participando en esta Ira Edición del Spring-Summer Vip, siendo una nueva vitrina para incursionar como Brand Model.
Dicha actividad, será oportuna para celebrar el décimo aniversario de esta reconocida agencia de talentos, que cuenta con respaldo y reconocimiento internacional.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Giovanni Di Maggio utiliza su arte para exponer la belleza de la naturaleza
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional17 horas ago
Entramado de corrupción en Pdvsa deja 21 detenidos y 9 prófugos
-
Sucesos15 horas ago
Exalcalde de Las Tejerías tenía vínculos con “Niño Guerrero”
-
Sucesos21 horas ago
Mujer estuvo secuestrada durante dos años en Caracas
-
Economía17 horas ago
Cámara de la Construcción de Carabobo firmó alianza con la Sociedad de Ingeniería de Transacción de Venezuela