Política
VP se relegitima internamente y valida sus autoridades rumbo a las primarias

El partido Voluntad Popular VP culminó su proceso de revisión, actualización y relegitimación del Equipo Nacional de Activistas (ENA), en aras de su participación en las primarias de la Unidad.
En el proceso de relegitimación, Leopoldo López fue ratificado como coordinador nacional y Freddy Superlano resultó electo como coordinador político, tarea que desempeñará junto con Adriana Pichardo como adjunta.
«Este partido no nació para cohabitar con la dictadura. Quien quiera cohabitar y sentirse cómodo con el régimen, tiene bastantes opciones fuera de VP».
«No perdamos el norte, no nos confundamos», afirmó vía Zoom el ratificado coordinador nacional de VP, Leopoldo López durante un acto que se llevó a cabo en la sede del partido en Caracas.
López además anunció la participación de VP en las primarias de la Unidad y reiteró su compromiso y el de la organización política que preside, con materializar la libertad y la democracia en Venezuela.
Este acto contó con la participación del presidente interino Juan Guaidó, quien pidió no confundir los objetivos con los vehículos.
«El vehículo es la primaria, el objetivo, derrotar a la dictadura», dijo al agregar que VP es un partido que no se raja.
Freddy Superlano, el nuevo coordinador político nacional, aseguró que este partido nació para vencer a la dictadura.
“Nadie tiene nada que demostrar nada acá, todos han arriesgado algo. El partido que hemos estructurado hoy, es el partido que más temprano que tarde logrará el cambio en Venezuela”.
Miembros de la Dirección Nacional
La representación nacional, regional, en el exilio, así como de los movimientos que forman parte de la tolda naranja fue legitimada en un proceso de democracia interna.
En la representación nacional estarán: Leopoldo López, suplente Gilber Caro; Freddy Superlano, suplente Luis Martínez; Emilio Graterón, suplente Meudys Reyes; Adriana Pichardo, suplente José Riera; Roland Carreño, suplente Elías Rodríguez; Mayadevis González, suplente Alexander Tirado; Tamara Adrián, suplente Israel Fernández; Lawrence Castro, suplente Cipriano Heredia; Olivia Lozano, suplente Macario González.
La representación en el exilio estará conformada por: Freddy Guevara, suplente Isadora Zubillaga; Roberto Marrero, Alfredo Jimeno, suplente Sergio Contreras; Yon Goicoechea, suplente Jesús González; Sergio Vergara, suplente Celia Fernández; Carlos Vecchio, suplente Gladys Castillo; Ismael García, suplente Carlos Tablante.
En cuanto a lo regional, Eje andino: Yoni Toro, suplente Luis Useche. Eje occidente: Luis Stefanelli, suplente Ángel Torres.
Eje oriental: Leonardo Padilla, suplente Antonio Goncalves. Eje llanero: Rommel Guzamana, suplente Iván Colmenares. Eje central: Karin Salanova, suplente Christopher Correia.
Respecto a los movimientos fueron designados: VP Internacional, Estefanía Parra; Gremios, Rafael Veloz; Trabajadores, Ana Rosario Contreras; Juventudes, Carlos Maneiro; Mujeres, Diana Marchán; Movimientos Sociales, Marianny Linares.
¿Cómo fue el proceso?
De acuerdo a la nota de prensa enviada por el partido político, en cada estado del país hubo jornadas de reorganización con el objetivo de actualizar, reestructurar y legitimar todos los liderazgos de base.
Además, se realizaron 364 Asambleas Municipales de Activistas, 24 Asambleas Regionales de Activistas y una Asamblea Nacional de Activistas, demostrando el compromiso del partido naranja con Venezuela.
Durante el proceso de revisión y actualización se habilitaron 46.699 activistas para participar en las asambleas de legitimación del partido.
Los liderazgos fueron legitimados de abajo hacia arriba y este despliegue que se llevó a cabo en todo el territorio nacional dio como resultado la selección de 11.128 autoridades en el ámbito municipal y regional.
El proceso de elecciones internas de VP fue diseñado para tener una representación paritaria de todos los sectores y se obtuvo una proporción de autoridades de 48,41 % mujeres y 51,59 % hombres.
Nota de prensa
No dejes de leer
Iván Duque asegura que Maduro no entrará al espacio aéreo colombiano
Política
Maduro da a conocer nuevo embajador en Colombia

El presidente venezolano Nicolás Maduro designa a Félix Plasencia nuevo embajador de Colombia; anuncio que hizo este jueves 11 de agosto.
La designación del excanciller y actual director del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), es una nuevo paso de acercamiento que busca el mandatario venezolano con la nueve jefatura neogranadina; que tomó el poder el pasado domingo 7 de agosto, con el izquierdista Gustavo Pedro.
Las relaciones entre ambas naciones, rotas desde 2019, serán normalizadas, por lo menos así avisan ambas partes, desde el mismo momento en que Pedro ganó las elecciones presidenciales.
«Quiero anunciar que el excanciller Félix Plasencia, quien fue exembajador en la República Popular China y quien es hoy presidente del Centro Internacional de Inversiones de Venezuela, lo he designado como próximo embajador en la República de Colombia», dijo el mandatario durante un encuentro con industriales.
Félix Plasencia nuevo embajador de Colombia
Indicó que ya la Cancillería de Venezuela ha solicitado el beneplácito al Ministerio de Exteriores de Colombia; «pronto estará en Bogotá el embajador Félix Plasencia».
El mandatario venezolano se refirió también a la reapertura de la frontera que comparten ambos países y aseguró que trabaja en «un plan muy serio» para la apertura «programada» y «progresiva» de esta franja; para la que ha designado a un equipo que está a cargo de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
«Iremos paso a paso, a paso seguro, avanzando en el restablecimiento y la reconstrucción de las relaciones políticas, diplomáticas, comerciales. Yo he conformado un equipo especial sobre Colombia que lo dirige la vicepresidenta ejecutiva, donde está el compañero Tareck (El Aissami), varios ministros, para trabajar un plan muy serio»; detalló.
Relación «ganar-ganar»
Aseguró que se tratará de una relación «ganar-ganar» y que representará una «apertura al comercio; a la inversión, al movimiento monetario».
El pasado martes, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, informó que, por orden de Maduro, establecería contacto «de inmediato» con su colega colombiano, Iván Velásquez Gómez; para «restablecer» las relaciones militares entre los dos países.
Tanto Maduro como Petro, que asumió el poder el pasado domingo, habían adelantado que restablecerían, en todos los niveles, las relaciones diplomáticas, rotas desde 2019 por las diferencias del chavismo con la Administración del expresidente Iván Duque.
Este jueves, Pedro adelantó o dio como una fecha de apertura de la frontera colombo-venezolana para dentro de unos dos meses (octubre).
Tiene que restablecer las relaciones comerciales, culturales, sociales, familiares, incluso, y militares, de todo tipo. Son comisiones que ya existían, ya existía una institucionalidad que se creó durante incluso décadas, que ahora hay que volver a reconstruir para que se ponga en marcha todo el proceso”; indicó Petro.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Alcaldesa Ana González conmemoró los 200 años de la Batalla de Sabana de La Guardia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía11 horas ago
Maduro llama a bajar «al mínimo» la evasión fiscal
-
Economía14 horas ago
Embutidos de La Montserratina llenan de sabor “las tapas”
-
Tecnología14 horas ago
Los métodos más utilizados por cibercriminales para lograr acceso a redes corporativas
-
Sucesos21 horas ago
Muere una persona en hecho vial registrado en Ciudad Alianza